Entre tormentas y alertas: la urgencia climática nos alcanza

Written by | Internacionales

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Esos cambios pueden deberse a causas naturales o por la acción humana, esta última ha sido desde el siglo XIX el primer causante debido a la quema de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas.

La avanzada crisis planetaria nos ha llevado a replantearnos la diversidad de opciones para mitigar sus causas. Desde la académica, observamos científicamente los informes sobre los cambios acelerados en la composición del clima; desde los sectores socioambientales, la degradación de la tierra por los incendios y el extractivismo descomunal; y desde la pluralidad de los pueblos el aumento de los afectados y víctimas por los fenómenos naturales (sequía, huracanes e inundaciones) acrecentado por la acción del capitalismo voraz. A toda la humanidad le corresponde debatir entre la vida o la muerte.

Escuchemos declaraciones de Francisco Herrera, antropólogo y catedrático de la Universidad de Panamá.

El huracán Melissa nos recuerda que el cambio climático no es una amenaza lejana, sino una realidad que golpea con fuerza. Aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo, pero solo si actuamos con responsabilidad, justicia ambiental y solidaridad con los más vulnerables.

Por: DaniaBetzy Batista G. Radio Temblor Internacional.

Last modified: 08/11/2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *