El Canal de Panamá en la geopolítica mundial

Desde los tiempos de la dominación española en el Istmo de Panamá, este territorio jugó un importante papel geopolítico. Los españoles transportaban por aquí las enormes riquezas que extraían del Perú y otros lugares suramericanos y las llevaban desde el Océano Pacífico hasta el Atlántico y desde ahí hacia Europa.  Las ruinas de los

22/09/2019

Read More

Aborto por Violación todavía se castiga en Ecuador

La Asamblea Nacional del Ecuador debatió el martes 17 de septiembre de 2019 las reformas al Código Orgánico Integral Penal en donde se abordaron temas como la legalización del consumo y producción del cannabis con fines terapéuticos, la exposición de los rostros de personas que cometen delitos en flagrancia, la incautación de bienes por corrupción

21/09/2019

Read More

Panamá La revista Tareas le rinde homenaje a Ricaurte Soler

En 1960, cuando Ricaurte Soler presentó el primer número de la revista TAREAS, señaló que la publicación tenía como objetivo abrir el debate sobre las grandes transformaciones que el país necesitaba en forma urgente. Apenas 4 años más tarde se produjo la insurrección popular del 9 de enero. Se puede afirmar, sin duda, que aquella …

21/09/2019

Read More

Chinautla [Cortometraje]

Santa Cruz Chinautla, se origina de un pueblo Maya que se conformó en el periodo post clásico como Poqomam. Sus pobladores indígenas luego de la colonia española resistieron las imposiciones tributarias de la monarquía y de las autoridades criollas descendientes de los invasores que se asentaron tras el terremoto de 1777 en la actual Ciudad …

20/09/2019

Read More

Panamá. Analizamos la nueva ley de Asociación Pública Privada [Audio]

Las políticas neoliberales ejecutadas en Panamá, han sido un retroceso en las conquistas obtenidas por los sectores sociales organizados, las misma aun se mantienen afectado los servicios de salud, educación, agua, trabajo, obras públicas, comunicación y seguridad, entre otras. En la actualidad, y ante el nuevo gobierno de Panamá, dirigido por el

20/09/2019

Read More

¿Qué ocurre en Costa Rica? [Audio]

En las ultimas semanas, los sectores sindicales públicos mas importantes de Costa Rica, han salido a las calles y se han reunido alrededor de la Asamblea Legislativa (Congreso Nacional) para pedir el rechazo de los proyectos de Ley 21049 y 21097 para regular las Huelgas en Costa Rica y también para establecer sectores públicos llamados …

19/09/2019

Read More

Observatorio Socioambiental de Panamá OBSOAP [Compilación]

El Observatorio Socioambiental de Panamá Panamá (OBSOAP), es una iniciativa del Colectivo Voces Ecológicas (COVEC), cuyo objetivo es la investigación y estudios sobre los conflictos socioambientales registrado en territorio nacional a través de nuestras fuentes de información independientes como convencionales. La propuesta del observatorio, es

18/09/2019

Read More

Los Secuestros de la Muerte en “La Noche de los Lápices”

La noche del jueves 16 de Septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires), Argentina, se registró la denominada “Noche de los lápices”, un operativo militar del batallón 601 del Ejército y el Destacamento la Inteligencia del Estado 101 junto a la Policía, donde …

18/09/2019

Read More

Red de Jóvenes Afropanameños avanza con “Mi Comunidad 2030”

La Red de Jóvenes Afropanameños, capítulo de la Provincia de Coclé, realizó la primera actividad del Programa de Embajadores Ciudadanos Agenda 2030, bajo el lema “Mi Comunidad 2030”, que consiste en realizar una actividad involucrando a la sociedad con punto focal los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS. En esta ocasión, los y las jóvenes

17/09/2019

Read More

Argentina. La masacre de Pergamino

El 2 de Septiembre comenzó en Argentina el juicio por la llamada Masacre de Pergamino. Hay 5 ex policias y un ex comisario acusados por la muerte de 7 chicos detenidos. Un proceso que expone las situaciones que se viven en comisarías y carceles  en la República Argentina, un país con denuncias por parte de …

17/09/2019

Read More

Por un jardín Plurinacional, sin opresores, sin racismos, sin patrones ni patronas

El Movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir es un espacio en el que las mujeres de las 36 naciones indígenas nos organizamos desde nuestros saberes milenarios y nuestra memoria ancestral, sabiéndonos protagonistas activas de los procesos emancipatorios y libertarios en Indoamerica. Nuestra lucha anti patriarcal no es reciente sino que comenzó

17/09/2019

Read More

Presentación del libro: “La verdad sobre la invasión” de Olmedo Beluche

Importancia del Libro El próximo 20 de diciembre se cumplen 30 años de haber sufrido como panameños y panameñas, la más dolorosa afrenta a la dignidad e identidad nacional, que costara más vidas de coterráneos que cualquier otro hecho en toda la historia de vida republicana de nuestro país.   Sin embargo, su valoración histórica pasa

16/09/2019

Read More