Ecuador Tag Archive

Audiencia de la Cordillera del Cóndor (Video)

La lucha de los pueblos indígenas ecuatorianos contra el extractivismo minero. Celebrada en el sábado 2 de septiembre en el Salón Municipal de Gualaquiza (Morona-Santiago) la Audiencia de la Cordillera del Cóndor tuvo una Comisión conformada por Diana Atamaint exAsambleísta por Morona Santiago, Simón Espinosa de la Comisión Nacional Anticorrupción,

21/09/2017

Read More

Indígenas Shiwiar: caminos, luchas y esperanzas… (Audio)

Nacionalidad Shiwiar, son indígenas de tierra guerrera, cuyo fuerza y alimento terrenal, es la yuca como otros cultivos. Sus conocimientos, experiencias y arte enriquecieron nuestro recorrido por las comunidades de Panitza, Kambantsa, Kurintsa y Tunguintsa. En esta ocasión escuche las declaraciones de Rosa Gualinga, Rolando Cuchigui Carrasco y Jorge

07/09/2017

Read More

Audiencia del Chocó: Pueblos, Naturaleza y Verdad…

La Audiencia del Chocó se celebró el 22 de agosto en la parroquia eclesial de la ciudad de San Lorenzo, en Esmeraldas, con una fuerte denuncia de los impactos producidos por las actividades mineras, palmicultoras, madereras y camaroneras en Esmeraldas. Con un duro veredicto respecto a las dejaciones del Estado y sus responsabilidades relativas al …

28/08/2017

Read More

Pueblos negros reafirman su lucha en la Audiencia del Chocó

Comunidades afrodescendientes, representes de la iglesia católica, organizaciones civiles y ciudadanos de la provincia de Esmeraldas en Ecuador, realizaron la Audiencia del Chocó en el marco de la Ruta por la Verdad y Justicia para la Naturaleza y los Pueblos. Entre las 11 resoluciones emanadas de la Comisión de esta Audiencia, se encuentran la exigencia

23/08/2017

Read More

Hacia la Ruta del Ceibo… Audiencia del Chocó

Queremos invitarle a que formen parte del proceso en la Audiencia del Chocó, en la Ruta del Ceibo, en el contexto de la Ruta por la Verdad y Justicia para la Naturaleza y los Pueblos desde Ecuador. La Ruta es una iniciativa que busca generar una revisión de las políticas del Estado ecuatoriano en materia …

21/08/2017

Read More

Inicia la Jornada Internacional: Basura Cero

Más de una decena de delegados de América Latina y el Caribe, dieron apertura a la Jornada Internacional: Basura Cero, que tiene como objetivo fortalecer el trabajo de las organizaciones civiles que luchan por un ambiente sano a través de estrategias locales, nacionales y globales como son las propuestas de economías circulares, soberanas, que caminen

19/06/2017

Read More

Organizaciones exigen control ante depredación en el Parque Nacional Yasuní (Audio)

En el marco del Día del Ambiente, 5 de junio, la Fundación Alejandro Labaka, Land is Life y la organización Acción Ecológica presentaron en rueda de prensa un informe sobre la presencia de campamentos de tala de madera y cacería ilegal en el área de los ríos Cononaco y Curaray dentro de los territorios de  los …

05/06/2017

Read More

Ruta de la Anaconda: Caso Yasuní (Video / fotos)

Más de 150 personas, representando a nacionales indígenas, organizaciones rurales, defensores de los Derechos Humanos, activistas, afectados y víctimas por la explotación petrolera de la provincia de Pastaza y Orellana, dieron apertura a la 1º parada de la Ruta por la Verdad y Justicia para la Naturaleza y Pueblos de Ecuador. Precedente que enmarca en

15/05/2017

Read More

Lanzan: Ruta por la Verdad y Justicia para la Naturaleza y los Pueblos en Ecuador

Miembros de la organización Acción Ecológica y personalidades honorarias del ámbito ciudadano, presentaron en conferencia de prensa: Ruta por la Verdad y Justicia para la Naturaleza y los Pueblos en Ecuador. Lanzamiento realizado este jueves 11 de mayo, en las instalaciones de dicha organización, en la ciudad de Quito. La Ruta por la Verdad, es

11/05/2017

Read More

Activistas de los Derechos Humanos exponen su óptica ante el Examen Periódico Universal al Estado de Ecuador

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que tiene como objetivo mejorar la situación de derechos humanos en los estados dignatarios que son 193 Países. En esta ocasión el Estado de Ecuador, fue evaluado el 1 de mayo por 47 estados parte de la ONU, entre los …

08/05/2017

Read More

Semillas para la vida, no para las políticas privativas…

Nacionalidades indígenas, ecologistas, promotores de la agroecología y ciudadanos, protestaron en los predios de la Asamblea Legislativa de Ecuador ante el proyecto de ley de semillas. Acción pacífica, que busca rechazar la privatización de las semillas nativas, la cual atenta contra la agrobiodiversidad que posee los pueblos. Y esta historia de la

05/05/2017

Read More

Indígenas ecuatorianos más fuertes que nunca…

La realidad que vive los pueblos indígenas de Ecuador, nos reafirma que el capitalismo en sus distintos tentáculos, suprime las raíces, cultura y soberanía ancestral. Y la resistencia de la nacionalidad Zápara y Andoa, ubicado en la provincia de Pastaza, es fiel muestra de que la defensa territorial y vida, son claves contra la represión, …

26/04/2017

Read More