Derechos Humanos Tag Archive

De los pueblos originarios panameños a los pueblos telúricos mapuches

De caminos escabrosos a las esperanzas espirales De los pueblos originarios panameños a los pueblos telúricos mapuches Acudo bajo estas escrituras a la permanente invocación colectiva de la solidaridad ante las represiones y exterminio que sufren los guardianes de la tierra: Pueblos Telúricos (Grupos que se organizan para oponerse al Terricidio1,

17/08/2025

Read More

La última COP: ¿Será Brasil el anfitrión de una conferencia que salve el clima mundial?

Treinta años han pasado desde que se celebró en Berlín (Alemania) la primera Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Desde entonces, los sucesivos acuerdos, objetivos y definiciones han sido ineficaces para abordar las dos cuestiones principales que han persistido en la COP desde

15/08/2025

Read More

Israel mata al equipo completo de periodistas de Al Jazeera en Ciudad de Gaza

Los reporteros, que vivían acampados frente al hospital Al-Shifa, han sido abatidos en un ataque selectivo por parte de las fuerzas armadas israelíes. Mohammed Qreiqea, Anas Al-Sharif, Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohammed Noufal. Estos son los nombres de los cinco periodistas, el equipo al completo de la cadena Al Jazeera en Ciudad de Gaza, …

13/08/2025

Read More

Panamá. Conmemoran el 9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Originarios

El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas en 1994. Esta efeméride tiene como objetivo reconocer y visibilizar la importancia histórica, cultural y social de los pueblos originarios en todo el mundo y, en especial, en países con gran diversidad como Panamá. …

09/08/2025

Read More

Del despojo a la esperanza: el poder de las comunidades ante las hidroeléctricas

Serie: Soluciones Endógenas frente a los Límites Planetarios En lo más alto de la provincia de Chiriquí, donde el río Chiriquí Viejo serpentea entre montañas fértiles, una comunidad campesina se convirtió en símbolo de resistencia y esperanza. Caisán, un pequeño corregimiento muchas veces ignorado por los grandes titulares, logró detener varios

17/07/2025

Read More

Por una comisión independiente que investigue las graves violaciones a los derechos humanos en Bocas del Toro por parte del estado panameño

A medida que se reanudan las comunicaciones con la provincia de Bocas del Toro se va conociendo la gravedad de las violaciones de los derechos humanos cometidos bajo el decreto de “estado de urgencia” (estado de sitio) del gobierno de José R. Mulino por parte de los diversos estamentos policiales bajo la dirección del ministro …

08/07/2025

Read More

Un año de autoritarismo y resistencia: la mirada de la clase trabajadora

Para la clase trabajadora panameña, el primer año de gobierno del señor José Raúl Mulino ha sido una sucesión de retrocesos: represión, inseguridad, desempleo, hambre, despidos y una creciente incertidumbre que erosiona el tejido social tanto en la ciudad como en el campo. Desde la óptica sindical, este gobierno ha demostrado una alarmante vocación

03/07/2025

Read More

Tiempos de Monstruos [Análisis]

Actualmente asistimos a nivel global a una profunda crisis sistémica – estructural, la cual se expresa en prácticamente todas las esferas de las relaciones sociales. En los llamados países de centro la crisis económica se caracteriza por una creciente dificultad del proceso de acumulación de capital productivo, lo que ha llevado a un proceso de

27/06/2025

Read More

Changuinola arde y no olvida lo que sucedió en el 2010

Demandas de la huelga en Panamá 2025 Derogación de la Ley 462 sobre la Caja de Seguro Social (CSS)Rechazo a la presencia militar estadounidense y defensa de la soberaníaOposición a la reapertura de la mina de cobre en Donoso (Colón)Rechazo a la construcción del embalse en río IndioCriminalización de la protesta social y censura periodística

22/06/2025

Read More

Panamá. “Peor que cuando la dictadura militar” 

Luis Sánchez y Diógenes Sánchez son dirigentes magisteriales de AEVE y ASOPROF. La Rel conversó con ellos sobre la delicada situación que atraviesa el país y la creciente represión gubernamental. “Llevamos dos meses de incesante protesta que involucra a diferentes sectores de nuestra sociedad, y son dos meses de huelga indefinida del magisterio por

21/06/2025

Read More

Es importante romper el dominio mediático: ¿Qué está pasando en Panamá?

En Panamá, con la población actualmente movilizada, la protección del medio ambiente está en el centro del debate público. Es importante visibilizar las múltiples protestas en las comunidades y en las calles del país, que buscan la construcción de un futuro justo y solidario en el respeto de los derechos humanos y de la naturaleza. …

18/06/2025

Read More

A diez años del Ni Una Menos: feminismo, resistencia y futuro

El grito que animó los fueguitos ya encendidos El 3 de junio de 2015, el asesinato de Chiara Páez, una adolescente santafesina embarazada, a manos de su novio, se convirtió en la chispa de una de las movilizaciones más contundentes de la historia reciente en Argentina. Bajo la consigna #NiUnaMenos, una multitud salió a las …

17/06/2025

Read More