Los lobistas de los combustibles fósiles inundan las negociaciones climáticas de la COP30 en Brasil

Embargado hasta las 5:00 a.m. UTC del viernes 14 de noviembre

Los lobistas de los combustibles fósiles inundan las negociaciones climáticas de la COP30 en Brasil, con la mayor participación registrada hasta la fecha.

Con uno de cada 25 asistentes a la COP30 siendo un lobista de la industria de los combustibles fósiles, la enorme presencia corporativa intensifica los llamados a proteger las negociaciones climáticas frente a la captura empresarial.

BELÉM, BRASIL [14 de noviembre de 2025]: Un nuevo análisis revela que más de 1600 lobistas de combustibles fósiles han obtenido acceso a las negociaciones climáticas de la COP30 en Belém, lo que marca otro año más de abrumadora presencia industrial en negociaciones climáticas cruciales, según la coalición Kick Big Polluters Out (KBPO).

El análisis revela que los lobistas de combustibles fósiles superan significativamente en número a casi todas las delegaciones nacionales presentes en la COP30, siendo Brasil —el país anfitrión— el único que envió más personas (3805). Proporcionalmente, esto representa un aumento del 12% con respecto a las negociaciones climáticas del año pasado en Bakú, Azerbaiyán, y constituye la mayor concentración de lobistas de combustibles fósiles en una COP desde que la coalición KBPO comenzó a analizar la participación en estas conferencias.

Con uno de cada 25 participantes en Belém representando a la industria de los combustibles fósiles, se fortalecen los llamados a establecer un marco de rendición de cuentas que proteja las negociaciones de la influencia de los grandes contaminadores.

La coalición Kick Big Polluters Out analizó, línea por línea, la lista provisional de participantes de la COP30. Los principales hallazgos incluyen:

  • Los lobistas de los combustibles fósiles superan en casi 50 a 1 al número de delegados oficiales de Filipinas, aun cuando el país está siendo azotado por devastadores tifones mientras se desarrollan las negociaciones climáticas de la ONU. Los lobistas de la industria enviaron más de 40 veces el número de representantes que Jamaica, país que aún se recupera del paso del huracán Melissa.
  • Los lobistas de combustibles fósiles recibieron dos tercios más de acreditaciones para la COP30 que todos los delegados de los 10 países más vulnerables al clima juntos (1061), lo que evidencia cómo la presencia de la industria sigue eclipsando la de quienes están en primera línea de la crisis climática.
  • Las principales asociaciones comerciales siguen siendo un vehículo clave para la influencia de la industria de los combustibles fósiles, siendo la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) una de las más destacadas, con 60 representantes,  incluidos delegados de los gigantes del petróleo y el gas Exxon Mobil, BP y TotalEnergies.
  • El acceso “entre bastidores” también continúa siendo un canal importante de influencia, con aproximadamente 599 lobistas que obtuvieron acreditaciones mediante las credenciales adicionales de los países que permiten el acceso a los espacios internos donde se desarrollan las negociaciones.
  • Varios países del Norte Global incluyeron representantes de combustibles fósiles dentro de sus delegaciones oficiales; Francia llevó a 22 delegados de la industria, entre ellos cinco de TotalEnergies, incluido su director ejecutivo, Patrick Pouyanné; Japón incluyó a 33 lobistas de combustibles fósiles, entre ellos representantes de Mitsubishi Heavy Industries y Osaka Gas; y Noruega logró colar a 17, entre ellos seis altos ejecutivos de su empresa nacional de petróleo y gas, Equinor.
  • Aunque la asistencia total a la COP30 es menor que la registrada en la COP29 en Azerbaiyán y en la COP28 en Dubái, la proporción de lobistas de combustibles fósiles ha aumentado hasta alcanzar casi uno de cada 25 delegados presentes en Belém.

En respuesta a los hallazgos, Jax Bongon, miembro de Kick Big Polluters Out e integrante de IBON International en Filipinas, declaró: “Es de sentido común que no se puede resolver un problema otorgando poder a quienes lo causaron. Sin embargo, tres décadas y 30 COPs después, más de 1500 lobistas de combustibles fósiles deambulan por las negociaciones climáticas como si este fuera su lugar. Es indignante ver cómo su influencia se profundiza año tras año, burlándose del proceso y de las comunidades que sufren sus consecuencias.

