Indígenas Emberá Wounaan hacen llamado a la defensa de la vida y contra la represión en Panamá

Written by | Observatorio Socioambiental, Panamá

En Panamá se cumplen más de 26 días de huelga indefinida a nivel nacional, una convocatoria realizada por el movimiento de trabajadores organizados y distintos gremios de educadores, pero a esta convocatoria se le han sumado distintos sectores productivos de la vida panameña. También pueblos originarios, campesinos, juventudes organizadas, frentes de mujeres y diversos sectores de la vida pública. Todo en función de cuatro demandas importantes a nivel nacional, como es la derogación de la Ley 462 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, el acuerdo de Mutuo Entendimiento entre Panamá y los Estados Unidos en función de maniobras militares en el territorio para controlar la migración, el narcotráfico y el control geopolítico en la región.

Otra de la demanda es la lucha contra la reapertura de la mina cobre Panamá en el Corredor Biológico Mesoamérica, que bajo el fallo del 28 de noviembre de 2023 la Corte Suprema de Justicia CSJ declaró inconstitucional el contrato minero entre el Estado Panameño y la empresa First Quantum, quien opera a través de minera Cobre Panamá, y el proyecto reservorio de multipropósitos para abastecer las esclusas en el Canal de Panamá, cuya región miles de familias campesinas se verán afectadas por la inundación generada por la represa de río Indio.

Hay que señalar que esta huelga indefinida a nivel nacional está compuesta por diversas protestas, piqueteos, marchas, movilizaciones a nivel nacional las 24 horas del día en distintos sectores como indígenas, sectores urbanos, rurales, centros educativos, también piqueteos a instituciones gubernamentales, que cada vez estas acciones populares son reprimidas por estamento de seguridad como es la Unidad del Control de Multitud UCM, acompañada del Servicio Nacional Aeronaval SENAN y Servicio Nacional de Fronteras SENAFRONT estamentos de seguridad nacional de alto rango. 

Compartimos declaraciones del Cacique Gabriel Menguizama de la comunidad de Arimae Tierras Colectivas Emberá Wounaan que limita con la provincia de Darién, y al este de la capital Istmeña. Quienes el pasado martes 20 de mayo fueron reprimidos por unidades del SENAFRONT.

Ir a descargar

Nota periodística: Olmedo Carrasquilla Aguila. Radio Temblor Internacional 

Post by @[email protected]
View on Mastodon

Last modified: 21/05/2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *