Marcha del 1 de mayo en la Ciudad de  Panamá en defensa de derechos laborales y la soberanía nacional

Written by | Panamá

Bajo un sol implacable y con consignas que resonaron desde la Avenida Martín Sosa  hasta la Plaza 5 de Mayo, miles de trabajadores, estudiantes, sindicatos, educadores  y organizaciones populares salieron a las calles este miércoles 1 de mayo para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores y exigir justicia social, mejores condiciones laborales, derogación a la ley 462, No al enclave minero ni a los embalses de río Indio y respeto a la soberanía nacional.

La movilización, que inició a las 9:00 a.m., reunió a diversas agrupaciones como Federación  Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT) , colectivos ecologistas, agrupaciones estudiantiles como Juventudes Revolucionarias (JR-16), movimientos de mujeres y Comité Panameño de Solidaridad con Palestina desde el internacionalismo obrero, que confluyeron en una sola marea de banderas y pancartas

Demandas centrales: empleo digno, no más minería,  justicia social y soberanía 

Entre las principales demandas de la jornada destacaron la creación de empleos dignos y estables, el rechazo a las políticas de tercerización y precarización laboral, y un firme llamado a respetar la decisión popular expresada en octubre de 2023, cuando Panamá vivió una de las mayores movilizaciones de su historia contra la minería metálica.

A estas demandas se sumaron reclamos por la mejora del sistema de seguridad social, en crisis por la falta de financiamiento del programa de pensiones, y denuncias sobre el alto costo de la vida, el desempleo juvenil y la falta de acceso a una educación y salud de calidad.

Unidad de sectores populares

La marcha de este año se caracterizó por una amplia convergencia de sectores. A un año de las masivas protestas anti-mineras, las organizaciones ambientalistas caminaron junto a los sindicatos históricos, reforzando la consigna de que “la lucha laboral y la lucha por la soberanía son una sola”.

En la Marcha se leían carteles con mensajes como “La Clase Obrera No Se Rinde, Viva el 1 de Mayo ”, “Que la deuda la paguen los evasores” y “Justicia para las víctimas de la represión de 2023 y 2024”. También hubo expresiones de solidaridad con causas internacionales, como  el genocidio que vive el pueblo de Palestina y los pueblos indígenas de América Latina.

Llamado a mantenerse organizados

La jornada transcurrió de forma cívica , con un despliegue policial visible pero sin incidentes mayores. Al cierre de la movilización, los organizadores llamaron a la población a mantenerse vigilante y organizada, ante lo que califican como “intentos de sectores empresariales y gubernamentales de desconocer las conquistas del movimiento popular”.

Cabe destacar que se hace un llamado a la unidad de las fuerzas, apoyar la huelga de los educadores y los obreros del Suntracs que vienen siendo criminalizados por el gobierno actual.

El 1 de mayo de 2025 quedó marcado no solo como un día de memoria obrera, sino como una reafirmación de la lucha panameña por dignidad, justicia y soberanía.

Por: Pedro Silva García. Radio Temblor Internacional.

Last modified: 02/05/2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *