Chiquita despide a miles de trabajadores en huelga

Written by | Panamá

Miles de trabajadores bananeros se mantienen en huelga indefinida desde finales de abril, en protesta contra la ley 462 que reforma el sistema de seguridad social y de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), así como por los impactos que esa reforma tiene sobre la Ley 45, que garantiza importantes beneficios a los asalariados y asalariadas del sector.

La protesta bananera, encabezada en la zona de Bocas de Toro por el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Empresas Afines (Sitraibana), se suma a las movilizaciones que se están dando a nivel nacional.

Además de rechazar la reforma del seguro social, que, entre otros efectos, reduce las pensiones y aumenta la edad de jubilación, organizaciones y movimientos sociales, campesinas, sindicatos y pueblos originarios piden la derogación del acuerdo de Mutuo Entendimiento entre Panamá y los Estados Unidos, la no reapertura de la mina de cobre propiedad de First Quantum, que opera a través de minera Cobre Panamá, ubicada en el Corredor Biológico Mesoamérica.

También exigen el cierre del proyecto reservorio de multipropósitos para abastecer las esclusas en el Canal de Panamá, que generaría graves inundaciones y el desplazamiento de miles de familias campesinas.

Durante casi un mes, el pueblo panameño movilizado realizó marchas, plantones, tomas pacíficas, cierre de carreteras, sufriendo también la represión policial.

Despidos masivos

El jueves 22, el Sitraibana se reunió nuevamente con una comisión de alto nivel del gobierno, para acercar posiciones y llegar a un acuerdo que permitiría el regreso al trabajo de miles de asalariados.

Entrevistado por medios nacionales, Francisco Smith, secretario general del Sitraibana, confirmó haber llegado a un acuerdo con el gobierno sobre una serie de modificaciones a la Ley 45, que permitirían garantizar y mejorar los beneficios ya incluidos en el texto original.

“La Ley 45 es una conquista del trabajador bananero y fue lesionada con la reforma de la ley 51 y ahora con la Ley 462. Hoy acordamos que se presentará un proyecto de ley ante el Consejo de Gabinete y la Asamblea Nacional para reformar la Ley 45 y aportar mejoras”, dijo.

«Luego – continuó el dirigente bananero – estaremos esperando que la Asamblea lo apruebe. Mientras tanto la protesta continúa y nos mantenemos en huelga indefinida».

Horas después de confirmar que la huelga no se detenía, Chiquita Panamá procedió a la finalización de los contratos laborales de todos los trabajadores diarios.

A partir de este 23 de mayo los cesados podrán retirar su liquidación.

La transnacional se apega al hecho de que la huelga fue declarada ilegal por el Juzgado de Trabajo de la Quinta Sección de Changuinola y que por lo tanto los trabajadores habrían incurrido en un abandono injustificado de labores.

Siempre según Chiquita, la huelga habría ocasionado pérdidas por alrededor de 75 millones de dólares.

Se espera conocer la reacción de los bananeros organizados, en el marco de una situación país cada vez más complicada.

Por: Giorgio Trucchi.

Foto: Gerardo Iglesias.

Tomado de: www.rel-uita.org

Last modified: 24/05/2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *