Internacionales

Veinte años después: OMC y la Agenda de Nairobi

El modelo neoliberal de comercio y libre mercado hoy vigente y del cual esta organización es su más preciado símbolo y representación, solo ha servido para profundizar aún más las inequidades y las injusticias económicas y ha empobrecido a muchas naciones en el mundo. Dentro de algunos meses hará un año, que culminara en Nairobi, …

26/08/2016

Read More

Sabes que es “70 y Pico”

¿Abuelo, por qué te quisieron matar? El documental ahonda en los cambios anímicos del realizador, al tratar de entender la participación de su abuelo como asociado civil en la represión en la última dictadura militar argentina. El rol que cumpliera éste desde su lugar de Decano de la Facultad de Arquitectura de la UBA como …

26/08/2016

Read More

Nuevos tratados comerciales legalizan el robo por parte de las corporaciones y convierten en ilegales las semillas de los campesinos

EL Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), firmado en 1994, fue el primer tratado en imponer estándares globales sobre propiedad intelectual o propiedad legal sobre plantas, animales y microorganismos, junto a un mecanismo para implementarlos. Representantes de la industria de las

25/08/2016

Read More

Firma la Carta de Apoyo a la Declaratoria del Territorio Indigena Bribri Libre de REDD+

El pasado 1 de julio, comunidades del territorio Bribri de Talamanca en Costa Rica, presentaron ante una asamblea de casi 400 personas la Declaratoria del Territorio Bribri Libre de REDD+. La Declaratoria surge como estrategia para proteger el territorio ante la avanzada de una consulta sobre REDD+ planteada por el gobierno de Costa Rica y …

19/08/2016

Read More

Ley de Consulta promovida por ONUREDD y el Estado de Honduras viola el Convenio 169 de la OIT

En Honduras hasta la fecha los pueblos indígenas sufrimos un colonialismo interno practicado como una política de Estado, que ha dado lugar a una enorme cantidad enorme de violaciones a los derechos; entre otras el doloroso asesinato de la líder indígena Berta Cáceres, acontecido hace casi seis meses, sin que hasta la fecha se haya …

18/08/2016

Read More

Costa Rica. Expansión del monocultivo de piña y la pérdida de derechos

Precarización laboral, contaminación ambiental y deforestación Durante las últimas décadas, Costa Rica ha venido impulsando un modelo agroindustrial basado en la expansión de monocultivos a gran escala, que ha intensificado de forma alarmante la presión sobre el recurso tierra, agua y fuerza de trabajo. El monocultivo de piña se enmarca en este

16/08/2016

Read More

Ecologista piden respetar la Declaratoria del Territorio Bribri Libre de REDD

Tanto Coecoceiba Amigos de la Tierra y FECON solicitaron respeto a la declaratoria histórica del pueblo Bribri de Talamanca de rechazar la “estrategia indígena a nivel nacional REDD+” que se promueve en el país como una falsa solución al cambio climático contenida en las contribuciones a la mitigación y políticas nacionales. La declaración del

15/08/2016

Read More

Revista Biodiversidad, sustento y culturas # 89

En el mundo crece la violencia. El asesinato y las desapariciones se vuelven un signo ominoso de los días. La represión se hace abierta, a veces dirigida y a veces confusa, genérica, masiva, siempre a mansalva. Los acuerdos de libre comercio, el sistema agroalimentario industrial, los derechos de propiedad intelectual sobre las semillas y la …

12/08/2016

Read More

¡Amplifiquemos nuestras voces! apoya las radios comunitarias del COPINH

Ante la continua represión y agresiones en contra del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) por parte del estado hondureño y empresas nacionales y transnacionales, nosotrXs como COPINH, lanzamos esta campaña para fortalecer su área de comunicación. “La comunicación es un arma para la formación y

10/08/2016

Read More

A 5 Meses del crimen COPINH sigue exigiendo “Justicia Para Berta”

El día 2 de agosto, se cumplieron 5 meses del asesinato de la coordinadora general de COPINH, Berta Cáceres Flores. Para conmemorar este hecho y continuar llamando a la justicia, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras -COPINH- hizo un llamado nacional e internacional convocando a un lanzamiento de globos aerostáticos con

06/08/2016

Read More

Costa Rica. Nueva Estrategia Nacional de Biodiversidad sin participación de las comunidades

Pronunciamiento de la Federación Conservacionista (FECON) y la Red de Coordinación en Biodiversidad (RCB) Una nueva política y estrategia para el manejo de la biodiversidad recién fue aprobada por el Comisión Nacional de Gestión para la Biodiversidad (CONAGEBIO) del MINAE, a pesar de las observaciones y críticas del sector ecologista que en repetidas

05/08/2016

Read More

Son #5mesessinjusticia y COPINH te convoca a la Esperanza

Se cumplen 5 meses del asesinato de la compañera indígena Berta Cáceres, y los movimientos sociales de Latinoamérica y Caribe, claman justicia por su muerte, junto a otras víctima de la barbarie que corre en Honduras por parte del gobierno y las transnacionales. #JusticiaParaBerta #5MesesSinJusticia

02/08/2016

Read More