Desaparición de los 43 “fue un crimen de Estado” y no hay indicios de que estudiantes estén con vida, reconoce gobierno federal

El Caso Ayotzinapa “fue un crimen de Estado”, pues “todas las autoridades federales, estatales y municipales estuvieron informadas” de lo que ocurría la noche del 26 de septiembre de 2014 sin que intervinieran para impedir la “desaparición y asesinato” de los 43 normalistas de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, declaró el

21/08/2022

Read More

Ecosistemas marinos: los problemas que no se ven

Dos investigadores del CONICET participaron de un estudio internacional que relevó las 15 problemáticas emergentes que más afectarán a la biodiversidad marina y costera en la próxima década. Buscan crear conciencia, alentar a una mayor inversión para su estudio e impulsar un cambio antes de que tengan mayor impacto. Cuando se habla de contaminación

20/08/2022

Read More

Crisis climática y respuestas insuficientes: ¿Qué se puede esperar de la COP 27?

En noviembre se realizará en Egipto una nueva Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático. Las negociaciones previas entre los Estados sucedieron en Bonn, Alemania, donde se abordaron diversos ejes como adaptación, mercados de carbono, financiamiento y transición a la agroecología. El análisis de representantes de la sociedad civil que participaron

19/08/2022

Read More

Aquí, agradecidos, cerramos el ciclo lunar

(Jorge) “Ya. Es hora de un cambio.” Cuántas veces uno ha sentido este aviso, sabiendo que hay que hacerle caso… Cumplimos cuatro años publicando puntualmente Luna Llena y con Cebaldo y Ani decidimos que ya estuvo bien, que mejor llegar hasta aquí y cerrar con elegancia el ciclo. Entonces, ésta será la última: una luna …

17/08/2022

Read More

Las amenazas a la abuela Mar: una mirada de resistencia desde el pueblo Gunadule

Por: Esta historia la narra la comunicadora indígena Jacobed Solano, apoyada por Olmedo Carrasquilla Aguila. El cambio climático tiene en riesgo a la comarca Gunayala, habitada por indígenas del pueblo Gunadule, originarios de Panamá y Colombia. El aumento del nivel del mar amenaza su pervivencia. Los indígenas resisten con relatos y cantos ancestrales

16/08/2022

Read More

“Los sistemas campesinos y populares de producción son los que alimentan al pueblo”

“Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur” es la nueva publicación de la Fundación Rosa Luxemburgo, producido junto a movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Presenta no sólo un diagnóstico de la crisis alimentaria, sino también alternativas para superarla en manos de los movimientos

15/08/2022

Read More

Palestina: 74 años de lucha contra la limpieza étnica y colonialismo sionista

Un resumen de la historia de Palestina de los últimos 74 años. La expulsión masiva de la población, decenas de masacres y centenares de pueblos arrasados para dar cabida al estado de Israel, la resistencia palestina, la Intifada y la actual lucha por el término de la ocupación militar y el retorno de los refugiados …

14/08/2022

Read More

Cambio climático agravará más de 50 por ciento de las enfermedades infecciosas

El cambio climático provocará un agravamiento de más del 50% en las enfermedades infecciosas, de acuerdo con una publicación en la revista “Nature Climate Change”. Esto aunado a los grandes problemas que traerá como: falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de …

13/08/2022

Read More

Pueblos indígenas de Panamá, sigue sin reconocimiento de sus derechos a 28 años de la Declaratoria de su día internacional

La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), en el marco de la celebración de una fecha tan importante como es el 9 de agosto, día Internacional de los Pueblos Indígenas, expresa su pesar y llama a la reflexión sobre la realidad del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Panamá, …

09/08/2022

Read More

Aprobado proyecto de ley 171: Río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica

La Corte Suprema de Justicia de Panamá CSJ emitió fallo que aprueba el proyecto de ley 171 que declara la Cuenca del Río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica. Dicha ley “declara área protegida la cuenca del Río Santa María, (identificada como el número 132 en el sistema hidrológico de …

09/08/2022

Read More

Tercer día de agresión militar a Gaza: 31 mártires y 265 heridos. Los bombardeos indiscriminados continúan

En estos ataques que Israel denomina “Preventivos” para supuestamente anticiparse a posibles acciones de la resistencia, se han centrado en destruir viviendas. Preliminarmente se estiman mas de 900 casas que han sido bombardeadas y demolidas. Dos civiles palestinos murieron esta mañana en este tercer día de la agresión y 8 resultaron heridos en un

07/08/2022

Read More