Internacionales
Te interesará leer las siguientes entradas:
- La Comisión de la Verdad en Colombia revela la dolorosa cartografía de los 60 años de conflicto armado
- Movimiento social ecuatoriano llega a un acuerdo con el Gobierno ante las demandas sociales
- En Panamá sigue creciendo la desigualdad social y económica
- Defensores ambientales se unen para enfrentar criminalización y amenazas
- Comunicado de la Unión de Afectados por las operaciones de Texaco UDAPT [Coyuntura Ecuador]
- Inicia diálogo entre organizaciones sociales y gobierno de Ecuador [Audio]
- Entre promesas, inacción y buenas intenciones el clima sigue agonizando
- Glifosato: la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la condena contra Monsanto
- EFECTOS DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN PANAMÁ
- Ecuador, lejos de la Paz
- Por qué nos movilizamos #1 | Pronunciamiento frente a las políticas neoliberales y de represión del gobierno
- 9º día de paro nacional en Ecuador
- Ecuador. Carta Abierta
- Panamá. Indígenas piden reunión urgente con el Presidente Cortizo, dan 30 días de plazo
- Indispensable, visibilizar las luchas y saberes indígenas
- Comunidades indígenas en Panamá triunfan, haciendo responsable al Banco Mundial
- Ecuador. Quinto día de paro nacional indefinido
- Ecuador: Los Intelectuales Vacíos
- Ecuador. Paro Nacional aumenta…
- Colombia. 480 familias Awá del Resguardo Inda Guacaray desplazadas de su territorio
- “No serías el mismo sin los libros que has leído”
- ECUADOR: Paro Nacional, Guillermo Lasso criminaliza a la Protesta Social
- 18 días en huelga de hambre de los sin viviendas, de los sin tierras en Panamá
- Francia Márquez Mina: “En Colombia hemos tenido un mal gobierno, hay que cambiarlo”
- CIDH: Guatemala ocupa el tercer lugar de los países más peligrosos para defensores
- Panamá. Ecologistas en acción por el Río Santa María
- La conquista nunca se ha interrumpido: Rita Segato
- Día Mundial del Medio Ambiente: los graves efectos de la triple crisis planetaria que ya se sienten en América Latina
- El derecho humano al agua [Análisis]
- Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia: “El primer territorio de defensa hoy es el proyecto político del Vivir Bien”
- Radiografía sobre Ecologismo Popular en el istmo panameño
- 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente [Denuncia]
- Geoingenieros reciclan políticos caducos para avanzar su agenda
- 15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto
- La aprobación del Acuerdo de Escazú por parte de la Cámara de Diputados y del Senado de Chile: breves reflexiones
- Resistencias por la Vida y el Territorio Frente a la Pandemia Minera [Podcast]
- Defensoras: la vida en el centro
- “La memoria histórica está en las calles, en la vida de la gente”
- Una de cada seis muertes en el mundo, por contaminación
- Panamá. Coordinadora Victoriano Lorenzo se mantiene en huelga de hambre frente a la Presidencia
- Chile. El extractivismo expectante: La concesión minera de la Constitución del 80 amenaza la nueva Constitución
- Costa Rica. Representantes de Pueblos Originarios se reúnen con Fiscalía General de la República y fiscala Adjunta de Asuntos Indígenas
- Silvia Ribeiro: “Nadie puede vivir sin comer”
- Nuevo Informe – Sin Tregua: Resistencias por la Vida y el Territorio Frente al COVID-19 y la Pandemia Minera
- Colombia. 182 personas desplazadas y 87 personas en confinamiento del resguardo indígena Awá de Saudé Güiguay
- Seguimos exigiendo justicia por las desaparecidas en Panamá
- Distintas organizaciones panameñas marchan contra el alto costo de la vida y en solidaridad con Colón
- Nueva Constitución en Chile: un avance en el derecho a la alimentación digna
- Panamá. Se mantienen las protestas en la provincia de Colón
- Manuelita Sáenz
- La ecología sin lucha social es solo jardinería
- Colón urgente
- Comunicado 002 de 2022. Agudiza la crisis humanitaria en el Resguardo Indígena Awá El Gran Sábalo
- Cambio climático: las advertencias del IPCC
- Organizaciones de mujeres protestan por las desaparecidas en Panamá
- Panamá. Continúa paro general en la provincia de Colón [Especial]
- Los 7 Pueblos indígenas de Panamá, reafirman su compromiso por la seguridad territorial
- Biodiversidad, sustento y culturas # 112 [Revista]
- Eco constituyentes: “La lucha por la tierra y el agua nos une a todas”
- Frente al abismo climático
- Primera COP (Conferencia de Estados Parte) del Acuerdo de Escazú con una ausencia notoria: Costa Rica (y Chile)
- Agrocombustibles: ¿solución o problema a la crisis energética?
