El pasado 16 de mayo, con canoas, pancartas y consignas, habitantes de las comunidades ribereñas del distrito de Río Indio protagonizaron este fin de semana una emotiva y combativa marcha acuática por el río que da nombre al territorio. La acción, organizada por comités comunitarios y organizaciones campesinas, tuvo como objetivo principal exigir respeto a los derechos colectivos sobre el agua, el territorio y la vida.
La actividad, organizada por líderes comunitarios, pescadores, agricultores y colectivos locales, forma parte de una serie de acciones de resistencia frente a la amenaza de un proyecto de embalses de la Autoridad del Canal de Panamá que ponen en riesgo la identidad y la vida de los que viven de en las riberas del río.
“Estamos aquí para decir que el río no se vende, el río se defiende”, declaró una lideresa comunitaria desde su cayuco, mientras decenas de embarcaciones avanzaban en fila hacia el punto de encuentro principal. La actividad culminó con una asamblea abierta en el puente sobre el río, donde se reafirmó el compromiso colectivo de defender el agua como bien común y derecho humano.
El campesinado no solo salió por el rechazo a los embalses sino por la reapertura de la mina y en apoyo de la lucha de los obreros y docentes en la derogación de la ley 462 que afecta a todos los panameños.
El movimiento reitera su rechazo a las concesiones que afectan la cuenca del Río Indio y exige al Estado panameño el cumplimiento de sus deberes constitucionales y ambientales. “Este río nos ha dado vida por generaciones. No permitiremos que sea entregado a intereses privados que solo buscan lucro”, señaló José Manuel Mejía.
La marcha concluyó con los participantes desde el puente haciendo un llamado al gobierno nacional y a las autoridades locales a respetar la voluntad popular y garantizar la protección de los ríos como bienes comunes esenciales para la vida.
Por: Pedro Silva García. Radio Temblor Internacional.
Video y fotos: Pedro Silva García.





















Last modified: 19/05/2025