Internacionales

México establece un ejemplo global de precaución al frenar experimentos de geoingeniería solar

El viernes 13 de enero el gobierno mexicano anunció que no permitirá experimentos de geoingeniería solar en México, en respuesta a los experimentos de la empresa Make Sunsets en Baja California Sur, que utilizó globos meteorológicos para rociar dióxido de azufre en la atmósfera. Esto se llevó a cabo sin el consentimiento libre, previo e …

28/02/2023

Read More

2022, un año violento para los derechos humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato de 126 personas defensoras de derechos humanos en 2022, resultado de la violencia contra ellas. Mediante un comunicado, reiteró su llamado a los Estados a adoptar medidas urgentes para garantizar la protección de quienes defienden derechos humanos. Solo en el último

26/02/2023

Read More

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina

América Latina es una de las regiones del mundo que cuenta con mayor cantidad de represas, ligadas en su mayoría a la producción de energía. Estas obras de infraestructura avanzan, en muchos casos, sin contar con licencia social, y son múltiples los impactos que generan en términos ambientales y de relocalización de habitantes, gran parte …

25/02/2023

Read More

Empresa fracasa en su demanda por intimidación contra Salva la Selva

La empresa de aceite de palma Korindo ha fracasado con la demanda que inició contra Salva la Selva/ Rettet den Regenwald e.V.. El procedimiento concluyó sin que el demandante pudiera imponerse en ninguno de los puntos que esgrimía. Salva la Selva/ Rettet den Regenwald e.V. no tuvo que emitir declaración de cese ni publicar las …

22/02/2023

Read More

Contaminación. Un tren-bomba descarrila y golpea la localidad de East Palestine, Ohio

El 3 de febrero pasado, el descarrilamiento de un tren de carga en East Palestine, estado de Ohio, cubrió esa localidad con una mezcla de sustancias químicas y gases tóxicos, que contaminó el aire y los cursos de agua y provocó la muerte de miles de peces y ranas. Luego del accidente, los residentes de …

20/02/2023

Read More

Construyendo una agroecología para alimentar a los pueblos

Voces de producción, formación y comunicación en torno a la agroecología Hace un año, junto a distintos colectivos y organizaciones amigas, iniciamos un proceso de diálogo preguntándonos #QuéAgroeocologíaNecesitamos, sin imaginarnos el universo de reflexiones y experiencias compartidas que iba a generarse.  Desde mayo del 2019, cuando nos

19/02/2023

Read More

Colombia. Catorce indígenas Awá asesinados desde agosto de 2022, en medio del silencio del gobierno nacional

Comunicado 006 de 2023 A la comunidad nacional e internacional 12 de febrero de 2023 La violencia no para en nuestro territorio ancestral Awá. Las víctimas siguen aumentando sin que haya una respuesta efectiva e integral del Gobierno. Los actores armados continúan operando con sus lógicas de muerte y terror sin control alguno. Desplazamientos forzados,

18/02/2023

Read More

WIPHALA Historia real de un símbolo de lucha

El atrevimiento provocador del congresista fujimorista peruano-español Juan Lizarzaburu que llamó despectivamente de “mantel de chifa” a la Wiphala, símbolo de la cultura andina, ha suscitado una enérgica reacción de los pueblos. Entre esta se encuentra la proliferación de comentarios, artículos, estudios e investigaciones entre las que

12/02/2023

Read More

La pérdida de biodiversidad, la sexta gran extinción y la necesidad de actuar

Susan Price, de Izquierda Verde, habla con el ecosocialista canadiense Marc Bonhomme de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15), celebrada en Montreal del 7 al 19 de diciembre de 2022. Susan Price (S. P.): La COP15 de Montreal ha recibido mucho menos atención mediática que la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio

11/02/2023

Read More

La tragedia yanomami, derechos fundamentales y fondos territoriales capitalistas

Son escenas lamentables, que revuelven el estómago y provocan indignación en cualquier persona razonable que entre en contacto con la tragedia del pueblo yanomami, publicada recientemente por los principales medios de comunicación de Brasil. La desnutrición, el hambre, las enfermedades, la invasión de tierras, los asesinatos, las violaciones, todo ello

07/02/2023

Read More

Una cooperativa en la Amazonia muestra que otra agricultura es posible

Hamilton Condack sonríe y señala a un imponente árbol ipê arraigado en la parcela de terreno donde vive y produce alimentos. «Cuando adquirí este lugar hace 15 años, un tipo me ofreció 500 reales brasileños por él», dijo refiriéndose al ipê, con una de las maderas más valiosas del Amazonia y codiciada por los madereros.

05/02/2023

Read More

Honduras. Pueblo garífuna bajo fuego

No para la violencia en contra quienes defienden la tierra, los territorios y los bienes comunes. Después de los últimos asesinatos de campesinos y defensores ambientales en el Bajo Aguán, este sábado fue asesinado un joven militante de los territorios ancestrales garífunas, en el Caribe hondureño. Ricardo Arnaúl Montero integraba el equipo de

04/02/2023

Read More