Internacionales

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia

El 6º Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza se reunió el 28 de febrero de 2025 en la Universidad de Toronto (Canadá) para analizar los devastadores efectos de las industrias extractivas canadienses, en particular sobre los pueblos indígenas y sus comunidades, los sistemas hídricos y los ecosistemas críticos de todo el mundo. 

14/03/2025

Read More

La conquista por el fuego: cómo los incendios reconfiguran la propiedad de la tierra en la Patagonia

Los incendios forestales en el sur argentino no sólo arrasan con miles de hectáreas de bosque nativo, sino que también reconfiguran el acceso a la tierra en una región marcada por la especulación inmobiliaria, el extractivismo y la concentración de recursos estratégicos en pocas manos. Con el fuego como telón de fondo, la lucha no …

11/03/2025

Read More

Nueve años con Berta hecha millones

Este 2 de marzo se conmemoraron 9 años de la siembra de la luchadora social y dirigente indígena Berta Cáceres, asesinada por luchar contra el modelo neoliberal extractivista y por defender la tierray los bienes comunes. Asimismo, se recordó al defensor del agua y de la vida, Juan López, también asesinado en septiembre del año pasado …

06/03/2025

Read More

Un estudio revela el catastrófico impacto ambiental de los centros de datos

Investigaciones del Grupo ETC demuestran que el impacto ambiental de los gigantescoscentros de datos de las Big Tech puede empeorar aún más la crisis climática mundial.Extracción de recursos naturales, residuos electrónicos y desplazamientos de comunidadesson algunos de los fenómenos analizados en el nuevo informe “Detrás de las Nubes”. Las

02/03/2025

Read More

Represión a comunidades mapuche-tehuelche: acusan al gobierno de Milei de violar derechos humanos y enfrenta repudio internacional

Las comunidades Mapuche-Tehuelche de la provincia de Chubut, Argentina, han denunciado una serie de allanamientos violentos ocurridos el 11 de febrero de 2025, ejecutados con «brutalidad desmedida» por fuerzas represivas del Estado. Estos operativos, ordenados por el juez Jorge Criado y el fiscal Carlos Cavallo, afectaron a varias comunidades, incluyendo

18/02/2025

Read More

Teocentli: Nace un Centro para la Autonomía en Tehuacán

Tehuacán, Puebla — Del 6 al 9 de febrero, en el corazón de Tehuacán, Puebla, se llevó a cabo la inauguración del Centro para la Autonomía Teocentli, un espacio dedicado a la formación, la resistencia y la defensa de los derechos de los pueblos originarios. El evento reunió a representantes de comunidades indígenas de diversos …

14/02/2025

Read More

Territorializar el derecho a la energía. Otros horizontes de la transición energética

Introducción Durante la última década, el proceso de transición energética ha sido ampliamente cuestionado por su apego a las estructuras hegemónicas de la modernidad capitalista. Diversos movimientos han identificado las maneras en que la infraestructura y la gobernanza de los sistemas energéticos, así sean fósiles o «bajos en carbono»,

11/02/2025

Read More

Desde las resistencias comunicativas: Construyendo redes reflexivas en el Laboratorio Popular de Medios Libres

En un esfuerzo por fortalecer la comunicación y articulación entre movimientos sociales, comunidades y medios libres, se llevó a cabo un conversatorio en las instalaciones del Laboratorio Popular de Medios Libres. Este encuentro reunió a integrantes de diversas colectividades de México, Mesoamérica y el Caribe, quienes debatimos sobre las

07/02/2025

Read More

El Canal es de Panamá

Durante el siglo XX, las y los poetas panameños hicieron sentir su voz y su inspiración poética en defensa de la patria, como lo hicieron Amelia Denis de Icaza, Demetrio Korsi, Diana Morán, Ricardo Miró, los hermanos Here, Gaspar Octavio Hernández, Elsie Alvarado de Ricord, Mario Augusto Rodríguez, Carlos Francisco Changmarín, Moravia Ochoa, Berta

01/02/2025

Read More

Deuda ecológica y climática. ¿Quién es el responsable?

Los conceptos de deuda climática y de deuda ecológica son fundamentales para lograr la bifurcación ecológica. La deuda ecológica, la que deben los Estados del Norte —en particular, los más ricos y las grandes empresas— a las poblaciones del Sur global, debe ser reconocida. Ese reconocimiento debe dar pie a la anulación de la deuda …

23/01/2025

Read More

Colonias agroecológicas: poblar el campo, producir alimentos y vida digna

Tierras estatales improductivas que pasan a manos de organizaciones campesinas. Trabajo comunitario, agroecología y producción de alimentos. De la semiesclavitud al trabajo sin patrón. Son algunos de los ejes de un modelo productivo sin venenos, con arraigo rural y cuidado del ambiente y la salud. Viaje a la Colonia Agrícola 20 de Abril, de la …

23/01/2025

Read More

Panamá. El retorno del gringo norteamericano en tiempos de fábulas 

Recientemente se cumplieron 35 años de la invasión estadounidense a Panamá de 1989 es de la mayor y cruenta injerencia por parte del coloso del norte a nuestro al istmo, y 25 años de la reversión del Canal de Panamá la cual está administrada por la oligarquía panameña. En los últimos años, las relaciones internacionales …

22/01/2025

Read More