Olmedo Carrasquilla Author

Otro caso de chineo: el feminicidio indígena no cesa.

El racismo y odio de los criollos hacia nuestras cuerpas-territorio se cobró otra vida más. Una hermana indígena que conocemos fue asesinada por un grupo de criollos en Chaco territorio wichi. Hoy decimos una vez más, con lágrimas y dolor estremecedor #BastaDeChineo. Nuestra hermana fue hallada asesinada después de días intensos de búsqueda. Su

16/02/2021

Read More

Boletín Ecológico de Panamá # 130

Primera quincena de febrero de 2021. Emitido por Radio Temblor. Medio Alternativo del Colectivo Voces Ecológicas COVEC Escuche aquí la producción sonora: Cambio climático y bonos de carbono El Ministerio de Ambiente inició el proceso de socialización y divulgación de los compromisos climáticos de Panamá contenidos en la actualización de la

15/02/2021

Read More

Panamá: el diálogo sobre las reformas a la Caja de Seguro Social, ¿a quién favorece? [Audio]

Organizaciones de trabajadores y sectores sociales del país se mantienen en alerta y protesta en torno al diálogo de la Caja del Seguro Social CSS que el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) desde el pasado lunes 8 de febrero en Ciudad de Panamá. Los manifestantes están en desacuerdo con el diálogo porque lo consideran engañoso. Afirman que …

14/02/2021

Read More

Se perdió una década de avance de mujeres en mercado laboral por COVID: Cepal

La pandemia por COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región, informó con un nuevo reporte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), por lo que si las medidas de mitigación que están tomando los gobiernos por la pandemia …

14/02/2021

Read More

El rol de la mujer en las ciencias sociales

Para visibilizar la importancia de la participación plena y equitativa de las mujeres en las actividades científicas, la Organización de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2015 al 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. No obstante, la fecha alude a la inserción de las mujeres …

13/02/2021

Read More

Panamá. Continúa la incertidumbre en el pueblo indígena de Majé Emberá Drúa

Las Autoridades Tradicionales del Congreso General de Majé Emberá Drúa de Panamá luego de la DENUNCIA PÚBLICA sobre la continuas amenazas de colonos e invasores desde el año 2019. Tal es el caso de la Comunidad Unión Emberá que son víctimas del despojo de sus tierras, áreas de trabajo y viviendas que por mucho años …

12/02/2021

Read More

Honduras. Femicidio de Estado

Cuatro mujeres asesinadas en los últimos días Ya lo hemos dicho y no nos cansamos de hacerlo: en Honduras las verdaderas pandemias son las de los femicidios y la impunidad. La noche del 6 de febrero, Keyla Martínez, joven estudiante de la carrera de Enfermería, de 26 años, fue detenida en la ciudad de La …

11/02/2021

Read More

Conflictos socioambientales y conflictividades comunicacionales

La siguiente reflexión recoge elementos de una intervención realizada en el marco del curso “Metodologías para el estudio de la conflictividad socioambiental en fuentes digitales”i. Los conflictos socioambientales están caracterizados por una serie de disputas por el acceso, uso, gestión y valoración de bienes comunes, territorios y ecosistemas.

10/02/2021

Read More

Revista Biodiversidad, sustento y culturas #107

Desde los rincones de nuestra América, como Alianza Biodiversidad quisimos tejer un número de Biodiversidad, sustento y culturas que diera cuenta de algunos procesos que cada colectivo u organización fue decantando durante este año de pandemia desde su particular punto de mira. Desde nuestras irrepetibles condiciones buscamos darle sentido a lo que

09/02/2021

Read More

¡Globalistas al carajo!

Los globalistas aplican planes concretos para expoliarnos y se reúnen para decidir los destinos de la humanidad en nuestra cara. Grupo empresariales -clase plutocrática global- pretenden ofrecernos sus valores e intereses empresariales, como forma de vida y principios universales, favoreciendo no a los pueblos, sino a sus líneas de producción,

08/02/2021

Read More

Revelan violación de derechos en comunidades de Latinoamérica

Por primera vez Latinoamérica cuenta con una plataforma regional que sistematiza el impacto multidimensional de proyectos extractivos y de infraestructura en los derechos colectivos de pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes y comunidades locales. Se trata de la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados que recopila y analiza información

07/02/2021

Read More

Acuerdo de Escazú: a propósito del reciente depósito del instrumento de ratificación realizado por Argentina y México

Argentina y México depositaron cada uno el 22 de enero del 2021 su instrumento de ratificación del Acuerdo de Escazú, adoptado en Costa Rica en el mes de marzo del 2018: de manera a saber cuáles son los diez Estados que ya lo habían hecho antes de Argentina y de México, remitimos a nuestros estimables …

06/02/2021

Read More