Organizaciones internacionales piden a la Corte Constitucional de Colombia que se mantenga firme en el respeto de los derechos de pueblos y comunidades indígenas ante la presión de multinacionales mineras

Un grupo de cinco organizaciones internacionales han presentado un amicus a la Corte Constitucional de Colombia en el marco del trámite de seguimiento a la sentencia que protege el Arroyo Bruno. En el escrito, piden que se respeten los derechos de las comunidades indígenas Wayúu que luchan pacíficamente contra la expansión de la mina de …

07/09/2022

Read More

Día Internacional de la Mujer Indígena

“Hoy en el Día Internacional de la Mujer Indígena, saludo a mis amadas hermanas de todas las naciones indígenas preexistentes a los estados nación. Mientras para recordar a los próceres se elige su fecha natalicia para rememorar la envergadura, coraje y dignidad de una de las mujeres indígenas más notable en nuestro continente, Bartolina Sisa,

06/09/2022

Read More

«Los alimentos locales son nutricionalmente más valiosos que los industriales»

Las Escuelas de Promotorxs de Alimentación Sana, Segura y Soberana recuperan los saberes ancestrales, campesinos e indígenas para revalorizar las comidas de cada territorio. Una forma de construir alternativas al modelo de productos ultraprocesados impuesto por los supermercados y la agroindustria. Educación popular, agroecología y soberanía

04/09/2022

Read More

Las balas de la impunidad

Cuando Robert Kennedy fue asesinado, Malcom X dijo: “Las gallinas al salir por la mañana de tu corral regresarán por la noche”. En ese punto, Malcolm perdió los estribos y llegó a afirmar que aquel homicidio venía a significar que las maldiciones siempre vuelven contra quienes las han lanzado, «igual que las gallinas vuelven al …

03/09/2022

Read More

6° Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación, COMLAC 2022 se realizó en Panamá

El Colectivo Voces Ecológicas (COVEC)  productor de Radio Temblor Internacional, junto a la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indigenas de Panamá (COONAPIP) en las Instalaciones de la Organización Feminista Espacio Encuentro de Mujeres EEM, el pasado 10 de julio del año 2022 en la Ciudad de Panamá, sostuvieron un encuentro con participantes del

01/09/2022

Read More

Humedal Bahía de Panamá. Refugio de Vida Silvestre protegido por ley nacional

El Colectivo Voces Ecológicas fue invitado a participar de la Visita de información al Sitio Ramsar y Refugio de Vida Silvestre Humedal Bahía de Panamá, en donde se expusieron datos para el conocimiento de la problemática del Humedal Bahía de Panamá y el desafío de su conservación en las agendas de diversos actores civiles, políticos …

01/09/2022

Read More

Dibujando Mi Realidad #NiñezIndígena en América Latina [Serie periodística animada]

Esta serie visibiliza los sentires, los sueños y las situaciones de derechos humanos de la niñez indígena en América Latina. El especial periodístico lo componen reportajes y audiovisuales animados realizados en un proceso de cocreación con niñas y niños protagonistas de las historias en 13 territorios de pueblos y naciones originarios.  Las

29/08/2022

Read More

Mapeo de resistencias frente a los impactos y discursos de la minería para la transición energética en América

«Este informe da inicio a una serie de mapeos que buscan visibilizar la insostenibilidad e injusticia ambiental y social de la transición energética que se impulsa actualmente en el mundo. En este informe consideramos la conflictividad de la transición energética en el continente americano. Se documentan 25 conflictos socio-ambientales en torno de la

28/08/2022

Read More

Mafalda, crítica de los roles de género

Perspicaz, crítica y rebelde son algunas palabras que pudieran describir al personaje de Mafalda, una niña de seis años que trascendió las viñetas de una tira cómica para convertirse en un símbolo de la defensa de la paz y de los derechos humanos. Si bien Mafalda fue creada en 1964 por el caricaturista argentino Joaquín …

27/08/2022

Read More

Clima y selvas tropicales

La catástrofe climática provocada por el ser humano es una realidad desde hace mucho tiempo. Sus efectos son evidentes. Lo que antes era el “verano del siglo” es hoy la nueva normalidad. Invierno sin nieve o con temperaturas árticas, todo el mundo se da cuenta de que el clima ha cambiado. La destrucción de las …

25/08/2022

Read More

Dos años reivindicando justicia para Abelardo Liz, comunicador indígena asesinado por el ejército colombiano

En la madrugada del 13 de agosto de 2020, en tiempos de pandemia y encierro, la comunidad indígena nasa del resguardo de Corinto, departamento del Cauca, estaba alerta. El día anterior había iniciado un desalojo de las fincas que hasta hoy se están recuperando en el marco del proceso de Liberación de la Madre Tierra: …

23/08/2022

Read More

Panamá. Los desaciertos de la mesa única de diálogo ante el alto costo de la vida

Luego de la huelga nacional 2022 y más de 30 días en que se instaló la mesa única de diálogo entre la Alianza Nacional de Pueblo Organizado (ANADEPO), la Alianza Pueblo Unido por la Vida y el movimiento originario Ngäbe Buglé y comunidades campesinas, ante la representación del órgano ejecutivo y la moderación de la …

22/08/2022

Read More