Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP
Monitoreo de los conflictos socioambientales en Panamá. Laborar que tiene como objetivo identificar la magnitud de los hechos considerados de riesgo para el ejercicio de los derechos humanos y ambientales.
Te interesará leer las siguientes entradas:
- Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental
- Panamá. Resolución en Defensa del Parque Nacional Volcán Barú
- Boletín Ecológico de Panamá # 130
- Conflictos socioambientales y conflictividades comunicacionales
- Boletín Ecológico de Panamá # 129
- Panamá. Presentan acción legal contra la tala de bosques en Darién
- Empresa de palma aceitera y madera Korindo pretende silenciar a ecologistas
- Boletín Ecológico de Panamá # 128
- Endeudamiento, historia de luchas y propuestas alternativas en países de América Latina y el Caribe
- La nueva “neutralidad climática” y otras trampas
- Cotizar el agua en Wall Street viola los derechos básicos
- Minería y COVID 19. Red de Vigilancia OCMAL. Informe # 2. Octubre 2020
- Un asomo a la “nueva normalidad” del mundo post pandemia
- Infografía. Efectos del huracán Eta sobre territorio panameño
- Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP [Compilación]
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP [Compilación]
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP [Compilación]
- 25 años. Revista Biodiversidad, Sustento y Culturas (Video / Fotos)
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP # 23. Abril 2019
- Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación 2018
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP # 22. Marzo 2019
- Biopolítica y gubernamentalidad: dos conceptos para problematizar el poder e interpretar el neoliberalismo
- Las fronteras del neoextractivismo en América Latina
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP # 21. Febrero 2019
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP # 20. Enero 2019
- El lado oscuro del extractivismo-minero
- ¿Qué es el extractivismo? Apuntes críticos para un debate necesario
- El cambio climático y el poder de las corporaciones
- Asesinan a integrante de Ríos Vivos Antioquia afectado por Hidroituango
- Audiencia Socioambiental reúne a comunidades panameñas en defensa del territorio
- La fabricación de la muerte en América Latina
- Campaña de información frente a proyectos hidroeléctricos destructores
- Los activistas condenan la falta de tratamiento de las crisis climática, energética y de inequidad de forma interrelacionada en la COP23
- ¡DESA Asesinó a Berta! ¡Captura de los autores intelectuales ya!
- Nueva Ley de Fomento al Turismo en Honduras, ¿a quién beneficia?
- Se agrava situación de represión y criminalización contra movimientos sociales, organizaciones y mujeres defensoras de derechos humanos en Honduras
- Catástrofe segura: el costo de no reconocer el cambio climático
- Siria condena ataque aéreos israelíes sobre presunto sitio de armas químicas
- COMUNICADO DE PRENSA
- Pesadilla distópica: testigo critica la represión policial en la cumbre del G20 mientras cien mil personas protestan en las calles
- Observatorio Socioambiental de Panamá # 19. Junio 2017
- Costa Rica: Se reúnen personas de todo el país afectadas por monocultivos
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP. Edición # 18. Mayo 2017
- Megafusiones agrícolas: quién decidirá lo que comemos
- Informe “Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2016”
- El presidente Trump podría retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático
- La transición hacia el post-neoliberalismo
- Criminalización, movimientos y pañuelos blancos
- La resistencia de los Ngäbe y los Buglé: dejando a las extractivas fuera de sus territorios
- Observatorio Socioambiental de Panamá Edición # 17. Abril 2017
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP Edición # 16. Marzo 2017
- Decreto de agrovenenos: Organismo técnico advierte falta de consulta y posible ilegalidades
- MIRADAS FEMINISTAS COMUNITARIAS CON LORENA CABNAL EN ECUADOR
- Más de 50 palestinos heridos en el Día de la Tierra Palestina
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP Edición # 15. Febrero 2017
- Funcionario de la Agencia de Protección Ambiental es acusado de intentar “frenar” la investigación sobre herbicida con glifosato de Monsanto
- S.O.S para la Laguna de Sierpe
- Asesinado un líder indígena de la etnia tolupán en Honduras
- Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP Edición # 14. Enero 2017
- Protestan contra la privatización de áreas canaleras
- El mayor banco de Noruega vende sus acciones de empresas responsables del oleoducto Dakota Access
- La Vía Campesina denuncia la creciente criminalización y persecución contra el campesinado en Brasil
- El proyecto antiecológico Barro Blanco es retirado del Mecanismo de Desarrollo Limpio
- MAPCA en apoyo a la recuperación de las tierra-territorio a indígenas en Costa Rica
- En San Martín de Colombia dicen no al “Fracking”
- Observatorio Socioambiental de Panamá # 5
- Observatorio Socioambiental de Panamá # 4. Marzo 2016
- Observatorio Socioambiental de Panamá # 3. Febrero 2016
- Observatorio Socioambiental de Panamá # 2. Enero 2016
- Extractivismo en América Latina… Agua que no has de beber
- Apuntes introductorios sobre el Ecofeminismo
- Las mujeres no se rinden: ecofeminismos y desarrollos en América Latina
- Observatorio Socioambiental de Panamá. Tema: Minería. Período: Octubre 2014 – Abril 2015
- La Ley 18 de 2013 viola derechos fundamentales: hay que derogarla (parte 1)
- Análisis sobre el conflicto extractivo minero en Panamá
- Voces Ecológicas presenta propuesta para lograr la prohibición de la minería metálica a cielo abierto en Panamá
- Posición de CODETAC-COVEC ante la mesa de diálogo por el desarrollo responsable de los recursos minerales en Panamá
- Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco. Impacto sobre los Pueblos Indígenas y problemas de Derechos Humanos
- Posición ante la Mesa de Diálogo por el Desarrollo Responsable de los Recursos Minerales de Panamá