Observatorio del Ecologismo Popular Panameño (OBEPP) # 36. Enero 2023

El Observatorio del Ecologismo Popular Panameño (OBEPP), es una iniciativa del Colectivo Voces Ecológicas (COVEC), cuyo objetivo es la investigación y estudios sobre los conflictos socioambientales registrado en territorio nacional a través de nuestras fuentes de información independientes como convencionales. Desde el año 2013 se dio a conocer como

08/02/2023

Read More

La tragedia yanomami, derechos fundamentales y fondos territoriales capitalistas

Son escenas lamentables, que revuelven el estómago y provocan indignación en cualquier persona razonable que entre en contacto con la tragedia del pueblo yanomami, publicada recientemente por los principales medios de comunicación de Brasil. La desnutrición, el hambre, las enfermedades, la invasión de tierras, los asesinatos, las violaciones, todo ello

07/02/2023

Read More

Una cooperativa en la Amazonia muestra que otra agricultura es posible

Hamilton Condack sonríe y señala a un imponente árbol ipê arraigado en la parcela de terreno donde vive y produce alimentos. «Cuando adquirí este lugar hace 15 años, un tipo me ofreció 500 reales brasileños por él», dijo refiriéndose al ipê, con una de las maderas más valiosas del Amazonia y codiciada por los madereros.

05/02/2023

Read More

Honduras. Pueblo garífuna bajo fuego

No para la violencia en contra quienes defienden la tierra, los territorios y los bienes comunes. Después de los últimos asesinatos de campesinos y defensores ambientales en el Bajo Aguán, este sábado fue asesinado un joven militante de los territorios ancestrales garífunas, en el Caribe hondureño. Ricardo Arnaúl Montero integraba el equipo de

04/02/2023

Read More

Organización alerta que acuerdo mercantiliza el conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad

A continuación explicamos qué es el Protocolo de Nagoya, de dónde surge, cuántos países lo han ratificado, cómo se aplicaría en el país y los principales cuestionamientos que se le han planteado. El acuerdo internacional conocido como Protocolo de Nagoya abre la posibilidad a mecanismos como contratos o acuerdos que permitirían que empresas,

02/02/2023

Read More

Presentan denuncia penal por el caso Minera Panamá

El Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), junto a representantes de otras organizaciones socioambientales, acudió la mañana de este miércoles 1 de febrero de 2023 a la Procuraduría General de la Nación para presentar denuncia penal en contra de los dos ministros de Comercio e Industrias de la actual administración: Ramón Martínez De La

01/02/2023

Read More

Honduras. Bajo Aguán, una tragedia infinita

Tres dirigentes campesinos asesinados en menos de dos semanas, un conflicto producto de la expansión sin control del monocultivo de palma africana y de la minería que devasta territorios y contamina fuentes hídricas, la colusión de políticos, militares, policías y guardias privadas, son los elementos que han vuelto a incendiar una de las zonas más

30/01/2023

Read More

Activista de Black Lives Matter en Memphis: La muerte de Tyre Nichols es parte de la crisis de brutalidad policial que enfrentan las personas negras en EE.UU.

En medio de protestas en todo Estados Unidos, fiscales han presentado cargos de asesinato contra cinco expolicías de Memphis por la muerte de Tyre Nichols, quien murió el 10 de enero de insuficiencia renal y paro cardíaco, tres días después de ser víctima de un violento arresto tras un control de tránsito. Memphis y otras …

29/01/2023

Read More

Aceite de palma de la selva amazónica: no es ni ecológico, ni justo, ni sostenible

El aceite de palma de la empresa Agropalma, en Brasil, tiene diez certificados diferentes de ecológico, justo y sostenible. Empresas multinacionales como Ferrero, Kellogg’s y Nestlé lo compran. Pero, al parecer, en muchas tierras de las plantaciones proceden del comercio ilegal. La población denuncia violaciones de los derechos humanos. Agropalma,

26/01/2023

Read More

Las mentiras de las grandes petroleras y la crisis del cambio climático

La reconocida activista ambiental sueca Greta Thunberg ha sido llevada en andas a la fuerza. Sí, literalmente. Greta se unió a miles de activistas que se habían congregado en el pueblo de Lützerath, Alemania, para protestar contra la expansión de una mina a cielo abierto de lignito, uno de los tipos más contaminantes de carbón. …

23/01/2023

Read More

Perú: ascienden a 60 los muertos en las protestas masivas

Desde que el pasado 7 de diciembre estallaron las movilizaciones, que se extienden por todo el país, se reportaron 60personas fallecidas, recoge EFE. Mientras, el Ministerio de Salud informó que 76 personas han sido hospitalizadas desde el 4 de enero, cuando se reanudaron las protestas tras una tregua navideña. En horas de la

22/01/2023

Read More

¿Cuál fue la primera revolución cultural de la humanidad?

Vivimos en una era acelerada y dominada por la tecnología. La felicidad es efímera y todo es reemplazable o desechable. Es comprensible que la gente se sienta atraída por ideas utópicas. Muchos y muchas encuentran refugio en el concepto de un “retorno” a un pasado idealizado, uno en el que los seres humanos no eran …

21/01/2023

Read More