A solo días de las devastadoras inundaciones y supertifones en Filipinas, y en medio del empeoramiento de las sequías, olas de calor y desplazamientos en todo el Sur Global, vemos cómo las mismas corporaciones que impulsan esta crisis reciben una plataforma para imponer las mismas falsas ‘soluciones’ que sostienen sus intereses de lucro y socavan toda esperanza de abordar realmente la emergencia climática. La COP30 prometía ser una ‘COP de Implementación’, pero hasta ahora ha fracasado en cumplir incluso con una demanda básica y prolongadamente retrasada: expulsar a los Grandes Contaminadores de una conferencia destinada a abordar la crisis que ellos mismos crearon.”

Los hallazgos de KBPO surgen en un contexto en el que 2025 está en camino de convertirse en uno de los años más calurosos registrados, con desastres climáticos que se intensifican en todo el mundo y concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono que alcanzan niveles sin precedentes. Muchas de las corporaciones de combustibles fósiles que envían un gran número de lobistas a la COP30 también están directamente implicadas en el genocidio en curso en Palestina y en la violencia sistémica en todo el mundo. A pesar del creciente llamado a una transición rápida y justa lejos de los combustibles fósiles, la industria sigue expandiendo sus operaciones, con casi 250 mil millones de dólares aprobados para nuevos proyectos de petróleo y gas desde la COP29.

Algunos miembros de Kick Big Polluters Out (KBPO) trazaron paralelismos entre la presencia de la industria de los combustibles fósiles en la COP y la violencia impulsada por los combustibles fósiles en todo el mundo. “La industria de los combustibles fósiles y el régimen colonial de Israel son dos caras de la misma moneda de destrucción”, dijo Ana Sánchez, de Global Energy Embargo for Palestine (GEEP). “Desde las grandes petroleras que abastecen aviones de guerra hasta un régimen de apartheid que arrasa ciudades y ecosistemas, ambos son contaminadores de la tierra, el aire y la vida misma. La maquinaria genocida de Israel funciona con el mismo crudo que está quemando nuestro planeta. En la COP30, no podemos hablar de poner fin a los combustibles fósiles mientras se da la bienvenida a Estados y corporaciones que los usan como armas para el genocidio. No hay justicia climática sin la liberación de Palestina. Expulsen a todos los Grandes Contaminadores, expulsen a Israel.”

La presencia desproporcionada de la industria de combustibles fósiles en Belém amenaza los objetivos declarados de la COP30, que Brasil ha posicionado como un momento crucial para implementar el Acuerdo de París y escalar el financiamiento climático. Esta contradicción refuerza la demanda de asegurar COPs libres de contaminadores y de establecer salvaguardas formales contra la influencia corporativa.

Gracias a años de presión de la sociedad civil, la COP30 es la primera COP en la que todos los participantes no gubernamentales deben declarar públicamente quién financia su participación y confirmar que sus objetivos individuales están alineados con los de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Esta información se hace pública, pero no aplica a quienes portan acreditaciones gubernamentales. Esto es motivo de preocupación, dado que la investigación demuestra que 164 lobistas de combustibles fósiles están obteniendo acceso mediante acreditaciones gubernamentales.

“En el décimo aniversario del Acuerdo de París, nosotras, las personas, debemos ser consultadas sobre cómo cerrar la brecha de ambición que dejaron las Partes para alcanzar el objetivo central del Acuerdo de 1.5°C”, dijo Pat Bohland, miembro de Kick Big Polluters Out (KBPO), integrante de LIFE y co-punto focal de Women and Gender Constituency.

“En lugar de eso, las feministas volvemos a ser superadas en número ocho veces por los lobistas, que representan el sistema fósil y explotador que perpetúa las petro-masculinidades y el patriarcado. Ser invitadas a Belém, en el estado de Pará, significa para nosotras luchar contra las industrias que explotan los territorios, la naturaleza y los cuerpos de las mujeres y de las personas con identidades de género diversas, y guiarnos hacia un futuro verdaderamente justo y sostenible.”

El número de representantes de combustibles fósiles en las conversaciones climáticas de la ONU se ha mantenido de forma constante alto, con la presencia de la industria desde el inicio de las negociaciones. Estos hallazgos refuerzan la necesidad urgente de proteger las negociaciones climáticas de la ONU mediante el establecimiento de políticas claras de conflicto de intereses y mecanismos de rendición de cuentas, ya que los países que representan colectivamente más del 70% de la población mundial han solicitado que estos conflictos se aborden formalmente.

“Como no estamos en una transición real y justa, sino más bien en la expansión de un modelo energético oscuro que profundiza las causas de la crisis climática y ambiental, los tentáculos de las corporaciones extractivas se están extendiendo por las mesas de discusión y los espacios de toma de decisiones, contribuyendo a una inacción climática irreparable”, dijo Liliana Buitrago, de Pacto Ecosocial del Sur. “En un acto desbordante que atraviesa nuestros territorios, este fenómeno alcanza la vida cotidiana, priorizando la ganancia insaciable por encima del cuidado necesario para sostener el tejido de la vida.”

Citas adicionales de miembros de KBPO:

“Las empresas de combustibles fósiles continúan llevándonos al abismo climático. No solo son responsables de una deuda climática histórica con el Sur Global, sino que esta deuda sigue acumulándose y creciendo constantemente. Los gobiernos son sus cómplices. Durante 30 años, las cumbres sobre cambio climático han sido el escenario ideal para que las petroleras laven su imagen, hagan negocios y encuentren nuevas formas de evadir sus crímenes ambientales. Hoy, en lugar de transitar hacia sociedades post-petroleras, buscan exprimir hasta la última gota de combustibles fósiles para seguir alimentando el sistema capitalista y las guerras genocidas.” Ivonne Yánez, Acción Ecológica, Ecuador

“Más de 1500 lobistas de combustibles fósiles han inundado la COP30 este año, del mismo modo que su avaricia causa inundaciones en nuestras tierras y hogares cada año. La entrada de cada lobista de combustibles fósiles a la CMNUCC es una traición al proceso, pues son los contaminadores que causaron esta crisis y, sin embargo, se les dan asientos en primera fila para decidir nuestro futuro. Sabemos que, año tras año, vienen a las negociaciones climáticas a proteger sus ganancias, promover los combustibles fósiles, los mercados de carbono y otras falsas soluciones que mantienen vivo el extractivismo que destruye nuestras comunidades. La COP debería ser un espacio para las soluciones de los pueblos, no un parque de juegos para los contaminadores.”  Rachitaa Gupta, Coordinadora Global, Campaña Global para Exigir Justicia Climática (DCJ)

“La COP30 se ha convertido en un mercado del lavado verde corporativo, no en una plataforma para la justicia climática. Las negociaciones climáticas globales continúan el legado del colonialismo climático, al permitir que las corporaciones, los inversionistas y las naciones del Norte Global se beneficien de la destrucción mientras silencian a quienes más sufren sus impactos. Detrás de las promesas siguen las falsas soluciones climáticas como los mercados de carbono, los esquemas de economía azul y las compensaciones basadas en la naturaleza, que agravan la desigualdad y perpetúan el mismo ciclo de poder y lucro. Mientras tanto, las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades locales del Sur Global están en primera línea de una crisis que no provocaron. Una transición justa y equitativa debe comenzar con la rendición de cuentas por las emisiones históricas y actuales, como lo establece el principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas y Capacidades Respectivas, y centrar sistemas comunitarios y con justicia de género, como la agroecología. No hay otro camino que reclamar el derecho de los pueblos y comunidades a una justicia climática real.” Ranjana Giri, Asia Pacific Forum on Women, Law and Development (APWLD)

“Las NDC de esta COP30 debían alinearse con el límite de 1,5°C que exige la ciencia y la justicia climática. Pero no: esta es la conferencia de los perpetradores, que han permitido el ingreso de más de 1500 lobistas de combustibles fósiles. Esta conferencia climática de la ONU promueve una nueva iniciativa llamada evaluación ética global, centrada en los aspectos morales, éticos y culturales de la crisis climática, incluyendo su impacto en los pobres, las mujeres, los niños y los pueblos indígenas. Pero es profundamente antiético dar acceso a estos Grandes Contaminadores, que continúan un camino de ecocidio, terricidio y genocidio contra la Madre Tierra, el Padre Cielo, la naturaleza y la humanidad. Es inmoral llamar a esto ‘la COP de los Pueblos Indígenas’ cuando los pueblos locales deben luchar por hacerse escuchar, mientras los lobistas de combustibles fósiles entran libremente sin ningún obstáculo.” Tom BK Goldtooth, Director Ejecutivo, Indigenous Environmental Network

“COP tras COP, las cifras hablan por sí solas: estas conferencias son para los destructores de nuestro presente y futuro, para hacer negocios y seguir incendiando el mundo, a la gente y a la vida. Sin importar dónde se realice una COP, ya sea en un petroestado o en un país amazónico, los lobistas de combustibles fósiles han tenido las puertas abiertas para socavar la acción y la justicia climática. La captura corporativa no ha ocurrido en el vacío durante estos 30 años: la CMNUCC, los Estados y las presidencias de las COP son cómplices. Si quieren estar del lado correcto de la historia, deben Expulsar a los Grandes Contaminadores de la COP30 ahora. Es una obligación legal con los pueblos y el planeta, y si no lo hacen, enfrentarán consecuencias legales por sus actos.” Nathalie Rengifo Álvarez, Campaña Que Paguen los Contaminadores América Latina

“Desde los pasillos de la CMNUCC hasta nuestras tierras y territorios, las corporaciones de combustibles fósiles están devastando nuestras comunidades y el medio ambiente. Sin embargo, este año en la COP30 se les despliega la alfombra roja para que miles de lobistas de combustibles fósiles recorran los pasillos. Los impactos de esta captura corporativa aberrante se sienten en todo el mundo, con la explotación fósil, la minería extractivista y las falsas soluciones que ponen a los pueblos en la primera línea de la devastación. Si queremos alcanzar la justicia climática, debemos Expulsar a los Grandes Contaminadores.” Nerisha Baldevu, Amigos de la Tierra África

“En el décimo aniversario del Acuerdo de París, los pueblos deben ser consultados sobre cómo cerrar la brecha de ambición dejada por los Estados para alcanzar la meta central de 1,5°C. En cambio, las feministas son superadas ocho veces en número por los lobistas, representantes del sistema fósil y explotador que perpetúa las petro-masculinidades y el patriarcado. Ser invitadas a Belém, en el estado de Pará, significa para nosotras enfrentar a las industrias que explotan los territorios, la naturaleza y los cuerpos de las mujeres y diversidades de género, y liderar el camino hacia un futuro verdaderamente justo y sostenible.” Pat Bohland, LIFE, co-punto focal de Women and Gender Constituency

“La CMNUCC necesita rehabilitación. Este año, el examen sobre quién está en la sala de negociaciones climáticas dio positivo en captura corporativa, reflejando la adicción y normalización de la presencia fósil en la acción climática multilateral, a pesar de su complicidad en el ecocidio global. Para lograr una transición justa, debemos crear las condiciones para que los combustibles fósiles pierdan su licencia social y no puedan seguir haciendo negocios como siempre, acumulando miles de millones en ganancias, superando por mucho el financiamiento climático que los países apenas intentan acordar. Mientras los pueblos indígenas locales luchan por entrar a la conferencia, los lobistas fósiles entran libremente. Mi generación merece políticas de Transición Justa que reflejen lo que las personas y el planeta necesitan, no lo que exigen las ganancias de los contaminadores.” Pim Sullivan-Tailyour, Coalición Juvenil del Reino Unido por el Clima (UK Youth Climate Coalition)

