Los farsantes del MEF

En este artículo se plantea cómo el MEF y su cúpula es un instrumente ideológico de defensa de los intereses de la oligarquía financiera externa y local. Cómo en la asamblea, en medio de debate sobre el seguro social, prácticamente negó el alto grado de evasión y elusión tributaria que marcan las estadística de la …

04/03/2025

Read More

Un estudio revela el catastrófico impacto ambiental de los centros de datos

Investigaciones del Grupo ETC demuestran que el impacto ambiental de los gigantescoscentros de datos de las Big Tech puede empeorar aún más la crisis climática mundial.Extracción de recursos naturales, residuos electrónicos y desplazamientos de comunidadesson algunos de los fenómenos analizados en el nuevo informe “Detrás de las Nubes”. Las

02/03/2025

Read More

Organizaciones panameñas se mantienen vigilantes en la Asamblea Nacional contra el proyecto Ley 163

Hace unos días la Asamblea Nacional aprobó en primer debate las reformas a la Caja del Seguro Social, conocido como el Proyecto de Ley 163. Mientras tanto, organizaciones sindicales, docentes, estudiantes universitarios y sociedad civil, han estado manifestándose afuera de la Asamblea con piqueteos, concentraciones y marchas, solicitando a los órganos

28/02/2025

Read More

Pronunciamiento sobre el cierre minero en Panamá

El actual gobierno pretende retrotraernos a la pregunta sobre si es viable o no la continuidad del extractivismo minero bajo otras formas. Se trata de una falsa disyuntiva ya superada por la histórica resistencia contra la minería que hoy constituye una causa nacional. Ante los planteamientos del Ejecutivo y figuras del sector privado con miras …

26/02/2025

Read More

Biodiversidad, sustento y culturas #123

La foto nos muestra las manos llenas de fruta. Frutas que son semillas que serán nuevos frutos. Y eso nos pone en frente a las semillas y a los frutos que son semillas. Y son frutas campesinas, no son de la agroindustria. Como bien dice Camila Montecinos en su presentación en la Universidad Andina Simón

24/02/2025

Read More

Pueblo panameño marcha por la seguridad social y contra la criminalización de la protesta

En el país se han estado dando manifestaciones en contra del proyecto de Ley 163 que reforma la Caja de Seguro Social. Dichas reformas son rechazadas por el pueblo panameño por ser lesivo a los intereses de la clase trabajadora. El pasado 12 de febrero se dio una protesta del Sindicato Único de los Trabajadores …

21/02/2025

Read More

Represión a comunidades mapuche-tehuelche: acusan al gobierno de Milei de violar derechos humanos y enfrenta repudio internacional

Las comunidades Mapuche-Tehuelche de la provincia de Chubut, Argentina, han denunciado una serie de allanamientos violentos ocurridos el 11 de febrero de 2025, ejecutados con «brutalidad desmedida» por fuerzas represivas del Estado. Estos operativos, ordenados por el juez Jorge Criado y el fiscal Carlos Cavallo, afectaron a varias comunidades, incluyendo

18/02/2025

Read More

Cronología de un Estado represor en avanzada

En medio de discursos de odio, que tratan de descalificar y deslegitimar la lucha que están llevando a cabo los sindicatos obreros, gremios educativos, estudiantes universitarios y luchadores sociales. Acusándolos el gobierno, la Policía Nacional y los medios e influencers pagados, de criminales y delincuentes a quienes en este momento están luchando

18/02/2025

Read More

Teocentli: Nace un Centro para la Autonomía en Tehuacán

Tehuacán, Puebla — Del 6 al 9 de febrero, en el corazón de Tehuacán, Puebla, se llevó a cabo la inauguración del Centro para la Autonomía Teocentli, un espacio dedicado a la formación, la resistencia y la defensa de los derechos de los pueblos originarios. El evento reunió a representantes de comunidades indígenas de diversos …

14/02/2025

Read More

Presentan los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción en Panamá

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana –Capítulo Panameño de Transparencia Internacional (FDLC-TI Panamá), en alianza con el Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), presentaron el pasado martes 11 de febrero los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) 2024, publicado anualmente por Transparencia

14/02/2025

Read More

Pronunciamiento ante la criminalización de la protesta social y judicialización a defensores y comunicadores populares en Panamá

En los últimos años las protestas sociales en Panamá se han intensificado debido a la crisis económica, social y ambiental. A la par es preocupante la situación con defensores ambientales, activistas sociales y periodistas alternativos, quienes han sufrido represión y terrorismo judicial. El Caso de Audrey Baxter, fotógrafo y activista, quien

12/02/2025

Read More

Territorializar el derecho a la energía. Otros horizontes de la transición energética

Introducción Durante la última década, el proceso de transición energética ha sido ampliamente cuestionado por su apego a las estructuras hegemónicas de la modernidad capitalista. Diversos movimientos han identificado las maneras en que la infraestructura y la gobernanza de los sistemas energéticos, así sean fósiles o «bajos en carbono»,

11/02/2025

Read More