Paris en abril, con Turpana

En este mes de abril volví a Paris, una ciudad que me “acariñó” en mis años estudiantiles en las Europas. Siempre ha sido una alegría compartir con amigos y colegas alegres días, momentos sabrosos, en esta ciudad maravillosa. Paris: puente de referencias, una casa de abrigo, una calle de sorpresas. Corrían los años 80 y …

18/04/2022

Read More

Guatemala. El país más afectado por el sector energético en Latinoamérica

De las 258 comunidades indígenas en Guatemala impactadas por la presencia de proyectos en sus territorios, 223 son afectadas por la construcción de plantas hidroeléctricas. Los proyectos hidroeléctricos son los que afectan a más comunidades indígenas en Guatemala, revela un estudio de la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados en Pandemia. La

18/04/2022

Read More

COMÚN-EN-ACCIÓN

La búsqueda por autonomía comunicativa en la Amazonía Ecuatoriana Resumen Este estudio propone realizar una convergencia entre el trabajo investigativo académico, por un lado, y la acción participativa orgánica, desde los territorios amazónicos y la vida organizativa. En un primer momento, nos dedicamos a retomar algunas experiencias de comunicación

17/04/2022

Read More

Científicos se adhieren con pegamento a edificios de Londres en reclamo de medidas contra el cambio climático

En el Reino Unido, este miércoles más de 20 científicos usaron pegamento súper adhesivo para adherir documentos de investigación y sus propias manos a las ventanas de un edificio gubernamental en Londres. Esta es la acción más reciente de una serie de protestas contra el cambio climático lideradas por científicos y el grupo ecologista Extinction

16/04/2022

Read More

La gran vergüenza de Panamá [Abuso, poder e injusticia]

Un recorrido por nuestra Abya Yala en la óptica y ruedas de Agustín Sotos Robina. En esta ocasión nos comparte el encuentro con los indígenas Ngäbe Buglé, específicamente con las víctimas de la represión por parte de agentes antidisturbios en resguardo a la hidroeléctrica Barro Blanco que priva al río Tabasará. Hecho ocurrido el 29 …

15/04/2022

Read More

Panamá. Los Bribrí presentan recurso de nulidad contra títulos de propiedad a foráneos

El Rey Bulú del Territorio Bribrí, Joaquín González, así como varios dirigentes y líderes, en compañía de sus abogados, presentaron ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia una Demanda de Nulidad en contra de los títulos de propiedad que ha otorgado la ANATI en este territorio originario, calificándos

14/04/2022

Read More

Fortalecer el rol indígena en gobernanza climática: una deuda pendiente

El International Work Group For Indigenous Affairs (IWGIA) publicó una nota analítica sobre el reconocimiento de los pueblos indígenas en el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). “Aunque en el informe se reconocen las contribuciones de los autores indígenas y se entrega una mayor atención a los

12/04/2022

Read More

EEUU: Nikole Hannah-Jones, la autora de un proyecto que reexamina el legado de la esclavitud pide compensaciones por la esclavitud en un discurso ante la Asamblea General de la ONU

El martes, Naciones Unidas conmemoró el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos. Nikole Hannah-Jones, la creadora del innovador Proyecto 1619 del periódico The New York Times, que evalúa cómo la esclavitud forjó la nación estadounidense, se dirigió en un discurso a la Asamblea General de

10/04/2022

Read More

Cacería de periodistas en Turquía

El 28 de marzo pasado, la Asociación de Periodistas Dicle Firat (APDF), con sede en la ciudad de Diyarbakir (Kurdistán turco, sudeste del país), presentó el informe “Periodismo entre cuatro paredes”. La APDF, organización creada a principios de 2020, documentó las violaciones de los derechos de los y las trabajadoras de prensa en el país.

09/04/2022

Read More

Lucineia Miranda De Freitas: “Construimos el concepto de feminismo campesino y popular”

Lucineia Miranda De Freitas es activista feminista del sector de géneros del Movimiento Dos Trabalhadores e Trabalhadoras Rurais Sem Terra (MST) de Mato Grosso, uno de los estados más violentos del Brasil. Amable y atenta a las preguntas y las respuestas que transitaban el portugués y el español, señaló durante la entrevista dos puntos fundamentales

08/04/2022

Read More

El Laboratorio de recursos minerales = una mentira sin recursos (Primera parte)

La Dirección de Recursos Minerales del MICI es una ficción; no cuenta con la organización técnica administrativa ni con los recursos científicos técnicos para los cuales ha sido supuestamente creada. El 22 de enero de este año envié una carta a el Ministerio de Comercio solicitando respuestas a unas cuantas preguntas sueltas muy sencillas y …

07/04/2022

Read More

Panamá. Los Wounaan escogen a una mujer como Cacica y máxima líder

El pasado sábado, 2 de abril, en Taimatí-Cemaco, en un histórico evento, fue electa la joven dirigente originaria Aulina Ismare Opua como la nueva Cacica Nacional del Pueblo Wounaan, durante la celebración del XIII Congreso Ordinario Nacional del Pueblo Wounaan. En el tradicional proceso electoral mejor conocida como la “Fila India”, moradores y

06/04/2022

Read More