“Una conferencia climática con más lobistas de combustibles fósiles que delegados de las naciones más vulnerables al clima: la captura corporativa en su máxima expresión. Parece obvio que las personas más afectadas por el cambio climático deben estar en el centro de las negociaciones, no los representantes de la industria más responsable de esta crisis. Sin embargo, la COP30 demuestra lo contrario. Permitir que los lobistas fósiles influyan en las políticas climáticas solo conduce a falsas soluciones y a la contaminación continua, como lo han mostrado los últimos 30 años. Las personas deben estar en el centro de las conversaciones climáticas, no las corporaciones extractivas.” Sara Fleischer, SOMO

“Otra COP, el mismo libreto: los lobistas fósiles son recibidos con alfombra roja, mientras las comunidades que sufren la crisis son escuchadas solo después de exigir sus derechos y desafiar las barreras a su participación. Esto no es gobernanza climática; es captura corporativa. Un proceso destinado a proteger a las personas y al planeta no puede estar moldeado por la misma industria que causa el daño. Necesitamos reformar urgentemente las reglas de las negociaciones climáticas: permitir el voto cuando el consenso se usa como arma, adoptar reglas aplicables de conflicto de intereses, crear mecanismos reales de cumplimiento y sanción, y proteger el espacio cívico y los derechos humanos para que la gente y la ciencia, no los contaminadores, puedan acelerar la eliminación de los combustibles fósiles y garantizar un financiamiento real y a gran escala. La reforma no es un asunto procedimental: es acción climática.” Lien Vandamme, Responsable Principal de Campañas en Derechos Humanos y Cambio Climático en el Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL)

“Más de 1500 lobistas de combustibles fósiles están inundando la COP30 este año, transformando una cumbre climática en una feria comercial para contaminadores. Esto demuestra que las mismas industrias que impulsan la crisis climática siguen teniendo poder sobre las negociaciones destinadas a resolverla. Mientras se permita que los Grandes Contaminadores participen en estas conversaciones y las dirijan en función de sus intereses, las verdaderas soluciones seguirán fuera de alcance. Esta cifra alarmante demuestra que necesitamos una política libre de combustibles fósiles más que nunca. Necesitamos acción climática liderada por los pueblos, no por los contaminadores.” Nathan Stewart, Coordinador, Política Libre de Combustibles Fósiles (Fossil Free Politics)

“La COP30 parece ser una Conferencia de los Contaminadores, no de las Partes. Con más lobistas de combustibles fósiles que delegados gubernamentales de las diez naciones más vulnerables al clima combinadas, no sorprende que las negociaciones climáticas globales hayan fracasado durante tres décadas en hacer lo que debieron desde el primer día. Contrario a lo que dice la presidencia de la COP, COP30 no es una oportunidad de negocios histórica, sino el momento en que los gobiernos deben finalmente poner fin a los combustibles fósiles y trazar un camino que salve millones de vidas y asegure un planeta habitable. Hasta que Expulsemos a los Grandes Contaminadores, los resultados de la COP30 y de todas las COP siguientes serán escritos por los mayores contaminadores del mundo, en nombre de las ganancias por encima de las personas y del planeta.”  Pascoe Sabido, Corporate Europe Observatory

“Han pasado 10 años desde el Acuerdo de París y dos desde que las naciones acordaron poner fin a la era de los combustibles fósiles. Sin embargo, la contaminación por carbono sigue aumentando, alejando cada vez más un futuro habitable y equitativo. La razón es simple: los combustibles fósiles. Cada vez que permitimos que representantes de esta industria asistan masivamente a las COP, contraemos una deuda que se pagará en futuros desastres climáticos. Ellos son una minoría diminuta en el planeta Tierra; nosotros somos la gran mayoría. Necesitamos expulsar a los contaminadores y poner a los pueblos en el centro de la COP.” Patrick Galey, Global Witness

“Se supone que la COP30 sea la ‘COP de la verdad’, pero más de 1500 lobistas siguen llegando al recinto e infiltrándose en delegaciones nacionales, incluyendo Grandes Contaminadores brasileños dentro de la delegación del país anfitrión. Además, más de la mitad de todos los miembros de las delegaciones ocultan o distorsionan sus afiliaciones reales. Si la COP30 es realmente la COP de la verdad, la Presidencia y la Secretaría de la CMNUCC deben comprometerse ahora a revisar y fortalecer las normas de divulgación de los participantes antes de futuras cumbres. Es hora de garantizar la integridad y la rendición de cuentas para restaurar la confianza.” Brice Böhmer, Responsable de Clima y Medio Ambiente, Transparency International

“La COP está inundada por alrededor de 1500 representantes de la industria de combustibles fósiles, como un río desbordado que arrasa con todo a su paso. Mientras sigamos aferrados al carbón, el petróleo y el gas, el camino hacia el límite de 1,5 °C se volverá cada vez más lejano, y la crisis climática se agravará año tras año, con consecuencias tangibles para las personas y la naturaleza. Es especialmente preocupante que Alemania esté consolidando aún más su dependencia de los combustibles fósiles con nuevas e inmundas importaciones de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos, en detrimento de las comunidades, el clima y los medios de vida a ambos lados del Atlántico.” Susann Scherbarth, Amigos de la Tierra Alemania (Friends of the Earth Germany – BUND e.V.)

###

Kick Big Polluters Out es una coalición de más de 450 organizaciones de todo el mundo para exigir el fin de la capacidad de los Grandes Contaminadores de escribir las reglas de la acción climática. Más información sobre la coalición y sus demandas [aquí].

Notas para los editores

  • Los 10 países más vulnerables al clima con delegaciones en la COP30 son: Chad, Nigeria, Islas Salomón, Micronesia, Guinea-Bisáu, Sudán, Somalia, Tonga, Sierra Leona y Eritrea.
  • Las diez asociaciones comerciales más grandes presentes que representan a la industria de los combustibles fósiles son: Cámara de Comercio Internacional (148); Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (91); Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (60); Asociación Brasileña de Energía Eólica (Abeeólica) (60); Confederación Nacional de la Industria de Brasil (41); Cámara de Comercio de los Estados Unidos de América (20); Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (19); Cámara de Comercio e Industria de Corea (15); Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India (15); Federación de Industrias del Estado de São Paulo (14)

Metodología

**Una lista anónima de los lobistas de combustibles fósiles en la COP30 está disponible aquí**

Gracias a años de campaña de los aliados y grupos de Kick Big Polluters Out (KBPO), todos los participantes registrados para asistir a las negociaciones climáticas de la COP30 en Brasil deben declarar la organización para la que trabajan, la naturaleza de su relación con esta, su función y la delegación de la que forman parte. Esta puede ser una delegación oficial de un país (o acreditación “Party overflow”), un organismo de la ONU, una organización intergubernamental, una organización no gubernamental o una institución mediática.

La CMNUCC publicó la lista provisional de participantes de la COP30 el 10 de noviembre de 2025. Para analizar esta lista lo más rápido posible, nuestro equipo utilizó una combinación de clasificación manual y procesos automatizados. El equipo clasificó cada entrada línea por línea y utilizó un programa automatizado para comprobar si un lobista había sido identificado como tal en años anteriores. Luego, un equipo de verificadores revisó los resultados para garantizar su precisión.

Al determinar si un delegado tenía vínculos que lo calificaran como lobista de combustibles fósiles, solo se consideró la información proporcionada en la lista de la CMNUCC. Esto incluye tanto la delegación con la que el individuo asiste a la COP como cualquier otra afiliación adicional que haya decidido declarar. Si una persona no declaró explícitamente una afiliación con una empresa o entidad vinculada a los combustibles fósiles, no pudimos clasificarla como lobista.

Para los fines de este análisis, se considera lobista o cabildero de combustibles fósiles a cualquier delegado que represente a una organización o forme parte de una delegación que razonablemente pueda suponerse que busca influir en la formulación o implementación de políticas o leyes en beneficio de la industria de los combustibles fósiles o de una empresa específica del sector y sus accionistas. En el caso de representantes financieros, se incluyeron delegados de instituciones que han proporcionado financiamiento significativo a empresas de combustibles fósiles desde el Acuerdo de París, basándose en datos del informe “La Banca en el Caos Climático”.

Una lista de 1602 lobistas de combustibles fósiles está disponible a solicitud.

Fotografía: Radio Temblor Internacional

Last modified: 14/11/2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *