Radiografía sobre Ecologismo Popular en el istmo panameño

Introducción La historia ambiental panameña nos describe controversias sobre el desarrollo económico, por su posición geopolítica en contraste a la biodiversidad que trasciende pueblos y culturas. Una escena que orienta al pensamiento crítico, enarbola modelos de vida ante la encrucijada socioambiental y su acelerado desgaste generado por el

06/06/2022

Read More

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente [Denuncia]

En el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, es importante resaltar los diversos riesgos y daños que nuestro entorno sufre. En esta ocasión se suma la denuncia del defensor campesino Venerable Rodríguez de la Comunidad de Guabal del corregimiento de Río Luis, Santa Fé de Veraguas. Rechazando la venta ilícita de tierras a …

05/06/2022

Read More

Geoingenieros reciclan políticos caducos para avanzar su agenda

Aprovechando la gravedad de la crisis climática, hay una agresiva ola de parte de empresas, algunos académicos y gobiernos, para avanzar técnicas de geoingeniería (manipulación intencional del clima). Son propuestas tecnológicas para remover carbono de la atmósfera una vez emitido o para tapar parte de los rayos solares, en el intento de bajar la

04/06/2022

Read More

15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto

Desde que se presentó en 2007, la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) se ha convertido en la política forestal dominante en todo el mundo, con impactos en las comunidades que dependen de los bosques, en particular en países con bosques tropicales. La experiencia de los

03/06/2022

Read More

La aprobación del Acuerdo de Escazú por parte de la Cámara de Diputados y del Senado de Chile: breves reflexiones

“Hace unos años atrás, tenía a mi hijo muy enfermo, tenía problemas respiratorios, lo tenían en observación, poniéndole nebulizaciones. El enfermero, que todavía trabaja allí en la clínica, desde que llegué empezó a cuestionar, que por qué nos oponíamos a la hidroeléctrica en ese entonces (Proyecto Hidroeléctrico Diquís), que por qué

02/06/2022

Read More

Resistencias por la Vida y el Territorio Frente a la Pandemia Minera [Podcast]

La Coalición contra la Pandemia Minera es un grupo de organizaciones, redes e iniciativas de justicia ambiental de América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, África y América Latina que trabaja en solidaridad global con comunidades, pueblos indígenas y trabajadores para responder a los abusos de la industria minera relacionados con la pandemia de

01/06/2022

Read More

Defensoras: la vida en el centro

Las entrevistas que componen este libro traen las voces de algunas de las Defensoras de América Latina. Las Defensoras son aquellas que están ahí, en ese territorio que conocen desde siempre, y desde donde generan las resistencias, las contraofensivas al saqueo, la destrucción, la contaminación, la invasión y el desarraigo.

31/05/2022

Read More

“La memoria histórica está en las calles, en la vida de la gente”

Julio Solórzano Foppa es promotor y productor de proyectos artísticos. También es historiador e hijo de la poetisa, escritora y activista feminista guatemalteca Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida en 1980. Durante más de dos décadas ha impulsado una investigación internacional para encontrar a los asesinos de su madre. Actualmente es coordinador

30/05/2022

Read More

Una de cada seis muertes en el mundo, por contaminación

Nueve millones de muertes al año están relacionadas con la contaminación. Es decir, uno de cada seis fallecimientos que se registran en el mundo. Estos son los hallazgos principales del informe Pollution and health: a progress update, difundido por la publicación especializada The Lancet Planetary Health, que se basa en los datos recolectados en el

29/05/2022

Read More

Panamá. Coordinadora Victoriano Lorenzo se mantiene en huelga de hambre frente a la Presidencia

La Coordinadora Victoriano Lorenzo, que aglutina a varias comunidades a nivel nacional, se mantiene en huelga de hambre, en el parque de la Catedral en la capital, como medida de presión ya que el gobierno nacional no les ha dado respuestas ante las demandas presentadas sobre el problema habitacional. Además denuncian que ningún medio tradicional

28/05/2022

Read More

Chile. El extractivismo expectante: La concesión minera de la Constitución del 80 amenaza la nueva Constitución

Sabemos que la tarea que ha llevado a cabo la Comisión de Medio Ambiente en la Convención no ha sido fácil, puesto que los temas que están comprometidos ahí ponen en riesgo gran parte del modelo privatizador y mercantilizador impuesto en la dictadura cívico-militar y asentado por los gobiernos concertacionistas.  Reconocemos los importantes avances

27/05/2022

Read More

Costa Rica. Representantes de Pueblos Originarios se reúnen con Fiscalía General de la República y fiscala Adjunta de Asuntos Indígenas

Jueves 26 de mayo de 2022. El día de hoy a las 10am, representantes de pueblos indígenas y personas defensoras de derechos humanos se reunieron con el Sr.Warner Molina Ruiz, Fiscal a.i General de la República de Costa Rica y Sra. Ariana Céspedes López, fiscala Adjunta de Asuntos Indígenas, para continuar con el diálogo que …

26/05/2022

Read More