Por qué Día de la Tierra

El 22 de abril de cada año se conmemora el Día de la Tierra a partir del año de 1970. Cuyo objetivo es crear unaconciencia común a los problemas socioambientales como la contaminación, destrucción y exterminio de la naturaleza.Es un día de reflexión y acción para agradecer a la TIERRA: nuestra casa común que habitamos …

22/04/2023

Read More

Panamá. Efectos del cambio climático y Propuesta Nacional Comunitaria Ecológica

Los efectos del cambio climático se están haciendo sentir cada vez más en Panamá, ya sea con olas de calor, donde las altas temperaturas durante el día hacen difícil y peligroso el trabajo. especialmente cuando se refiere a trabajo manual al aire libre; o con inundaciones por las fuertes precipitaciones en muy corto tiempo, como …

19/04/2023

Read More

Violencia primigenia: romper con la Tierra

La palabra tierra es, al mismo tiempo, un sustantivo común y también el nombre propio del planeta que habitamos. Como sustantivo común, hace referencia a una serie de entidades concretas: tierra como suelo, sustrato para sembrar; tierra como una porción de la superficie planetaria que no es cielo, agua, viento ni

16/04/2023

Read More

ONU alerta sobre violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en Panamá

Órganos de Tratados de las Naciones Unidas expresan su preocupación frente al proyecto de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica de Panamá, exigiendo a Panamá el respeto al derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 10 de abril de 2023 En el mes de marzo, dos órganos de …

15/04/2023

Read More

20 Razones para rechazar el nuevo Contrato con Minera Panamá

1) La minería metálica no es viable ni sostenible en un país con la riqueza hídrica y de biodiversidad y la vulnerabilidad climática de Panamá. Este contrato no solo explota esta depredadora actividad en Colón, sino que, según su propio texto, “crea el marco de referencia para futuras concesiones similares” (Sección del Considerando). Al

12/04/2023

Read More

El ensordecedor silencio de los intelectuales ante los crecientes conflictos mundiales

Los y las intelectuales no tienen el monopolio de la cultura, los valores o la verdad, y mucho menos de los significados atribuidos a cualquiera de estos “dominios del espíritu”, como solían denominarse. Pero tampoco deben abstenerse de denunciar lo que consideran destructivo de la cultura, los valores y la verdad, sobre todo cuando esa …

09/04/2023

Read More

“Las mujeres hemos pedido que nos dejen gobernar porque nosotras podemos llegar a la unidad”, Fany Kuiru Castro.

Entrevista a Fany Kuiru Castro, mujer uitoto de Colombia cuyo nombre tradicional es Jitoma Monayanho, Sol de Amanecer, actual coordinadora de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica). Fany es abogada de la Universidad Santo Tomás de Aquino, de Bogotá, especializada en alta dirección del Estado de la Escuela de

08/04/2023

Read More

Incendio forestal en “La Yeguada” [Infografía]

Se llama incendio forestal al fuego que se propaga sin control, especialmente en áreas rurales, afectando la vegetación como flora y fauna. Además de comunidades de familias cercanas al mismo. Los incendios forestales pueden extenderse rápidamente, cambiar de dirección e incluso saltar a grandes distancias cuando el viento lleva las brasas y las

07/04/2023

Read More

Hacia una justicia climática con derechos humanos [Campaña]

La solución al cambio climático no nos llegará de parte de las Conferencias Internacionales como las COP y sus propuestas basadas en un maquillaje verde del mismo modelo económico (de exceso de consumo) que está en la base de las causas del desastre ecológico. Mucho menos vendrá de las medidas contradictorias de nuestro gobierno que …

03/04/2023

Read More

Malvinas, imperialismo y «el nuevo ALCA»

A 41 años de la la guerra, la cuestión Malvinas debe ser entendida en relación al «Nuevo ALCA», que proyecta los intereses geoestratágicos del imperialismo sobre los recursos naturales del Sur Global, y también sobre la Antártida. Las Islas Malvinas y su reivindicación soberana contra el colonialismo británico no sólo debe ser entendida como una

02/04/2023

Read More

Día de la Tierra Palestina: resistir el Apartheid, la Limpieza Étnica y el Robo de las tierras palestinas

Este 30 de marzo es el aniversario 47 del Día de la Tierra Palestina. En toda la patria ocupada como en la diáspora, los palestinos y todos los que creen en la justicia, la libertad y los derechos humanos, conmemoramos este día, reafirmando el rechazo a las políticas de Apartheid, Limpieza Étnica y robo de …

01/04/2023

Read More

Indígenas Ngäbe de Sixaola demandan territorio

Se reúnen con viceministro, visitan Asamblea Legislativa y Universidad de Costa Rica Una delegación de catorce personas de la comunidad originaria Ngäbe de Sixaola, en representación de unos diez mil indígenas que habitan la zona fronteriza, realizaron una visita a San José para reunirse con autoridades del Poder Ejecutivo, bajo la demanda urgente de

31/03/2023

Read More