Exigimos una aclaración del Gobierno panameño y un alto a su política ambigua hacia el caso Minera Panamá

Comunicado Panamá, 15 de diciembre de 2022. Organizaciones, ciudadanas y ciudadanos detodo el país una vez más alzamos nuestra voz de indignación por la políticaoperada por el Gobierno del PRD frente al caso de Minera Panamá; un procesoque, lejos de velar por los mejores intereses de Panamá, ha sido turbio e ilegal entodo su recorrido. …

17/12/2022

Read More

Perú. Las burguesías emergentes como factor de desestabilización

Perú vive un proceso de desestabilización permanente, de gobernabilidad imposible, al punto que Dina Boluarte es la sexta presidenta en apenas cinco años. Más allá de este dato, lo cierto es que la volatilidad de la política peruana se ha convertido en un rasgo estructural, imposible de ocultar pero que no obedece sólo a la …

14/12/2022

Read More

Escuela Obrera Campesina Internacional Francisco Morazán

Luego de la caída de la Unión Soviética, y la asunción de gobiernos neoliberales en Latinoamérica, la soberanía de los pueblos se vio amenazada por la imposición de un modelo de desarrollo más desigual e inhumano. Para la República de Nicaragua representó un reto resistir tal arremetida política y comercial. A tal situación era necesario

12/12/2022

Read More

Panamá. ¿Cómo le fue en el 2022? [Podcast]

Otro año se nos va, otro año con realidades y aun con latentes compromisos que afrontar en distintos sectores de la vida panameña. Un año en resistencia ante la desigualdad social y corrupción, con avance en su mitigación, pero con secuelas negativas por una crisis social que ha sido recargada a las miles de familias. …

12/12/2022

Read More

ONU: La ocupación ilegal de territorio palestino por parte de Israel equivale a ‘colonialismo de colonos’. Es una ‘ocupación colonial deliberadamente adquisitiva, segregacionista y represiva de Israel.

«Durante más de 55 años, la ocupación militar israelí ha impedido la realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, violando todos los componentes de ese derecho y persiguiendo deliberadamente la ‘despalestinización’ del territorio ocupado», dijo Francesca Albanese, Relator Especial de la ONU sobre la situación de

11/12/2022

Read More

Asesinan a balazos a defensor ambiental en Yuyapichis de Perú

El defensor ambiental y jefe de la comunidad nativa San Juan de Pachitea (Huánuco), Vilca Ampichi López, fue asesinado a punta de disparos la noche del lunes 5 de diciembre. Su cuerpo fue hallado con 14 orificios al interior de un motocarro en la carretera que da acceso a su comunidad, ubicada en el distrito …

10/12/2022

Read More

Matsuo Basho, un poeta caminante

A Luis Alfonso Rodríguez,que me habló de Basho por vez primera El mexicano Octavio Paz y un amigo japonés, Eikichi Hayashiya, publicaron en 1957 laprimera traducción a lengua de Occidente de un diario de viaje de Matsuo Basho, poetajaponés del siglo XVII. Oku no Hosomichi, en japonés, Sendas de Oku, en español, lo publicola Universidad …

09/12/2022

Read More

Agroecología(s) emancipatoria(s) para un mundo donde florezcan muchas autonomías

Nos proponemos un ensayo en el sentido de experimento, exploración, tanteo. Una reflexión en voz alta; una invitación al diálogo para, como nos enseñan lxs zapatistas, escuchar y aprender en el caminar colectivo de transformación. Nos inspiramos aquí en los principios y aprendizajes que lxs zapatistas, en su lucha por la

08/12/2022

Read More

Guatemala. Continúa la violencia contra la comunidad Chapín Abajo en El Estor

Desde la noche del 5 de diciembre algunas personas notaron la presencia policial y militar, pero decidieron esperar la luz de la madrugada para averiguar las razones de su movilización, pero con las primeras horas del día llegaron las detonaciones y las capturas, mientras el contingente policial ingresaba a la fuerza a la comunidad.  Por: …

07/12/2022

Read More

Panamá. Culmina con éxito la Escuela de Economía y política Feminista y Alternativas Económicas lideradas desde las Mujeres Indígenas de la comarca Emberá-Wounaan

El Espacio Encuentro de Mujeres (EMM) con la agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, presentó el cierre del proyecto “Escuela de Economía y política Feminista y Alternativas Económicas lideradas desde las Mujeres Indígenas de la comarca Emberá-Wounaan” el pasado lunes 5 de diciembre de 2022 en la ciudad de

06/12/2022

Read More

Emergencias ecofeministas en las praxis latinoamericanas

Márcia Maria Tait Lima* y Renata Moreno** Resumen: El artículo establecerá relaciones entre conceptualizaciones de cuerpo-territorio y sostenibilidad de la vida, a partir de los enfoques desarrollados desde las prácticas de colectivos de mujeres movilizadas en Abya Yala. Argumentamos que estas nociones son claves para la conformación de horizontes

05/12/2022

Read More

Biodiversidad, sustento y culturas #114

“En este número de Biodiversidad, ese futuro, nuestras niñas y niños, se plantan en la tierra y piden la palabra. Son ahora quienes comienzan a hacer propuestas para asentar el paso entre los huecos de la incertidumbre. Su fuerza nos asombrará, en su mirada camina la vida”. Hoy la niñez ya no autogestiona la infancia como antes, …

04/12/2022

Read More