Internacionales
Te interesará leer las siguientes entradas:
- Panameños exigen ejecución del fallo de inconstitucionalidad y cierre de la mina Cobre Panamá
- Alertan sobre las peligrosas decisiones que se toman en la COP28
- ¿Qué es el Contrato Ley Minero 92? [Conflicto minero en Cañazas y La Mesa de Veraguas]
- Pueblos indígenas y organizaciones por la Justicia Climática solidarizan con el pueblo panameño y palestino
- Naturaleza con Derechos: derechos para la naturaleza
- Corte Suprema de Justicia de Panamá declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero
- El movimiento estudiantil organizado en defensa de la patria
- Condenamos acusaciones hacia Damaris Sánchez Samudio, miembro del Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería
- Comunicado. Frente a la crisis nacional y la criminalización de la protesta social, urge la unidad y lucha de todo el pueblo panameño
- Lo que no se había dado
- Quinta semana de protestas contra la minería en Panamá [Actualidad / Fotos]
- CIEL se une en solidaridad a las protestas pacíficas en Panamá; pide respeto a los derechos de los Pueblos Indígenas y la aplicación efectiva del Acuerdo de Escazú
- Panamá en crisis por el extractivismo minero
- La dignidad humana olvidada y los karmas acumulados en las políticas sociales en Panamá [Análisis]
- ¿Qué es el discurso de odio?
- Panamá: CIDH y su RELE llaman al Estado a garantizar el derecho a la protesta pacífica
- Se registran 3 muertos, heridos y detenidos en las protestas contra la minería en Panamá
- Panamá. Tercera semana de acciones contra la minería
- Declaración Pública de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de Latinoamérica y El Caribe. Participantes de Tratado de Escazú
- Panamá: Segunda semana de paralización contra la minería
- Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero
- En 50 minutos la Asamblea de diputados vendió nuestra patria
- COMUNICADO ANTE LA AGRESIÓN AL COMUNICADOR AUBREY BAXTER
- Entre sueños y diarios de protestas
- El país de los espejismos mineros
- Carta Abierta y de Solidaridad con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería
- De que como opera la elite criolla en tiempos de minería
- Panameños rechazan la minería con protestas a nivel nacional. No se descarta llamado a huelga nacional
- Panamá convoca a Jornada por la Justicia Climática [Audio]
- La quimera del desarrollo verde – Economía Directa/Radioactividad
- Asesinatos de quienes resisten: indígenas y ecologistas bajo amenaza continua
- ¿Por qué la recuperación de los ecosistemas tropicales es vital en la lucha contra el Cambio Climático?
- Panamá participa del Encuentro Internacional de Energías Comunitarias en Colombia
- El mes de septiembre bate récords de calor y mantiene a 2023 como el año más cálido del que se tiene registro
- Organizaciones demandan a TotalEnergies por la destrucción del medioambiente causada por el Oleoducto de Petróleo Crudo del Este de África
- Otro mes de lucha frontal contra la minería en Panamá
- América Latina: Las personas defensoras de la tierra siempre en la mira
- Impactos de la minería en las vidas y los cuerpos de las mujeres
- 2° Foro Anual sobre Defensoras y Defensores Ambientales. Acuerdo de Escazú
- Comunicado sobre la realidad panameña ante 2° Foro Anual sobre Defensoras y Defensores Ambientales
- Honduras. No hay que subestimar las amenazas contra Miriam Miranda
- Comisión del Pueblo Ngäbé-Bugle rechaza la minería y la cuarta línea de transmisión eléctrica
- Centenario del 1° Congreso Nacional Feminista en Panamá
- Perspectiva del extractivismo minero en el sector laboral [Audio]
- Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer
- Minería amenaza ríos tropicales en el mundo
- El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá
- Los ecologistas tienen una enorme deuda con Julian Assange
- Los versos de nuestros poetas exigen defender la patria [Fotografías]
- Minería, impacto ambiental y acumulación por desposesión
- Perú. 30 pueblos indígenas afectados por minería ilegal
- Panamá. Multitudinaria marcha contra la minería [Video resumen]
- La abrasadora crisis climática avanza con furia, desde la isla de Maui hasta el estado de Montana
- Metales pesados
- Inicia el debate del contrato minero con protestas de rechazo por los panameños
- Minería a gran escala
- Japón: comenzó a verter al océano el agua de Fukushima
- La Comisión de Justicia y paz de Panamá organiza foro: La Iglesia y la minería “Experiencia en América Latina”
- La Asamblea Nacional establece metodología para la discusión del contrato minero en Panamá
- Panamá: El país de las lacerantes desigualdades
- A la conciencia de los señores diputados y diputadas
- Voces del Encuentro Mesoamericano de Movimientos Sociales “Reencontrarnos en la Resistencia”
- Realizan Encuentro Académico – Comunitario Ecológico en Veraguas
- ¿Se puede detener el caos climático?