- Desde Abya Yala hasta Mamá África
- Manifiesto #LaPalabraEnRiesgo: voces del territorio por la vida
- Panamá. Toma posesión la primera mujer como Cacica del Pueblo Wounaan
- Panamá. Primero de mayo reivindicación de la clase trabajadora
- Costa Rica. El juego sucio de las empresas agroindustriales
- Aportes desde la Ecología Política para la refundación de los Sistemas de Salud
- El Laboratorio de recursos minerales = una mentira sin recursos (Segunda parte)
- La verdad más incómoda: cambio climático y supremacía blanca
- Carlos Vicente: un “hombre-árbol”. Gracias…
- Fuera Banco Mundial y todas las instituciones financieras
- Panamá. Comunidades de base y ecologistas conmemoran el Día de la Tierra
- Comunicado. Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá
- Un día más, otra historia que contar… [Especial del Día de la Tierra]
- Llamado en el #DíaDeLaTierra
- Ellas alimentan al mundo: “El acceso a la tierra es una condición fundamental para el empoderamiento económico de las mujeres rurales”
- Panamá. Ni paliativos, ni minería, queremos nueva carretera
- Paris en abril, con Turpana
- Guatemala. El país más afectado por el sector energético en Latinoamérica
- COMÚN-EN-ACCIÓN
- Científicos se adhieren con pegamento a edificios de Londres en reclamo de medidas contra el cambio climático
- La gran vergüenza de Panamá [Abuso, poder e injusticia]
- Panamá. Los Bribrí presentan recurso de nulidad contra títulos de propiedad a foráneos
- Fortalecer el rol indígena en gobernanza climática: una deuda pendiente
- EEUU: Nikole Hannah-Jones, la autora de un proyecto que reexamina el legado de la esclavitud pide compensaciones por la esclavitud en un discurso ante la Asamblea General de la ONU
- Cacería de periodistas en Turquía
- Lucineia Miranda De Freitas: “Construimos el concepto de feminismo campesino y popular”
- El Laboratorio de recursos minerales = una mentira sin recursos (Primera parte)
- Panamá. Los Wounaan escogen a una mujer como Cacica y máxima líder
- Nélida Almeida: “La agroecología es traer al corazón esos valores que están en la comunidad”
- Una victoria popular: Ley de Duelo Nacional el 20 de Diciembre
- ¿Hasta cuándo?
- Derechos de la Naturaleza y posdesarrollo en Chile
- Coordinadora Campesina por la vida y la Tierra (CCPVT) sobre la entrega del área protegida de Donoso a Minera Panamá
- Panamá. Masivo rechazo a la apertura de la mina de Remance en el foro público [Cobertura especial]
- Asesinan a tres defensores indígenas en Perú
- Panamá. Congreso General Maje Embera Drua convoca a reunión de trabajo
- #RespetoAlDolordeMadre #NoalPL018
- Miriam Miranda: “Hay que profundizar la construcción de poderes locales, territoriales e integrados, que puedan sostener la lucha en esos territorios”
- Costa Rica. Tres años sin justicia para Sergio
- Panamá. Conmemoran el Día del Agua
- Panamá. En riesgo defensores ambientales
- Razones para rechazar la Mina de Remance
- Alerta Colombia: Continúan masacres y asesinatos selectivos de líderes sociales e indígenas
- Panamá. Coordinadora Victoriano Lorenzo protesta frente al Ministerio de Trabajo
- Panamá. Huelga de trabajadores de la multinacional Bimbo
- Infinito Gold vs. Costa Rica: conformación de un Comité del CIADI para examinar la solicitud de nulidad del laudo arbitral presentada por la empresa minera
- Amazonía Viva
- Panamá. Defensores de la Naturaleza conmemoran Día Internacional de lucha contra las Represas
- Un año más de luchas, y las esperanzas se multiplican [14 años COVEC]
- Lolita Chávez Ixcaquic: “Somos feministas comunitarias: lo hemos tejido desde los territorios, la sanación y las redes de vida”
- 8 de marzo ¡¡¡Nada que celebrar!!! No más mujeres caídas
- Despojo, feminicidios y discriminación, principales violencias contra mujeres y disidencias en los pueblos
- Honduras. Miriam Miranda “Urge desmontar esa mafia criminal institucionalizada”
- Cambio climático: una amenaza para el bienestar de la humanidad y la salud del planeta
- Honduras. Seis años… con Berta
- Panamá: La minería agudiza el ambiente y comunidades campesinas en Remance [Especial]
- Puerto Rico: entre la pasividad y el desafío
- Los incendios forestales se vuelven extremos
- Panamá. Jornada estudiantil en defensa ambiental y ante la minería
- Desprivatización hidroeléctrica, territorios y empresa público-social de energía para la transición socio-ecológica
- Debemos enfrentar el calentamiento global con realismo y sin engaños
- Panamá. Se quedará el canal sin agua
- Comunicado: Congreso Local de la Unión Emberá sobre el despojo territorial
- Las trampas del “cero neto” y la geoingeniería
- Costa Rica. Líder indígena brutalmente agredido, denuncia amenazas de muerte contra él y su familia
- América Latina: las mujeres trabajan la tierra, pero los dueños son otros
- Sin prisas, sentir el mundo con calma…
- Conmoción en Wallmapu: Fallece en accidente automovilístico el werkén Rubén Collio, quien fue pareja de Macarena Valdés
- Imágenes de la concentración ciudadana en rechazo a la Mina Remance en Veraguas
- Panamá. Masiva concentración en rechazo a la Mina Remance en Veraguas
- Biodiversidad, sustento y culturas #111 [Revista]
- Buena Fe y Puentes de Amor cierran gala artística en el Teatro Nacional de Panamá
- Corte Suprema anula juicio contra defensores de Guapinol
- Vienen por el oro, vienen por todo. Retrato cinematográfico del pueblo de Esquel en su lucha contra la megaminería
- Panamá. Alternativas populares contra del extractivismo minero [Podcast]
- Los feminismos indígenas: la lucha por la esperanza
- Cartografía Popular: una interpretación de los conflictos comunitarios ecológicos de Panamá
- El poder del agronegocio en América Latina
- Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas para debatir alternativas
- Transmesoamericanas nepantleras: mujeres, energía y decolonización
- Carta Abierta al Gobierno Panameño ante la posible apertura de la Mina Remance en Veraguas
- Científicos llaman a parar la geoingeniería solar
- Campesinos y ecologistas en alerta por posible apertura de Mina Remance en Veraguas
- Más de 50 mil firmas exigen justicia por todos los periodistas asesinados en México
- Deforestación por minería de oro aumentó un 90% en la Amazonía
- Perú. Ecocidio por derrames petroleros
- Organizaciones sociales panameñas postulan candidatos para la Junta directiva del Canal
- Poesía, la palabra mayor
- Bertha Zúniga “Las transformaciones deben surgir del pueblo”
- Perú. Comunidades y organizaciones en protesta contra empresa minera Anta Norte
- Mujeres panameñas en defensa de la naturaleza [Serie radiofónica]
- Científicos denuncian indiferencia global ante la sexta extinción masiva de especies
- Derrames petroleros: realidad diaria de los pueblos amazónicos
- Buenos Aires resiste
- Panamá. Posicionamiento en defensa del ambiente y en rechazo al nuevo contrato minero
- Extractivismo y soberanía en América Latina
- El tren del olvido
- Escuela Itinerante de Ecologismo Popular
- Caravana de solidaridad documenta violencia contra comunidad autónoma zapatista
- Resumen de noticias de Haití
- La economía en su laberinto: colapso climático y capitaloceno
- S.O.S, planeta en crisis
- Chile: Iniciativa Popular de Norma. Por el Derecho a la Alimentación, un derecho fundamental e inalienable de los pueblos
- Panamá. Ecologistas se preparan para acciones en defensa de los ríos y territorios
- El 9 de Enero de 1964 y la memoria histórica [Fotos]
- Agroecología: política de alimentación saludable y alternativa climática
- Una nueva ola ecologista. ¿Puede la lucha contra la crisis climática construir nuevas mayorías sociales?
- Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares
- La economía social y solidaria y el reto de la descarbonización justa y resiliente
- Por un mundo solidario, ecológico y justo [Entrevista a Dania Batista Guevara]
- Escenarios y paisajes del 2022
- Un caballero se adelantó al llamado de la eternidad
- Caminar con el zapatismo, construir comunidad y esperanza
- Enero de 1959: el destino de Cuba en el camino de Santiago
- La lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad: ¿lo estamos haciendo bien?
- Las tierras del territorio ancestral: Un derecho irrenunciable del Pueblo Mapuche
- Con la crisis ecológica habrá dos opciones: matar o compartir
- Balance sociopolítico del año 2021 en Panamá [Podcast]
- Denuncian que Israel oficializó política de disparar a matar
- La importancia de la Economía Ecológica frente a la crisis ambiental
- Amanecerá y veremos o realmente nos veremos
- La huelga de Kellogg’s en Estados Unidos se salda con una “enorme victoria” de la plantilla
- Feminismo para todo el mundo
- Panamá exige justicia a 32 años de la invasión estadounidense
- ¡Aquellos diciembres!
