El pasado 22 de octubre llegó a Panamá la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, la cual salió desde México, con el fin de participar en la Cumbre Climática de los Pueblos evento paralelo a la Cumbre del Clima COP 30, a celebrarse en la Ciudad Belém do Pará (Brasil) en noviembre próximo.
En ese marco se realizó en la Universidad de Panamá, un conversatorio sobre la situación actual en materia ambiental y jurídica en Mesoamérica desde la visión de las comunidades y los movimientos sociales. Expusieron: Lilian González del Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería, Ramón Benjamín de la Red Nacional en Defensa del Agua, Alberto Agrazal de Fé y Alegría Panamá, Olmedo Carrasquilla del Colectivo Voces Ecológicas y Mario Quintero integrante de la mencionada caravana. Coincidieron en que la lucha llevada a cabo en Panamá contra la minería en el año 2023 fue gestada desde las comunidades y el pueblo, que debe tomarse en cuenta otros modelos de vida y no solo en función del Canal de Panamá, que se debe considerar a las comunidades en los procesos de consulta ciudadana. Por otro lado, que la lucha ambiental no es una lucha accesoria ni coyuntural la crisis es permanente y que este tema sea de debate y manejo en la población, además de la resistencia y luchas desde los pueblos contra las políticas de despojo y expoliación.
Escuchemos declaraciones de Mario Quintero, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Vida y el Territorio y de la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida
Se reafirmó que las luchas ambientales y sociales en Mesoamérica están profundamente conectadas, y que los pueblos, comunidades y movimientos sociales continúan defendiendo la vida frente al extractivismo, la criminalización y la impunidad.
De cara a la Cumbre Climática de los Pueblos, se hace un llamado urgente a fortalecer la articulación regional y a colocar en el centro del debate climático las realidades y propuestas de las comunidades que día a día resisten en defensa del planeta.
Por: Dania Batista Guevara. Radio Temblor Internacional.
Fotos: Pedro Silva García/ Milena Umaña.























Last modified: 23/10/2025