- Argentina. No vamos a dejar que nos sacrifiquen para que otros anden en autos eléctricos
- Ecuador: Consulta popular por la defensa del Parque Nacional Yasuní
- ¿Quién paga los platos rotos del calentamiento global?
- El colapso ecológico – del que nos advirtieron – ya comenzó
- La lucha por la justicia climática sube de nivel en el mundo
- “Los pueblos indígenas no podemos seguir cargando sobre nuestros hombros el desarrollo capitalista”
- Honduras. Tres años de impunidad
- El arte como herramienta para el cambio social
- Juego de hipócritas
- El colapso climático amenaza con traer fascismo y guerra
- Cambio climático causa nuevos récords de calor en el planeta
- Sin agua no hay vida
- Marcha Conmemorativa a un año del Estallido Social Panameño
- Panama. Condenan a Ricardo Martinelli por corrupción
- En Panamá la Coordinadora Victoriano Lorenzo marcha nuevamente a la Presidencia demandando el derecho a la tierra y a la vivienda digna
- Presentan Amparo de Garantías Constitucionales en contra de la Resolución de Consejo de Gabinete que aprobó el Contrato con Minera Panamá
- Incendios forestales afectan 17 millones de hectáreas de bosques amazónicos al año
- Guatemala, la desfachatez de un sistema nefasto
- La arqueología está cambiando lo que sabemos sobre la antigua Mesoamérica
- Cambio climático: ¿cómo únicas opciones el colapso o la crisis ecosocial?
- Represión política en Francia, disolución de “Les Soulèvements de la Terre”
- No es Sequía, es Saqueo
- URGENTE. Ante la imposición del ilegal contrato con Minera Panamá
- Panamá, suele decirse, es un pañuelo porque todo se sabe
- El planeta perdió una superficie de bosques tropicales del tamaño de Suiza en 2022
- Panamá. Realizan piqueteo frente al Ministerio de Comercio e Industrias contra el contrato minero
- Realizan Encuentro de Mujeres por un Panamá Sin Minería [Audio]
- Más sangre derramada en el Bajo Aguán
- A dos años que el movimiento Panamá Vale Más Sin Minería presentó propuesta de ley de moratoria minera, exigen su discusión en la Asamblea Nacional
- Panamá. Sector eclesial se opone la minería [Audio]
- La Gestión preventiva del Riesgo ante los escenarios futuros de la Crisis Climática
- La “revolución de Gladis”: ¿por qué las orcas atacan a las embarcaciones?
- La infamia del Contrato Minero
- Ataques al EZLN buscan «destrucción y debilitación de las autonomías»: OCSS
- Frente a la crisis del agua y extractivismo, urge la unidad y lucha de todo el pueblo panameño ante [Comunicado]
- Guerras e imperialismo en las Américas: una crítica feminista a los 200 años de la Doctrina Monroe
- Cambio climático o el extractivismo, dos causas de la migración forzada en el mundo
- En Panamá se realiza piqueteo y conferencia de prensa en defensa de Cerro Quema
- Emergencia hídrica vs. minería
- Homenaje a lideresas
- ALERTA. Aprueban proyecto minero Cerro Quema. Otra condena al país
- Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas visita zona indígena panameña del norte de Santa Fe
- Apuntes sobre medios de comunicación en el capitalismo
- La rebelión científica se encadena a la catedral de Sevilla para exigir un plan de acción climático
- Urbanismo ecológico: una fuente de posibilidades
- Justicia para la población campesina e indígena
- Investigación Narrativas y Mecanismos de Comunicación en América Latina. Caso de Panamá y Colombia
- Panamá. Incendio en Cerro Punta un revés ante la lucha contra el cambio climático
- El cambio climático como una de las causas de la migración forzada
- En Panamá la Coordinadora Victoriano Lorenzo marcha hacia la Presidencia para entregar pliego de peticiones a favor de los sin tierra
- Crisis Climática y Desobediencia Civil
- Transición ecológica y climática hacia una Ecosfera terrestre equilibrada
- Panamá. Razones para apoyar a Palestina
- El ecologismo popular: una forma de activismo frente a los conflictos ambientales
- Panamá conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores
- Manifiesto #LaPalabraEnRiesgo: Comunicamos para sanar la memoria
- Los océanos han absorbido desde 2007 un 50% más calor que en 50 años
- Panamá. Colectivo Voces Ecológicas brinda capacitación a estudiantes de la Escuela Dr. Juan Arturo Martinelli Sosa
- Movilización climática coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra
- Conmemoran el Día de la Tierra en Panamá
- Día Internacional de la Madre Tierra
- Por qué Día de la Tierra
- Panamá. Efectos del cambio climático y Propuesta Nacional Comunitaria Ecológica
- Violencia primigenia: romper con la Tierra
- ONU alerta sobre violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en Panamá
- 20 Razones para rechazar el nuevo Contrato con Minera Panamá
- El ensordecedor silencio de los intelectuales ante los crecientes conflictos mundiales
- “Las mujeres hemos pedido que nos dejen gobernar porque nosotras podemos llegar a la unidad”, Fany Kuiru Castro.