- A 32 años de la invasión militar de EEUU a Panamá la lucha por la justicia continúa…
- Chile en su laberinto
- Costa Rica. Violaciones sistemáticas y estructurales contra pueblos indígenas
- Argentina. Fuerte represión al pueblo de Chubut que se opone a la minería
- Panamá. Derogan decreto ejecutivo 141 sobre uso de suelo en áreas protegidas
- El secuestro judicial de Julian Assange
- La conectividad centrada en las personas y el medio ambiente: Redes comunitarias
- Los derechos de la naturaleza y de la Tierra
- El rechazo del tratado Filós-Hines de 1947 otra de las fechas históricas del pueblo panameño.
- Perfiles raciales: allá donde la retórica de la seguridad colisiona con los derechos humanos
- Mujeres indígenas y la lucha frente al terricidio
- Comunidades campesinas en la provincia de Colón exigen al presidente Cortizo la derogación del Decreto 141
- Familiares de víctimas conmemoran 39 aniversario de la masacre de las Dos Erres en Guatemala
- Que hablen los Santos
- Criminalización de la lucha indígena por la tierra en Paraguay
- La Economía del Cuidado: repensando el trabajo y el género
- Farmacias del bosque: mujeres indígenas rescatan plantas de la Amazonía para combatir el Covid y otras enfermedades
- Jornada de acciones por la ecología en Panamá [Multimedia]
- Tres grados para el incendio [Justicia Climática]
- Honduras. “Un voto de castigo para los que hundieron al país”
- El Movimiento Social por la Patria realiza Cabildo Abierto en rechazo al Bicentenario de Panamá
- Panamá: Reflexiones sobre Bicentenario de la Independencia de España [Podcast]
- COVID-19 agudizó distintas formas de violencia contra las mujeres
- Posicionamiento de las redes y articulaciones que integramos la IM-Defensoras
- Mujeres Feministas organizadas de Panamá realizan marcha hacia la Corte Suprema de Justicia en reclamo a sus demandas
- Cuba. Lo que vale es tu enseñanza: Ser audaces para soñar con el futuro y tenaces para construirlo
- Proclamación ante las agresiones a las mujeres [25N Panamá]
- REDD+: nuestros ecosistemas son más que sumideros de carbono
- Panamá. Exigen aprobación del Proyecto de Ley 171 del Río Santa María
- Biodiversidad, sustento y culturas # 110 [Revista]
- Juventudes Revolucionarias hace entrega de donaciones a los indígenas en Barro Blanco
- Víctor Guaillas, Defensor del Territorio y la Naturaleza
- ¿Por qué a los ojos?
- Los pueblos indígenas no solo son guardianes de la naturaleza
- Clima y economía verde militar
- “Una especie en peligro”: la geopolítica del clima y la COP26 [Dossier]
- Organizaciones socioambientales de Veraguas rechazan Decreto Ejecutivo 141
- Legislación sólida y eficaz contra abusos de empresas, exige Bertha Zúniga a la Comisión Europea
- Al igual que una plaga de langostas, un enjambre de lobistas invade la COP 26 en Glasgow
- Ocho cosas que hay que saber sobre el calentamiento global y la cumbre de Glasgow
- Justicia Putrefacta en Panamá [Podcast]
- Capitalismo verde contra los pueblos del sur global
- Chile. El Estado racista y policial chileno contra el pueblo mapuche
- Carta de apoyo a la comunidad de El Estor ante la proclamación del estado de sitio
- El festival de cine y derechos humanos de Vieques anuncia la selección oficial para su segunda edición
- Ecuador. María Ushigua de la Coordinadora de Mujeres Sapara – Yarishaya Itíumu nos comparte mensaje de lucha y resistencia
- Aclaración respecto a declaraciones del Presidente de Costa Rica en la COP26
- Segunda Exhibición Virtual de Propuestas Comunitarias para la Transición Energética Justa de América Latina
- En Panamá la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora realiza jornada antiimperialista
- Carta Abierta ante la ingobernabilidad social y ecológica en Panamá
- Protestas contra la cumbre del G20 en Roma
- COP 26. Cumbre climática a prueba de fuego
- La teoría de la dependencia desde el mirador de Galeano
- Coordinadora Indígena responsabiliza al Presidente Laurentizo Cortizo de la brutalidad policial en Barro Blanco
- #AbsoluciónYaParaGloriaCatriman❗
- Panamá. Fuerte represión a indígenas Ngäbe Buglé que rechazan la hidroeléctrica Barro Blanco
- Panamá. Jornada de protestas sociales ante incompetente Gobierno Nacional
- Ecuador: complejo rompecabezas
- Guía para Proteger a Personas Defensoras del Planeta
- Panamá: abundancia de agua, sequía en los grifos
- Argentina. QUE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Y PLURINACIONAL SIEMBRE JUSTICIA EN #PUELMAPU
- ¿Modernización ecológica o ecologización transmoderna?
- Panamá. Comunidades cierran las calles para exigir derecho a la vivienda digna
- Una nota musical, en clave de armónica
- Panamá. Productores agropecuarios marchan por mejores condiciones [Multimedia]
- El gran señuelo: el capitalismo verde
- Descolonicemos la Historia de América
- 655 arrestados exigen a Biden tomar acción inmediata para salir de la crisis climática
- Panamá. Los Bribrí dicen que seguirán luchando por su seguridad territorial
- Realizan exhumación de fosas comunes de la invasión militar norteamericana a Panamá
- Pueblos originarios en Panamá conmemoran el 12 de octubre, día de la resistencia indígena.
- 12 de octubre. Siguen las venas abiertas, más al saqueo del usurpador capitalismo
- 1° Paro Plurinacional y Concentración en Solidaridad con los Pueblos Indígenas
- Se descoloniza a la música al despojarla de cualquier etiqueta
- ¿Qué es lo Maya, qué es ser Maya?
- No habrá justicia climática sin anulación de la deuda
- Cuatro ejes de acción para abordar la situación del Caribe ante el cambio climático
- Marcha del Hambre y la Desesperación. 62 años del primer salario mínimo, la historia que no se le cuenta a nuestros jóvenes.
- Los papeles que abren la caja de Pandora
- Los papeles de Pandora: otro escándalo financiero internacional
- Perú. Congreso Nacional de Comunidades Campesinas Afectadas por la Minería e Hidrocarburos
- La violencia doméstica como síntoma de la colonización y opresión hacia los pueblos
- La consulta indígena de los Pueblos Invisibles
- Ecología social. Las multinacionales se adueñan de la cumbre por la alimentación
- Avanzan las negociaciones con Minera Panamá a pesar de las advertencias de organizaciones civiles
- La esperanza impone como una necesidad para hacer frente a la coyuntura [Análisis de coyuntura]
- Panamá. Situación de la Agricultura Familiar [Podcast]
- Batalla contra el fascismo [Opinión]
- Empleo y Trabajo [Campaña]
- El Salvador. De criptomonedas y fagocitación de la democracia
- Cauca: comunicadores indígenas bajo fuego
- Los problemas globales en la agenda regional y mundial
- En Panamá sectores populares y sociales se movilizan en exigencia a sus demandas
- Tabasará, Río ancestral destinado a producir energía limpia
- Nelson Mandela y los necesarios consensos
- Lanzamiento de la campaña #YoPrefieroAguaYSalud
- Continúan las acciones del movimiento PANAMÁ VALE MÁS SIN MINERÍA [Encuentro Nacional]
- Saltar las barreras corporativas para transformar los sistemas alimentarios
- Emergencias Amazonía debate sobre clima con foco en la COP26
- Boletín Ecológico de Panamá # 142
- Panamá. Crisis migratoria. Un escenario en el Tapón de Darién
- Homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento por Frei Betto
- Crisis climática y el riesgo de defender los bienes comunes
- Jóvenes de El Chorrillo producen documental sobre la invasión a Panamá
- Indígenas claman por ayuda de líderes mundiales para proteger el Amazonas
- A 48 años del Golpe de Estado contra Salvador Allende
- Declaración por los Pueblos de los Ríos y los Pueblos
- Panamá. Crece rechazo a las negociaciones entre el gobierno y Minera Panamá
- Lanzamos el podcast “Historias de Radio”
- Ideas para posponer el fin del mundo: ontología política y dialogicidad
- Declaración Ciudadana: El Parque Internacional La Amistad – Libre de Minería Metálica
- La Coordinadora, las Bartolinas Área anexa de Ño Kribo. 5 de septiembre
- Sin gloria ni festejos terminan 20 años de guerra de EEUU en Afganistán
- Boletín Ecológico de Panamá # 141
- El cambio climático y los bosques tropicales
- Las amenazas de la explotación de Litio en el Salar de Maricunga de Copiapó [Documental]
- 30 de Agosto, Día Internacional de las y los Detenidos Desaparecidos
- Aprobado Proyecto de Ley 171 que declara la cuenca del Río Santa María Patrimonio Natural Nacional
- Biopiratería y la colonialidad del capitalismo cognitivo
- La literatura indígena de Panamá
- La Enradiadera [Podcast]
- Revista Biodiversidad, sustento y culturas #109
- Los jóvenes salen a las calles nuevamente en Panamá
- Costa Rica. Juez Céspedes Mora resuelve que mujeres del Pueblo Cabécar deben desalojar sus tierras
- Panamá. Gremios docentes protestan en la sede del Ministerio de Educación
- Miradas a los Territorios ¡Resistir para Sanar!
- Recuperar la estrategia geopolítica latinoamericana
- Cosas de agosto
- A 5 años de su muerte ¿Quién asesinó a Macarena Valdés? [Video]
- Seis cosas que debes saber sobre Afganistán y los talibanes
- “Movimiento Panamá Vale más sin Minería” rechaza renegociación del contrato de Minera Panamá [Comunicado]
- Notas esquemáticas sobre Ecología Política
- A 5 años del femicidio empresarial de Macarena Valdés Muñoz Yem
- Comunicado sobre la situación extractiva minera en Panamá
- La apuesta de la refundación del Estado desde abajo (II)
- El Gobierno panameño no cumplió con las comunidades de la Coordinadora Victoriano Lorenzo
- Boletín Ecológico de Panamá # 140
- Mujeres más afectadas por la violencia que por el Covid
- Panamá. Encuentro nacional de comunidades por el derecho a la vivienda
- 48 años en Radio Habana Cuba
- El terrible terremoto de Haití
- Hitos políticos en la historia de los Juegos Olímpicos
- Argentina. ESMA: histórica sentencia a genocidas por la violencia sexual cometida en el centro clandestino
- Por una Guatemala sin corruptos y plurinacional (I)
- El IPCC lanza su último aviso tres meses antes de la Cumbre del Clima: urge reducir las emisiones mucho y ya
- Las venas abiertas de América Latina: 50 aniversario de la biblia del expolio de los pueblos originarios
- ¡Exigimos verdad y justicia para Keyla Martínez!
- Coordinadora Indígena dice que el Presidente Cortizo no ha tenido voluntad para reunirse con los pueblos originarios de Panamá
- Francia multa a Monsanto por recopilar de forma ilegal datos de activistas y periodistas
- Intervenciones militares Vs Misiones médicas
- Panamá. Comunidades campesinas y ecologistas protestan en rechazo a la minería
- Santiago Maldonado: cuatro años sin justicia
- Guatemala. Crece la movilización social con demandas específicas pero enfocadas a la renuncia de Giammattei y Porras
- Subcomandante Insurgente Galeano | Primeros resultados de la Consulta Popular
- Racismo en la Convención ¿Acción saboteadora de la extrema derecha al proceso constituyente?
- Panamá. Frente Pro Constituyente Originaria entrega nota al Tribunal Electoral
- Boletín Ecológico de Panamá # 139
- “Juro por un país sin corrupción y una nueva Constitución”: Pedro Castillo asume la presidencia de Perú.
- La persistente insensibilidad de Dole
- Moira Millán, la guerrera mapuche que defiende a su pueblo del colonialismo
- Denuncian discriminación, prepotencia y soberbia de la Presidencia de la República de Panamá
- Estado, nación e identidad en América Latina
- Panamá. Gran marcha contra los desalojo forzoso
- Sentipensamientos desde México, vía Bolivia…
- Brasil: deforestación en la Amazonía crece un 54% en los últimos 10 meses
- Caos climático y acaparamiento de tierras
- 22 de julio: Día de Acción Global contra la Minería [Comunicado]
- Movimiento Panamá vale más sin minería exigen enérgica investigación independiente ante derrame minero
- Jóvenes indígenas Ngäbe-Buglé reafirman rechazo al extractivismo minero
- Serie Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!
- ¿Qué es la geoingeniería?
- LLAMADO GLOBAL DE SOLIDARIDAD: ante las víctimas de Desaparición Forzada del pueblo Garífuna de Triunfo de la Cruz, sus familiares y la OFRANEH
- CSS: volver al sistema solidario, necesidad que exige unidad
- Joven cubana no aguantó más y explotó en Facebook
- Colombia. La Asamblea Nacional Popular: más urgente que nunca.
- Boletín Ecológico de Panamá # 138
- Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá
- Alerta por nuevos riesgos de incendios es el tema de Emergencias Amazonia
- Comunicado público de 62 Convencionales Constituyentes ante asesinato del joven mapuche Pablo Marchant por fuerzas de Carabineros de Chile
- La trama del magnicidio en Haití: infiltración paramilitar y conexión norteamericana
- Reacción popular en Canadá por genocidio en internados para niños indígenas
- Convención Constitucional “Plurinacional”: ¿Hacia el reconocimiento de los derechos de los Pueblos?
- Fuerza Pública y terratenientes son los principales agresores de los Pueblos Originarios, según informe de la Coordinadora de Lucha Sur Sur.
- ¿A dónde van los esfuerzos de la radio comunitaria?
- Panamá. Continúa la lucha de las organizaciones socioambientales ante el extractivismo minero
- Berta: declaran culpable a ejecutivo de hidroeléctrica
- Justo y Simón profanados
- Tras COVID-19, la sanación será necesaria para tejer nuevamente la red social
- Diálogo Internacional sobre la minería metálica a cielo abierto.
- Movilización Nacional contra la corrupción a 2 años de gobierno de Laurentino Cortizo en Panamá [Video / Fotos]
- México. EZLN: La travesía por la vida ¿A qué vamos?
- COMUNICADO: Culpabilidad de Castillo está probada en juicio.
- Comunicado. Ciudadanos presentan Proyecto de Ley en contra de la minería en Panamá
- Proceso Constituyente: Justicia y dignidad para los Pueblos y Naturaleza
- A veinte días de la desaparición de Dubán durante manifestaciones en Bogotá
- Cuba vuelve a demostrar que no está sola en el mundo
- Cosas del Mar. Amar el mar.
- Organizaciones socioambientales de Panamá presentan proyecto de Ley de Moratoria Minera [Multimedia]
- Colombia. Gobierno prioriza represión y balas para manifestantes en Cali
- La única salida ecológica, la reducción radical en el despilfarro de energía
- Infinito Gold contra Costa Rica: nuevo fracaso de minera canadiense
- Panamá. Consejo Municipal de San Francisco rechaza la minería en Veraguas
- Continúan las protestas contra la minería y corrupción en Panamá [Reactivan Mina Remance en Veraguas]
- Bioconstrucción: manos a la tierra y acceso a la vivienda
- Situación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en las bicentenarias repúblicas de Abya Yala
- Colombia: amenazada la pervivencia del pueblo Awá en Katsa Su en medio de un conflicto armado y socio ambiental
- Costa Rica. Movimiento ecologista conmemora defensores asesinados
- Boletín de prensa: Alianza por los Derechos Humanos
- Panamá. Continúan las protestas de la Coordinadora Victoriano Lorenzo por el derecho a una vivienda digna y Constituyente Originaria
- Y seguimos fuertes contra la minería en Panamá [5º semana de protesta]
- #LaUsinAcoso
- Algunos datos sobre la situación económica de Panamá
- Honduras. Los desaparecidos de Triunfo de la Cruz
- Mariátegui y la elección de Pedro Castillo en Perú
- La rebelión de los pueblos latinoamericanos y el futuro
- “Si desaparezco no me busquen, sigan la lucha”… Padre Héctor Gallego [50 años de su desaparición]
- Negocios contra la naturaleza
- 4º semana de protesta ante el extractivismo minero en Panamá [Multimedia]
- Pedro Castillo supera a Fujimori en conteo oficial de votos
- Codicia minera se impone en Panamá
- “Luchamos por los derechos de todos”: el grito feminista en la revuelta colombiana
- Perú: por un gobierno de todas las sangres
- No existe minería a cielo abierto sustentable [Protesta en Coclé]
- Panamá Vale Más Sin Minería [Análisis / Video]
- CIRCUITO DE DIÁLOGOS LATINOAMERICANOS DEL ¡DIME TÚ!
- Boletín Ecológico de Panamá # 137
- Por su fuerte componente extractivo, +180 organizaciones rechazan el “Green Deal” de la UE
- Tercera semana de protesta antiminera en Panamá
- Fora Bolsonaro: El grito que movilizó a una multitud en las calles de Brasil
- Estudiantes caucanos lideran el campamento humanitario, social y popular en Popayán
- La resistencia municipal feminista en el Paro Nacional de Colombia
- Declaración de la Coordinadora para la Defensa de las Tierras y Aguas de Coclé (CODETAC) al gobierno de Panamá y sector minero
- Panamá. Organizaciones de todo el país se oponen a las acciones del gobierno para potenciar la minería metálica y la denuncian como una falsa estrategia de recuperación económica
- Educación Ambiental Integral: Entre la urgencia y las contradicciones
- Continúan las manifestaciones en rechazo a la minería en Panamá [Multimedia]
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP. Cuatrimestre Enero – abril de 2021
- Panamá. Exigen sanción de la Ley 171 para declarar el río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica
- ¿Y por qué NO A LA MINERÍA?
- Algunas notas sobre la situación de la economía mundial
- Brasil. Denuncian plan de Bolsonaro que podría extinguir a pueblos no contactados
- “Reivindicamos el derecho a exigir verdad y justicia”
- El movimiento Social de Panamá se solidariza con el pueblo palestino y su causa
- El fin de la Constitución de Pinochet y el logro histórico de los movimientos sociales en Chile
- El cambio climático o el fin de la humanidad
- Solidaridad con las mujeres palestinas
- Boletín Ecológico de Panamá # 136
- Nota de Prensa. Protesta en rechazo a la minería en Panamá
- Duele Palestina!
- No la minería en Panamá
- Gobierno intenta empañar la memoria histórica del adalid del pueblo panameño Victoriano Lorenzo Troya
- MEMORIA HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD PANAMEÑA
- Pueblos mágicos, pueblos libres: rebeliones negras en América
- Claves para entender la nueva escalada de violencia en Gaza y Jerusalén
- Declaración Pública de OCMAL por la situación que vive el Pueblo Colombiano
- Panamá: La protesta social en Colombia desde la mirada del movimiento social panameño [Audio]
- Llamado: Día Global de lucha #BastaDeTerricidio
- Comunidades Mapuche Lafkenche interponen recurso por desastre socioambiental causado por plaguicidas
- Colombia sigue en las calles…
- Declaración de la Plataforma Latinoamérica y del Caribe por la Justicia Climática
- Protestas en Colombia, un grito de los excluidos que resiste en las calles
- La transnacional minera suiza Glencore en los Andes
- Colombia. Un paro cívico épico
- ¿Marzo, el mes más peligroso para las defensoras?
- Panamá se solidariza con el pueblo colombiano [Multimedia]
- Comunidad Colla de Atacama denuncia atropellos de empresa transnacional minera
- Apoyo a la movilización en Colombia
- Brutal represión en el sexto día de protestas en Colombia
- Boletín Ecológico de Panamá # 135
- Bukele, poder absoluto
- El periodismo bajo amenaza en Colombia
- Panamá. La clase trabajadora conmemora el 1 de mayo [Multimedia]
- Colombia. Paro nacional: jaque mate al uribismo
- Protestan ante la tala de la arboleda Blanca Mejía en Guararé
- Colombia vuelve a las calles: “El Gobierno es más peligroso que el virus”
- Convocatoria: Escuela Documental ACAMPADOC
- EZLN: «Llevar lejos nuestro pensamiento, es decir, nuestro corazón”, inicia caravana zapatista por el mundo
- Manifiesto por el Buen Vivir
- Canto a la Semilla
- Organizaciones, grupos y colectivos de Canadá lanzan declaración para seguir denunciando la violaciones a derechos humanos en Chile
- Mayoría de países latinoamericanos aún no ratifican Acuerdo de Escazú
- Aprueban en 1º Debate proyecto de ley para declarar Patrimonio Nacional Natural y Área Protegida de Reserva Hidrológica la Cuenca del Río Santa María
- Panamá: ¿Independiente, neutral, protectorado o satélite?
- Organizaciones sociales en Colombia alertan por aumento de desapariciones forzosas
- Convocatoria. Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques (FCDHV)
- La amenaza latente del TPP 11 en Chile
- Pronunciamiento ante la ingobernabilidad en la Comarca Emberá-Wounaan
- ¿Quiénes fabrican los problemas del mundo?
- El polémico decreto que abre las puertas en Colombia a la fumigación de cultivos de coca con un herbicida cancerígeno
- Honduras: A pesar de la criminalización, garífunas conmemoran 224 años de presencia territorial
- Boletín Ecológico de Panamá # 134
- Panamá. Exigen ley para declarar Patrimonio Nacional Natural, Reserva Hídrica y Área Protegida a la Cuenca del Río Santa María [Audio]
- Narco-estado hondureño criminaliza a ambientalistas que defienden al río Choluteca e intentan condenarlos entre 6 a 12 años de prisión
- La cotización del agua en la bolsa de valores de Wall Street
- Inscríbete: El Lugar que habitamos convocatoria 2021
- Carta Abierta sobre la contaminación en la Cuenca del Río Santa María
- Comunicado a la nación. Contra el desarrollismo irracional y por un desarrollo científico para la vida digna
- Panamá. “La clase trabajadora ha sido víctima de los que se quieren quedar con la Caja de Seguro Social”
- Vacunas y elecciones en el escenario del apartheid israelí
- Consejo Político de la CONAIE. Pronunciamiento desde el Consejo de Mayores.
- Un año del derrame de petróleo en imágenes
- “Justicia integral para Berta: verdad, reparación y no repetición”
- Puerto Rico no quiere la anexión a Estados Unidos: !Se la quieren imponer!
- Boletín Ecológico de Panamá # 133
- La crisis política recurrente en Haití se conecta con el racismo de EE. UU.
- A 62 años del levantamiento del Cerro Tute
- Variante brasileña del COVID-19
- Asesinato Berta Cáceres: inicia juicio contra David Castillo
- Entre colones y Covid-19: El pueblo Yuqui y su lucha para sobrevivir
- Panamá. Denuncian daño ecológico a la Cuenca Hidrográfica
- El Abrazo
- Panamá se suma a la campaña mundial “Puentes de amor”
- Abandono, exclusión e injusticia: Vida rural campesina y mapuche en tiempos de crisis sanitaria
- Allen: llega el fracking, aparecen las enfermedades