América Latina Tag Archive

Honduras. Asesinato de Garífunas en Iriona y la farsa de la guerra contra las drogas

En la madrugada del pasado domingo 27 de diciembre, elementos de la Fuerza Naval atacaron a un grupo de Garífiunas que se encontraban en la barra de Iriona (Departamento de Colón), tratando de remover un carro atascado en la arena. Los elementos de la naval sin mediar palabra dispararon contra los tres vehículos que se …

28/12/2015

Read More

Balance de los cultivos transgénicos en América Latina en el 2015

Dos hechos muy importantes marcaron el derrotero que tomó la problemática de los transgénicos durante el año 2015. El primero fue la caída de los precios de las commodities agrícolas, y el segundo fue la reclasificación del glifosato y otros agroquímicos hecha por la Agencia Internacional especializada en investigaciones del cáncer (IARC) de la

28/12/2015

Read More

El futuro del cambio climático, durante la COP 21. Por Silvia Ribeiro

” Hasta ahora la temperatura aumentó cerca de un grado en promedio global, y ya los efectos son terribles. Se sabe que si la temperatura aumenta más que 2 grados, los efectos sobre el mar, la tierra y los bosques van a ser devastadores, a más de 3 grados incluso los científicos no pueden predecir …

26/12/2015

Read More

Guatemala: La Corte de Constitucionalidad confirma cancelación de empresa Minera San Rafael en Santa Rosa

La Corte de Constitucionalidad acaba de notificarnos que confirma en definitiva la cancelación y suspensión del proyecto minero El Escobal ubicado en San Rafael Las Flores, Santa Rosa por haberse otorgado con notoria ilegalidad en violación a los derechos de la población que se oponía al otorgamiento a esa licencia.” Rafael Maldonado abogado de

24/12/2015

Read More

Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos

Descargue aquí: Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos El extractivismo es una forma de organizar la economía basada en la explotación de los bienes naturales que lleva a una reprimarización de las economías. Es un retorno a la explotación de materias primas como sustento de la economía nacional. Implica la

23/12/2015

Read More

26 años de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá (Video)

https://youtu.be/7OxwrZT_oXA La invasión a Panamá: 20 de Diciembre de 1989 fue un genocidio ejecutado por las tropas norteamericanas. La cifra real de los muertos aun se desconoce. Y aun persiste el duro recuerdo de los panameños inocentes que murieron producto de la operación Causa Justa para sacar del poder al Dictador General Manuel Antonio Noriega.

20/12/2015

Read More

Continúa represión a ciudadanos en La Chorrera (Audio / fotos)

Declaraciones de la Coordinadora Ciudadana de la Chorrera: Continúa los enfrentamientos entre ciudadanos de la provincia de La Chorrera en Panamá y agentes antidisturbios, que por 5 días consecutivos rechazan el traslado de tres megamotores de la empresa Pan Am Generating LTD, que serán instalados como parte del proceso de ampliación. Sin embargo son

19/12/2015

Read More

Haciendo ciberactivismo. Una herramienta para la lucha de los pueblos

El sábado 5 de diciembre se realizó en la Ciudad de San José, Costa Rica, el Taller de Ciberactivismo; herramientas digitales de fácil acceso para la acción ciudadana y defensa de los Derechos Humanos. En donde participaron miembros de organizaciones sociales y activistas, exponiendo sus experiencias y conocimientos ante el mundo de los avances

18/12/2015

Read More

Acuerdo de París en cambio climático: aplausos errados

En París se acaba de firmar un acuerdo sobre cambio climático que ha sido recibido con un júbilo y optimismo bastante exagerado. Se tolera disimuladamente que siga aumentando la temperatura global, se repiten unos cuantos acuerdos que ya habían sido alcanzados en previas cumbres, y todo descansa en compromisos voluntarios de los países, sin

17/12/2015

Read More

Encuentro Creativo de la Red Alforja en Comunicación Popular

Comunicar es transformar, porque es una práctica que valora la identidad, la memoria histórica, y la cultura de los pueblos. Lo anterior fue uno de los muchos consensos en torno al concepto de la comunicación popular al que llegaron 17 participantes, representantes de organizaciones sociales de México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá,

15/12/2015

Read More

¿Hacia dónde Vamos?

Nuestro mundo, en su interesante evolución, desarrollo y organización ha sufrido, visto y aceptado diversas formas de dominación de los más poderosos hacia los más desprovistos desde colonizaciones, expropiaciones de riquezas y tierras, genocidios, derrocamiento de Gobiernos democráticamente electos, Guerras, crímenes de lesa humanidad, bloqueos,

11/12/2015

Read More

Movimientos sociales no son escuchados en la COP 21

Las comunidades indígenas denunciaron en la COP 21 la falta de presencia de los pueblos originarios, quienes se mantienen en defensa de la tierra y proponen ideas para combatir el calentamiento global. El lunes 30 de noviembre inició en Paris, Francia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) que se prolongará hasta …

10/12/2015

Read More