- Incendio forestal en “La Yeguada” [Infografía]
- Hacia una justicia climática con derechos humanos [Campaña]
- Malvinas, imperialismo y «el nuevo ALCA»
- Día de la Tierra Palestina: resistir el Apartheid, la Limpieza Étnica y el Robo de las tierras palestinas
- Indígenas Ngäbe de Sixaola demandan territorio
- Panamá. Acciones populares contra la minería metálica [Multimedia]
- “El cielo y la tierra viven en nosotros a través del agua”
- Sergio Rojas, cuatro años sin justicia
- Guía para comunicar la migración por motivos ambientales y climáticos
- Conmemoran el Día del Agua en Panamá [Audio]
- Los ríos, el agua y la vida
- Día Mundial del Agua [Producción sonora]
- Condenan las infiltraciones policiales en movimientos ecologistas y sociales
- Poesía y resistencia
- Coica conmemora 39 años con un llamado a la unidad
- Concluye diplomado para el liderazgo estratégico y la transformación del poder en Panamá
- Colectivo Voces Ecológicas (COVEC) celebra 15 años de luchas en defensa de la naturaleza
- 2022: La protesta social en Latinoamérica
- Y después del #8M, qué… Las mujeres seguiremos luchando
- Indígenas y campesinas de Perú resisten en Lima para protestar contra la desigualdad
- 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
- Algunas razones para desconfiar del sistema agroalimentario y sanitario globales
- Guatemala. Una exclusión que sabe a miedo
- A siete años, Berta vive y se multiplica
- Descarbonizar, pero ¿en qué plazo?
- Ecuador. Asesinato de Eduardo Mendúa, líder indígena y ambientalista, sacude al país
- Promoción y fortalecimiento de las Energías Comunitarias en Colombia [Propuesta]
- México establece un ejemplo global de precaución al frenar experimentos de geoingeniería solar
- 2022, un año violento para los derechos humanos
- Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina
- La demanda por el derecho a la tierra y a la vivienda continúa en Panamá
- Empresa fracasa en su demanda por intimidación contra Salva la Selva
- Contaminación. Un tren-bomba descarrila y golpea la localidad de East Palestine, Ohio
- Construyendo una agroecología para alimentar a los pueblos
- Colombia. Catorce indígenas Awá asesinados desde agosto de 2022, en medio del silencio del gobierno nacional
- En Panamá movimientos ecologistas y ambientalistas siguen acciones en la protección del medioambiente
- NO contamines el río que el agua te da para vivir…
- La única salida frente a la Minería metálica en Panamá es su erradicación [Comunicado]
- WIPHALA Historia real de un símbolo de lucha
- La pérdida de biodiversidad, la sexta gran extinción y la necesidad de actuar
- Observatorio del Ecologismo Popular Panameño (OBEPP) # 36. Enero 2023
- La tragedia yanomami, derechos fundamentales y fondos territoriales capitalistas
- Una cooperativa en la Amazonia muestra que otra agricultura es posible
- Honduras. Pueblo garífuna bajo fuego
- Organización alerta que acuerdo mercantiliza el conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad
- Presentan denuncia penal por el caso Minera Panamá
- Honduras. Bajo Aguán, una tragedia infinita
- Activista de Black Lives Matter en Memphis: La muerte de Tyre Nichols es parte de la crisis de brutalidad policial que enfrentan las personas negras en EE.UU.
- Aceite de palma de la selva amazónica: no es ni ecológico, ni justo, ni sostenible
- Las mentiras de las grandes petroleras y la crisis del cambio climático
- Perú: ascienden a 60 los muertos en las protestas masivas
- ¿Cuál fue la primera revolución cultural de la humanidad?
- La biodiversidad en venta
- Balance político y perspectivas para el 2023
- El Convenio de Diversidad Biológica y los impulsores genéticos
- La nacionalización de Minera Panamá es la única alternativa seria
- La policía mató a tres personas cada día en Estados Unidos durante 2022
- “La extrema derecha brasileña: un cliché político”
- “Los tirotearon como a animales”: Masacre en Ayacucho, Perú
- “Al mapuche lo quieren sumiso y empobrecido, no se bancan que tengamos un camino autónomo”
- Represión brutal en las protestas de Perú: 17 muertos, detenciones masivas y una crisis en escalada
- Panamá: 9 de enero de 1964, una revolución popular antiimperialista
- Informan sobre liberación de Ana Belén Montes de cárcel de EEUU
- Transición energética: “Una visión que fortalezca la Soberanía Alimentaria va a fortalecer, al mismo tiempo, a la soberanía energética”
- Panamá. Pueblos originarios protestan ante conflicto territorial ancestral
- Radio Temblor. Ganador del Concurso Nacional Prensa y Derechos Humanos
- Luiz Inácio Lula da Silva asume desde este domingo su tercer mandato en Brasil
- Acampe comunitario Wichi en defensa del monte ¡Frenemos el despojo!
- Feminismos Plurinacionales. Defendiendo el buen vivir [Libro]
- Tres experiencias de lucha en tiempos de despojo y resistencia
- Navidad bajo ocupación militar y Apartheid: En Belén, y en el resto de Palestina, no es noche de paz
- Alimentos agroecológicos y caminos comunes
- La invasión a Panamá y las falacias históricas
- Y hubo la felicidad
- Perú. Continúan las acciones populares contra la represión y asesinatos
- Miriam Miranda: “Estamos construyendo autonomía y autogestión comunitaria frente al capitalismo voraz que destruye la naturaleza”
- Exigimos una aclaración del Gobierno panameño y un alto a su política ambigua hacia el caso Minera Panamá
- Perú. Las burguesías emergentes como factor de desestabilización
- Escuela Obrera Campesina Internacional Francisco Morazán
- Panamá. ¿Cómo le fue en el 2022? [Podcast]
- ONU: La ocupación ilegal de territorio palestino por parte de Israel equivale a ‘colonialismo de colonos’. Es una ‘ocupación colonial deliberadamente adquisitiva, segregacionista y represiva de Israel.
- Asesinan a balazos a defensor ambiental en Yuyapichis de Perú
- Matsuo Basho, un poeta caminante
- Agroecología(s) emancipatoria(s) para un mundo donde florezcan muchas autonomías
- Guatemala. Continúa la violencia contra la comunidad Chapín Abajo en El Estor
- Panamá. Culmina con éxito la Escuela de Economía y política Feminista y Alternativas Económicas lideradas desde las Mujeres Indígenas de la comarca Emberá-Wounaan
- Emergencias ecofeministas en las praxis latinoamericanas
- Biodiversidad, sustento y culturas #114
- Represa Garabí-Panambí: la Justicia brasileña desterró el proyecto
- Hacia una justicia climática con derechos humanos en Panamá
- Cinco pasos legales para combatir la crisis climática
- Terca, tierna, inflexible
- Gritos en la sombra de la pandemia del covid 19: violencia contra las mujeres durante el confinamiento
- COP27: Defensoras de los territorios indígenas de Mesoamérica denuncian la violencia provocada por las “soluciones climáticas del colonialismo verde”
- Megaproyectos y extractivismo son contrarios a la dignificación de la vida de los pueblos
- Una COP perdida y dañada: la 27ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático
- Alerta de falsas soluciones: la geoingeniería en las negociaciones sobre el clima
- Minerales de transición, una amenaza para los Pueblos Indígenas
- Costa Rica. Un país inundado de veneno
- Panamá. Coordinadora Campesina por la Vida conmemora 23 años de lucha [Especial]
- Desde Indonesia al G20: “Los vehículos eléctricos son una falsa solución al cambio climático”
- COP27, más de lo mismo
- Soberanía alimentaria: el camino a seguir
- COP 27: ¿Más financiamiento para falsas soluciones?
- El control de la tierra agrícola palestina, una herramienta más de la ocupación israelí
- URGENTE. Acción directa contra la represión a los pueblos indígenas de Argentina
- Panamá se viste de Patria entre la desigualdad social y corrupción [Podcast]
- COP 27: reclamos urgentes ante una crisis climática que no da tregua
- El ecologismo no es una ideología política
- Asesinato de Defensora de la Naturaleza embarazada en Molleturo
- ¿Cómo afecta el cambio climático a las mujeres?
- Entrevistas por la soberanía alimentaria
- ¿Qué es un medio independiente?
- ¿Quién gana con la agricultura de carbono?
- Pueblos indígenas y sus derechos: revelador informe del Relator Especial de Naciones Unidas exhibe graves y persistentes lagunas en Costa Rica
- Una agenda de 20 puntos hacia un futuro digital justo y soberano
- Claman en Panamá solidaridad frente a bloqueo de EEUU a Cuba
- Multitudes agroecológicas
- El colectivo ¡Ya es Ya! realiza protesta frente a la Embajada de Alemania en Panamá demandando justicia social climática
- MetooFest – Festival Internacional De Cortometrajes de Chiriquí
- Ecuador. Arbolada al norte de Quito corre peligro de ser talada sin autorización
- ¡Hagamos milpa agroecológica!
