Olmedo Carrasquilla Author

Indígenas Bribri rechazan los REDD. Otra forma de privatizar los bosques…

Más de 400 indígenas del pueblo Bribri se manifestaron contra los REDD en los predios de la casa presidencial, ubicada en Zapote, San José. Los REDD (Reducción de emisiones de dióxido de carbono y deforestación) junto a otras calamidades (Servicios ambientales, MDL y otros) son las falsas soluciones al cambio climático. A fin del año …

15/10/2015

Read More

Alerta sobre la negociación de cambio climático

La negociación de cambio climático ya no es una negociación ambiental, se la está convirtiendo en una negociación económica que quiere establecer, mediante un acuerdo internacional, nuevos paradigmas tecnológicos y nuevas condiciones de competitividad. A pesar de la manifiesta oposición a incluir la agricultura dentro de las negociaciones sobre

15/10/2015

Read More

Réquiem por otra falsa solución al cambio climático

“No puede confiársele a las industrias más contaminantes del mundo que exploren supuestas “soluciones” técnicas para el cambio climático de mañana, que lo que hacen es justificar que puedan seguir emitiendo gases hoy. La Volkswagen engañó abiertamente a los reguladores y los clientes acerca de sus niveles de emisiones por siete años. No

14/10/2015

Read More

Más allá de la sobreexplotación – Alternativas latinoamericanas al extractivismo

Descargue documento aquí: Más allá de la sobreexplotación – Alternativas latinoamericanas al extractivismo La mayoría de los países de América Latina apuestan desde mediados de los 1990 de nuevo fuertemente por un modelo de desarrollo basado en la extracción y la exportación de materias primas. Algunos gobiernos progresistas controlan más el

13/10/2015

Read More

Mitos y verdades sobre los alimentos modificados genéticamente (GMO)

Descargue documento: Mitos y verdades sobre los alimentos modificados genéticamente (GMO) ” A continuación discuto algunos mitos que son importantes aclarar para lograr una mayor comprensión de los problemas inherentes a la modificación genética de los alimentos y el impacto que esta ley puede tener en su objetivo de mantener al pueblo ignorante

13/10/2015

Read More

Eduardo Galeano: 12 de octubre: Nada que festejar. (Video)

Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Cinco siglos de prohibición del arcoiris en el cielo americano El Descubrimiento: el 12 de octubre de …

12/10/2015

Read More

El impacto de la Conquista española sobre los pueblos del istmo de Panamá

En un lapso menor a 20 años, entre 1501, fecha supuesta de la llegada de Rodrigo de Bastidas a la costa caribeña del Istmo de Panamá, y 1519, cuando se funda la ciudad de Panamá, en la costa del Pacífico, se produjo la destrucción de la sociedad indígena que habitaba el centro y el oriente …

12/10/2015

Read More

El Salvador urge aprobar Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional

Cientos de organizaciones movilizadas en defensa del derecho a la alimentación Unas 200 organizaciones sociales y populares de El Salvador volvieron a exigir a la Asamblea Legislativa la aprobación inmediata de la Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional, cuyo anteproyecto fue presentado en octubre de 2013 y actualmente está siendo analizado, sin

09/10/2015

Read More

Crisis de libertad de expresión en Honduras

Hace exactamente 4 años, con las heridas profundas del golpe de Estado aún bien abiertas, el entonces relator para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas, Frank La Rue, expresaba toda su preocupación por el “alarmante deterioro de la libertad de expresión y los derechos humanos” en Honduras. Ana Ortega, especialista en Ciencias Políticas y

09/10/2015

Read More

Red Mesoamericana de Educación Popular

A inicios de este mes de octubre del 2015, concluimos el proceso de Formación Política de la Escuela Mesoamericana en Movimiento de la Red Alforja, con la realización de su tercer modulo en El Salvador en las instalaciones de la Escuela Agrícola GECA (Nueva Concepción, Departamento de Chalatenango) del centro referente de la red Alforja …

08/10/2015

Read More

Haití. No en nuestro nombre… Fuera MINUSTAH!

Entrevista realizada durante el mes de julio en Puerto Príncipe, capital de Haití, con Camille Chalmers quien es profesor de la Universidad del Estado de Haití (UEH), Director Ejecutivo del PAPDA, Portavoz del partido político RASIN Kan Pèp La y miembro del Comité Ejecutivo Regional de la Asamblea de los Pueblos del Caribe (APC). Invitamos …

07/10/2015

Read More

Panamá y el reto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible – Post 2015

Para muchos en nuestra sociedad el concepto de Desarrollo Sostenible sigue siendo pensado desde una lógica de económica verde o de mercado, y no desde lo social como debería ser; definiciones como las planteadas por la Comisión Brundtland hace 28 años, han sido desvirtuadas completamente “Nuestro futuro en Común”, en donde las generaciones futuras

07/10/2015

Read More