Olmedo Carrasquilla Author

CIDH: Guatemala ocupa el tercer lugar de los países más peligrosos para defensores

La CIDH ha incorporado a Guatemala al listado de países que “afectan seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales consagrados en la Declaración Americana” La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe anual de 2021 y en él, Guatemala ocupa el tercer lugar de la lista de los países de

12/06/2022

Read More

Panamá. Ecologistas en acción por el Río Santa María

Grupos socioambientales de Veraguas que conforman el Grupo en Defensa del Río Santa María realizaron el pasado viernes 10 de junio una protesta ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para exigir la aprobación del proyecto de ley 171 que declara la Cuenca del Río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida Hidrológica. Dicho …

11/06/2022

Read More

La conquista nunca se ha interrumpido: Rita Segato

Quien hoy vive en tierras que tienen minas, tierras que tienen agua, tierras que tienen riqueza, sabe que la conquista nunca se interrumpe. Lo saben los que viven al lado de una mina de uranio, al lado del litio, afirmó Rita Segato. Durante la presentación del libro Trayectorias del pensamiento feminista en América Latina, editado por …

10/06/2022

Read More

Día Mundial del Medio Ambiente: los graves efectos de la triple crisis planetaria que ya se sienten en América Latina

El retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes, temperaturas altas en ecosistemas como el Chaco y la Amazonía y eventos extremos cada vez más frecuentes son algunas de las manifestaciones que ya se miran en América Latina a causa de la crisis climática. La pérdida acelerada de las especies en países biodiversos como …

09/06/2022

Read More

El derecho humano al agua [Análisis]

Doce años hará, un 28 de julio, que en el seno de la Asamblea General de la ONU y a propuesta de la Bolivia de Evo Morales, se aprobó con el voto favorable de 122 países una Resolución “que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute …

08/06/2022

Read More

Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia: “El primer territorio de defensa hoy es el proyecto político del Vivir Bien”

Adriana Guzmán es feminista comunitaria, defensora de los Derechos Humanos, de la memoria ancestral y la vida en comunidad. Desde La Paz nos acerca la voz plural de su proceso colectivo: el Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia. Un colectivo que comenzó a organizarse en el proceso de cambio iniciado por el pueblo boliviano en busca …

07/06/2022

Read More

Radiografía sobre Ecologismo Popular en el istmo panameño

Introducción La historia ambiental panameña nos describe controversias sobre el desarrollo económico, por su posición geopolítica en contraste a la biodiversidad que trasciende pueblos y culturas. Una escena que orienta al pensamiento crítico, enarbola modelos de vida ante la encrucijada socioambiental y su acelerado desgaste generado por el

06/06/2022

Read More

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente [Denuncia]

En el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, es importante resaltar los diversos riesgos y daños que nuestro entorno sufre. En esta ocasión se suma la denuncia del defensor campesino Venerable Rodríguez de la Comunidad de Guabal del corregimiento de Río Luis, Santa Fé de Veraguas. Rechazando la venta ilícita de tierras a …

05/06/2022

Read More

Geoingenieros reciclan políticos caducos para avanzar su agenda

Aprovechando la gravedad de la crisis climática, hay una agresiva ola de parte de empresas, algunos académicos y gobiernos, para avanzar técnicas de geoingeniería (manipulación intencional del clima). Son propuestas tecnológicas para remover carbono de la atmósfera una vez emitido o para tapar parte de los rayos solares, en el intento de bajar la

04/06/2022

Read More

15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto

Desde que se presentó en 2007, la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) se ha convertido en la política forestal dominante en todo el mundo, con impactos en las comunidades que dependen de los bosques, en particular en países con bosques tropicales. La experiencia de los

03/06/2022

Read More

La aprobación del Acuerdo de Escazú por parte de la Cámara de Diputados y del Senado de Chile: breves reflexiones

“Hace unos años atrás, tenía a mi hijo muy enfermo, tenía problemas respiratorios, lo tenían en observación, poniéndole nebulizaciones. El enfermero, que todavía trabaja allí en la clínica, desde que llegué empezó a cuestionar, que por qué nos oponíamos a la hidroeléctrica en ese entonces (Proyecto Hidroeléctrico Diquís), que por qué

02/06/2022

Read More

Resistencias por la Vida y el Territorio Frente a la Pandemia Minera [Podcast]

La Coalición contra la Pandemia Minera es un grupo de organizaciones, redes e iniciativas de justicia ambiental de América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, África y América Latina que trabaja en solidaridad global con comunidades, pueblos indígenas y trabajadores para responder a los abusos de la industria minera relacionados con la pandemia de

01/06/2022

Read More