- Thomas Sankara: Símbolo de la esperanza, ética, y justicia social africana
- Las mujeres mapuches detenidas de Villa Mascardi y la violencia misógina y racista
- Manual de periodismo popular y feminista
- 12 de octubre: La fiesta del crimen, la sangre y el expolio
- Panamá. Corte Interamericana admite demanda del pueblo Bri Brí sobre su derecho territorial ancestral
- Gumersinda Páez, la primera diputada afrodescendiente panameña
- ¡Libertad inmediata PU LAMNGEN y el retorno de la MACHI BETIANA COLHUAN NAHUEL a su REWE! [Video]
- Vigencia de Jorge Turner Morales
- Panamá. Desalojan arbitrariamente a los habitantes de la comunidad Victoriano Lorenzo
- Argentina. El terrorismo racializador del estado
- 13 razones por las cuales es urgente que Bolsonaro sea derrotado el día de hoy en las elecciones presidenciales de Brasil (y por qué esto es un tema de relevancia mundial)
- LA REBELIÓN DE LAS FLORES
- Gremios de educadores y ciudadanos en estado de alerta por situación social en Panamá [Podcast]
- Organizaciones haitianas cuestionan, y reclaman retracción al Sec. Gral. de la ONU y cambio en las bases de la relación con Haití
- Palestina: denuncia en la ONU que Israel asesina con impunidad
- La agricultura regenerativa aumenta las cosechas y restaura la naturaleza
- Voces de mujeres de la Red Jubileo Sur Américas JSA en Defensa de la Vida [Audio]
- Yasuní: es muy importante proteger a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario
- Colonialismo climático
- Argentina. La larga noche de los lápices
- Feminismos populares, campesinos e indígenas para unir territorios en resistencia
- Hablan los medios alternativos y radios comunitarias [Serie radiofónica]
- K’usil balumil: ecología política y tierra en la autonomía zapatista
- América Latina, el epicentro de las grandes luchas políticas
- Biodiversidad, sustento y culturas #113
- Panamá. ¿De dónde saldrá el dinero para los subsidios?
- Organizaciones internacionales piden a la Corte Constitucional de Colombia que se mantenga firme en el respeto de los derechos de pueblos y comunidades indígenas ante la presión de multinacionales mineras
- Día Internacional de la Mujer Indígena
- «Los alimentos locales son nutricionalmente más valiosos que los industriales»
- Las balas de la impunidad
- 6° Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación, COMLAC 2022 se realizó en Panamá
- Humedal Bahía de Panamá. Refugio de Vida Silvestre protegido por ley nacional
- Dibujando Mi Realidad #NiñezIndígena en América Latina [Serie periodística animada]
- Mapeo de resistencias frente a los impactos y discursos de la minería para la transición energética en América
- Mafalda, crítica de los roles de género
- Clima y selvas tropicales
- Dos años reivindicando justicia para Abelardo Liz, comunicador indígena asesinado por el ejército colombiano
- Panamá. Los desaciertos de la mesa única de diálogo ante el alto costo de la vida
- Desaparición de los 43 “fue un crimen de Estado” y no hay indicios de que estudiantes estén con vida, reconoce gobierno federal
- Ecosistemas marinos: los problemas que no se ven
- Crisis climática y respuestas insuficientes: ¿Qué se puede esperar de la COP 27?
- Aquí, agradecidos, cerramos el ciclo lunar
- Las amenazas a la abuela Mar: una mirada de resistencia desde el pueblo Gunadule
- “Los sistemas campesinos y populares de producción son los que alimentan al pueblo”
- Palestina: 74 años de lucha contra la limpieza étnica y colonialismo sionista
- Cambio climático agravará más de 50 por ciento de las enfermedades infecciosas
- Pueblos indígenas de Panamá, sigue sin reconocimiento de sus derechos a 28 años de la Declaratoria de su día internacional
- Aprobado proyecto de ley 171: Río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica
- Panamá. El tema que nunca llegó al diálogo
- Tercer día de agresión militar a Gaza: 31 mártires y 265 heridos. Los bombardeos indiscriminados continúan
- Declaratoria en memoria de nuestros compañeros caídos en la masacre del resguardo Inda Sabaleta, continuamos caminando la minga humanitaria por la vida y la dignidad
- Panamá. Los resultados de una huelga… [Audiovisuales]
- Despertar del Pueblo Panameño
- Escuelas feministas: educación popular para la organización
- América Latina: Tierra de Resistentes
- El movimiento social panameño se mantiene vigilante de los acuerdos alcanzados en la mesa única del diálogo
- El Movimiento social se mantiene unido y en defensa de los intereses del pueblo panameño en la mesa única del diálogo
- Avanzan los temas agendados en la mesa única del diálogo en Penonomé
- Panamá. Jornada 28 de protestas y esperanzas [Videos]
- Panamá. El alto costo de luchar por la vida
- Colombia. Resguardo de Maguí: organización y resistencia en medio de la violencia
- Panamá sigue en las calles y en la mesa del diálogo exigiendo al gobierno soluciones reales
- Panamá. Diálogo con arroz y tuna… Una realidad insoslayable
- Panamá. Inicia mesa única de diálogo ante la crisis socioeconómica
- Fuertes enfrentamientos entre veragüenses y agentes antidisturbios ante el alto costo de la vida
- Tercera semana de huelga indefinida en Panamá
- Panamá se mantiene firme en sus demandas
- Panamá. Otra jornada de debates y protestas por una mejor calidad de vida [Cobertura]
- Gobierno panameño en retroceso a un diálogo legítimo y del pueblo
- Se agrava situación de cara a la huelga nacional
- Día 10 de huelga nacional indefinida
- Panamá. Se mantiene la Huelga Nacional Indefinida
- Sigue y sigue la huelga nacional indefinida en Panamá.
