Conflictos socioambientales Tag Archive

Hidroeléctricas. Son rechazadas por los impactos negativos en Panamá

El presidente de Panamá Juan Carlos Varela, aboga por la explotación hídrica por medio de las hidroeléctricas, pese al rechazo de las comunidades rurales como es el caso de Bugaba y la comarca indígena Ngäbé Büglé. De este modo, se confirma que los proyectos energético La Cuchilla y Barro Blanco proceden a pesar de las …

25/01/2016

Read More

Municipalidad Pérez Zeledón dice no a las hidroeléctricas

Descargue documentos: Zapotal 1 Zapotal 2 Ya suman 11 proyectos archivados de los 16 evaluados en SETENA El año 2015 fue un año de mucho trabajo organizativo, informativo y de movilizaciones por parte de las comunidades aledañas al Río San Rafael en el Distrito de San Pedro de Pérez Zeledón; estos esfuerzos rindieron frutos en …

25/01/2016

Read More

Costa Rica. Inicio de diálogos por el conflicto en Guacimal

El lunes 18 inició un proceso de diálogo entre la Alianza por la Defensa del Recurso Hídrico de Puntarenas. A la sesión se presentaron representantes de SENARA, Dirección de Aguas, Municipalidad de Puntarenas, AyA, Comisión de Emergencias y otros como observadores. La Alianza discutió el impacto negativo de los proyectos ya activos en las

20/01/2016

Read More

Rechazo a termoeléctricas crece en Panamá

La fuente de energía por medio de termoeléctricas, en los últimos tiempos ha sufrido un rechazo por la sociedad civil y comunidades cerca a las instalaciones, como ejemplo la provincia de la Chorrera y Bocas del Toro (Chiriquí Grande). En Panamá la termoeléctricas son generadas a base de búnker C o carbón mineral, y su …

18/01/2016

Read More

Contaminación transgénica con premeditación, alevosía y ventaja

A más de dos años de la suspensión contra la siembra de maíz transgénico en México, las trasnacionales se desesperan y en el alud de argumentaciones de todo tenor –medias verdades, datos fuera de contexto o falseados, mentiras descaradas– Monsanto y Syngenta admitieron que con la siembra de maíz transgénico, habrá contaminación del maíz

15/01/2016

Read More

Fenómeno de El Niño y Crisis del Agua

Panamá esta sufriendo las consecuencias del fenómeno de El Niño. Según, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) a expuesto que es comparable al “fenómeno monstruoso”, ocurrido en la región hace 18 años. Y sus consecuencias la estamos percibiendo en el agotamiento de las fuentes hídricas

14/01/2016

Read More

Honduras. Rechazamos la presencia de militares y narcos en el territorio Garífuna

El ataque por parte de elementos de la Fuerza Naval de Honduras a un grupo de Garífunas, el pasado 27 de diciembre en la barra de Iriona, tuvo como resultado la muerte de dos jóvenes, que se encontraban auxiliando a un vehículo atascado en la arena, en el cual transportaban familias desde Tocamacho hacia Tocoa. …

13/01/2016

Read More

Costa Rica. Bloquean calles en defensa del río Guacimal

Comunidades que conforman la Alianza por la Defensa del Recurso Hídrico del Cantón Central de Puntarenas, Costa Rica bloquearon las calles de acceso a primeras horas del día 7 de enero, luego que se enterarán del ingreso de equipo pesado, cuya objetivo es descargar tuberías para un proyecto de riego en potreros y plantaciones. La …

07/01/2016

Read More

Una tierra llamada Salitre (Video)

Una tierra llamada Salitre Introducción En el marco del desarrollo humano en Latinoamérica, es preciso visualizar conocimientos sobre las luchas de los pueblos que tienden a fortalecer la construcción de acciones ante un modelo desigual e inhumano. En este sentido, la diversidad de pueblos, culturas y saberes, nos a llevado a emular acciones

04/01/2016

Read More

El Acuerdo de París: Cinco puntos clave para comprender esta farsa

“El Acuerdo está lleno de declaraciones de buenas intenciones (se mencionan 19 “deberían” en sus 40 páginas) pero casi ningún compromiso firme que avance hacia las respuestas que los pueblos necesitan con urgencia”. El día domingo 13 de diciembre los grandes medios periodísticos publicitaron el “Histórico Acuerdo de París”

29/12/2015

Read More

Balance de los cultivos transgénicos en América Latina en el 2015

Dos hechos muy importantes marcaron el derrotero que tomó la problemática de los transgénicos durante el año 2015. El primero fue la caída de los precios de las commodities agrícolas, y el segundo fue la reclasificación del glifosato y otros agroquímicos hecha por la Agencia Internacional especializada en investigaciones del cáncer (IARC) de la

28/12/2015

Read More

El futuro del cambio climático, durante la COP 21. Por Silvia Ribeiro

” Hasta ahora la temperatura aumentó cerca de un grado en promedio global, y ya los efectos son terribles. Se sabe que si la temperatura aumenta más que 2 grados, los efectos sobre el mar, la tierra y los bosques van a ser devastadores, a más de 3 grados incluso los científicos no pueden predecir …

26/12/2015

Read More