- Panamá continúa en su séptimo día de huelga nacional
- Panamá continúa en su sexto día de huelga nacional
- Declaran huelga indefinida en Panamá
- Panamá. Gremios docentes de Bocas del Toro se unen al llamado de huelga nacional
- 2º Jornada de protestas ante el alto costo de la vida en Panamá
- Panamá. Protestas ante el alto costo de la vida
- El calentamiento global y las futuras pandemias
- La Comisión de la Verdad en Colombia revela la dolorosa cartografía de los 60 años de conflicto armado
- Movimiento social ecuatoriano llega a un acuerdo con el Gobierno ante las demandas sociales
- En Panamá sigue creciendo la desigualdad social y económica
- Defensores ambientales se unen para enfrentar criminalización y amenazas
- Comunicado de la Unión de Afectados por las operaciones de Texaco UDAPT [Coyuntura Ecuador]
- Inicia diálogo entre organizaciones sociales y gobierno de Ecuador [Audio]
- Entre promesas, inacción y buenas intenciones el clima sigue agonizando
- Glifosato: la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la condena contra Monsanto
- EFECTOS DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN PANAMÁ
- Ecuador, lejos de la Paz
- Por qué nos movilizamos #1 | Pronunciamiento frente a las políticas neoliberales y de represión del gobierno
- 9º día de paro nacional en Ecuador
- Ecuador. Carta Abierta
- Panamá. Indígenas piden reunión urgente con el Presidente Cortizo, dan 30 días de plazo
- Indispensable, visibilizar las luchas y saberes indígenas
- Comunidades indígenas en Panamá triunfan, haciendo responsable al Banco Mundial
- Ecuador. Quinto día de paro nacional indefinido
- Ecuador: Los Intelectuales Vacíos
- Ecuador. Paro Nacional aumenta…
- Colombia. 480 familias Awá del Resguardo Inda Guacaray desplazadas de su territorio
- “No serías el mismo sin los libros que has leído”
- ECUADOR: Paro Nacional, Guillermo Lasso criminaliza a la Protesta Social
- 18 días en huelga de hambre de los sin viviendas, de los sin tierras en Panamá
- Francia Márquez Mina: “En Colombia hemos tenido un mal gobierno, hay que cambiarlo”
- CIDH: Guatemala ocupa el tercer lugar de los países más peligrosos para defensores
- Panamá. Ecologistas en acción por el Río Santa María
- La conquista nunca se ha interrumpido: Rita Segato
- Día Mundial del Medio Ambiente: los graves efectos de la triple crisis planetaria que ya se sienten en América Latina
- El derecho humano al agua [Análisis]
- Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia: “El primer territorio de defensa hoy es el proyecto político del Vivir Bien”
- Radiografía sobre Ecologismo Popular en el istmo panameño
- 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente [Denuncia]
- Geoingenieros reciclan políticos caducos para avanzar su agenda
- 15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto
- La aprobación del Acuerdo de Escazú por parte de la Cámara de Diputados y del Senado de Chile: breves reflexiones
- Resistencias por la Vida y el Territorio Frente a la Pandemia Minera [Podcast]
- Defensoras: la vida en el centro
- “La memoria histórica está en las calles, en la vida de la gente”
- Una de cada seis muertes en el mundo, por contaminación
- Panamá. Coordinadora Victoriano Lorenzo se mantiene en huelga de hambre frente a la Presidencia
- Chile. El extractivismo expectante: La concesión minera de la Constitución del 80 amenaza la nueva Constitución
- Costa Rica. Representantes de Pueblos Originarios se reúnen con Fiscalía General de la República y fiscala Adjunta de Asuntos Indígenas
- Silvia Ribeiro: “Nadie puede vivir sin comer”
- Nuevo Informe – Sin Tregua: Resistencias por la Vida y el Territorio Frente al COVID-19 y la Pandemia Minera
- Colombia. 182 personas desplazadas y 87 personas en confinamiento del resguardo indígena Awá de Saudé Güiguay
- Seguimos exigiendo justicia por las desaparecidas en Panamá
- Distintas organizaciones panameñas marchan contra el alto costo de la vida y en solidaridad con Colón
- Nueva Constitución en Chile: un avance en el derecho a la alimentación digna
- Panamá. Se mantienen las protestas en la provincia de Colón
- Manuelita Sáenz
- La ecología sin lucha social es solo jardinería
- Colón urgente
- Comunicado 002 de 2022. Agudiza la crisis humanitaria en el Resguardo Indígena Awá El Gran Sábalo
- Cambio climático: las advertencias del IPCC
- Organizaciones de mujeres protestan por las desaparecidas en Panamá
- Panamá. Continúa paro general en la provincia de Colón [Especial]
- Los 7 Pueblos indígenas de Panamá, reafirman su compromiso por la seguridad territorial
- Biodiversidad, sustento y culturas # 112 [Revista]
- Eco constituyentes: “La lucha por la tierra y el agua nos une a todas”
- Frente al abismo climático
- Primera COP (Conferencia de Estados Parte) del Acuerdo de Escazú con una ausencia notoria: Costa Rica (y Chile)
- Agrocombustibles: ¿solución o problema a la crisis energética?
- Desde Abya Yala hasta Mamá África
- Manifiesto #LaPalabraEnRiesgo: voces del territorio por la vida
- Panamá. Toma posesión la primera mujer como Cacica del Pueblo Wounaan
- Panamá. Primero de mayo reivindicación de la clase trabajadora
- Costa Rica. El juego sucio de las empresas agroindustriales
- Aportes desde la Ecología Política para la refundación de los Sistemas de Salud
- El Laboratorio de recursos minerales = una mentira sin recursos (Segunda parte)
- La verdad más incómoda: cambio climático y supremacía blanca
- Carlos Vicente: un “hombre-árbol”. Gracias…
- Fuera Banco Mundial y todas las instituciones financieras
- Panamá. Comunidades de base y ecologistas conmemoran el Día de la Tierra
- Comunicado. Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá
- Un día más, otra historia que contar… [Especial del Día de la Tierra]
- Llamado en el #DíaDeLaTierra
- Ellas alimentan al mundo: “El acceso a la tierra es una condición fundamental para el empoderamiento económico de las mujeres rurales”
- Panamá. Ni paliativos, ni minería, queremos nueva carretera
- Paris en abril, con Turpana
- Guatemala. El país más afectado por el sector energético en Latinoamérica
- COMÚN-EN-ACCIÓN
- Científicos se adhieren con pegamento a edificios de Londres en reclamo de medidas contra el cambio climático
- La gran vergüenza de Panamá [Abuso, poder e injusticia]
- Panamá. Los Bribrí presentan recurso de nulidad contra títulos de propiedad a foráneos
- Fortalecer el rol indígena en gobernanza climática: una deuda pendiente
- EEUU: Nikole Hannah-Jones, la autora de un proyecto que reexamina el legado de la esclavitud pide compensaciones por la esclavitud en un discurso ante la Asamblea General de la ONU
- Cacería de periodistas en Turquía
- Lucineia Miranda De Freitas: “Construimos el concepto de feminismo campesino y popular”
- El Laboratorio de recursos minerales = una mentira sin recursos (Primera parte)
- Panamá. Los Wounaan escogen a una mujer como Cacica y máxima líder
- Nélida Almeida: “La agroecología es traer al corazón esos valores que están en la comunidad”
- Una victoria popular: Ley de Duelo Nacional el 20 de Diciembre
- ¿Hasta cuándo?
- Derechos de la Naturaleza y posdesarrollo en Chile
- Coordinadora Campesina por la vida y la Tierra (CCPVT) sobre la entrega del área protegida de Donoso a Minera Panamá
- Panamá. Masivo rechazo a la apertura de la mina de Remance en el foro público [Cobertura especial]
- Asesinan a tres defensores indígenas en Perú
- Panamá. Congreso General Maje Embera Drua convoca a reunión de trabajo
- #RespetoAlDolordeMadre #NoalPL018
- Miriam Miranda: “Hay que profundizar la construcción de poderes locales, territoriales e integrados, que puedan sostener la lucha en esos territorios”
- Costa Rica. Tres años sin justicia para Sergio
- Panamá. Conmemoran el Día del Agua
- Panamá. En riesgo defensores ambientales
- Razones para rechazar la Mina de Remance
- Alerta Colombia: Continúan masacres y asesinatos selectivos de líderes sociales e indígenas
- Panamá. Coordinadora Victoriano Lorenzo protesta frente al Ministerio de Trabajo
- Panamá. Huelga de trabajadores de la multinacional Bimbo
- Infinito Gold vs. Costa Rica: conformación de un Comité del CIADI para examinar la solicitud de nulidad del laudo arbitral presentada por la empresa minera
- Amazonía Viva
- Panamá. Defensores de la Naturaleza conmemoran Día Internacional de lucha contra las Represas
- Un año más de luchas, y las esperanzas se multiplican [14 años COVEC]
- Lolita Chávez Ixcaquic: “Somos feministas comunitarias: lo hemos tejido desde los territorios, la sanación y las redes de vida”
- 8 de marzo ¡¡¡Nada que celebrar!!! No más mujeres caídas
- Despojo, feminicidios y discriminación, principales violencias contra mujeres y disidencias en los pueblos
- Honduras. Miriam Miranda “Urge desmontar esa mafia criminal institucionalizada”
- Cambio climático: una amenaza para el bienestar de la humanidad y la salud del planeta
- Honduras. Seis años… con Berta
- Panamá: La minería agudiza el ambiente y comunidades campesinas en Remance [Especial]
- Puerto Rico: entre la pasividad y el desafío
- Los incendios forestales se vuelven extremos
- Panamá. Jornada estudiantil en defensa ambiental y ante la minería
- Desprivatización hidroeléctrica, territorios y empresa público-social de energía para la transición socio-ecológica
- Debemos enfrentar el calentamiento global con realismo y sin engaños
- Panamá. Se quedará el canal sin agua
- Comunicado: Congreso Local de la Unión Emberá sobre el despojo territorial
- Las trampas del “cero neto” y la geoingeniería
- Costa Rica. Líder indígena brutalmente agredido, denuncia amenazas de muerte contra él y su familia
- América Latina: las mujeres trabajan la tierra, pero los dueños son otros
- Sin prisas, sentir el mundo con calma…
- Conmoción en Wallmapu: Fallece en accidente automovilístico el werkén Rubén Collio, quien fue pareja de Macarena Valdés
- Imágenes de la concentración ciudadana en rechazo a la Mina Remance en Veraguas
- Panamá. Masiva concentración en rechazo a la Mina Remance en Veraguas
- Biodiversidad, sustento y culturas #111 [Revista]
- Buena Fe y Puentes de Amor cierran gala artística en el Teatro Nacional de Panamá
- Corte Suprema anula juicio contra defensores de Guapinol
- Vienen por el oro, vienen por todo. Retrato cinematográfico del pueblo de Esquel en su lucha contra la megaminería
- Panamá. Alternativas populares contra del extractivismo minero [Podcast]
- Los feminismos indígenas: la lucha por la esperanza
- Cartografía Popular: una interpretación de los conflictos comunitarios ecológicos de Panamá
- El poder del agronegocio en América Latina
- Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas para debatir alternativas
- Transmesoamericanas nepantleras: mujeres, energía y decolonización
- Carta Abierta al Gobierno Panameño ante la posible apertura de la Mina Remance en Veraguas
- Científicos llaman a parar la geoingeniería solar
- Campesinos y ecologistas en alerta por posible apertura de Mina Remance en Veraguas
- Más de 50 mil firmas exigen justicia por todos los periodistas asesinados en México
- Deforestación por minería de oro aumentó un 90% en la Amazonía
- Perú. Ecocidio por derrames petroleros
- Organizaciones sociales panameñas postulan candidatos para la Junta directiva del Canal
- Poesía, la palabra mayor
- Bertha Zúniga “Las transformaciones deben surgir del pueblo”
- Perú. Comunidades y organizaciones en protesta contra empresa minera Anta Norte
- Mujeres panameñas en defensa de la naturaleza [Serie radiofónica]
- Científicos denuncian indiferencia global ante la sexta extinción masiva de especies
- Derrames petroleros: realidad diaria de los pueblos amazónicos
- Buenos Aires resiste
- Panamá. Posicionamiento en defensa del ambiente y en rechazo al nuevo contrato minero
- Extractivismo y soberanía en América Latina
- El tren del olvido
- Escuela Itinerante de Ecologismo Popular
- Caravana de solidaridad documenta violencia contra comunidad autónoma zapatista
- Resumen de noticias de Haití
- La economía en su laberinto: colapso climático y capitaloceno
- S.O.S, planeta en crisis
- Chile: Iniciativa Popular de Norma. Por el Derecho a la Alimentación, un derecho fundamental e inalienable de los pueblos
- Panamá. Ecologistas se preparan para acciones en defensa de los ríos y territorios