El 10 de septiembre, el Comité Panameño de Solidaridad con Palestina (COPASOLPA) llevó adelante una protesta frente a la embajada de Israel, en rechazo a la grave crisis humanitaria en Gaza y en demanda de apertura inmediata de fronteras para asistencia humanitaria —agua, medicinas y alimentos—, bajo los principios de derechos humanos y solidaridad internacional.
Un comunicado reciente del Ministerio de Salud de Gaza reporta que, desde el inicio de los ataques israelíes el 7 de octubre de 2023, han muerto más de 64 500 palestinos, y los heridos superan los 163 000.
Escuchemos las palabras de Pedro Silva García, integrante del Colectivo Voces Ecológicas (COVEC) y Secretario de Organización del Comité Panameño de Solidaridad con Palestina (COPASOLPA)
Ir a descargarAdemás de esta manifestación, desde Panamá se alza una voz de esperanza con la flotilla Sumud, un esfuerzo simbólico de apoyo y resistencia. Esta embarcación ha enfrentado bloqueos y ataques mientras intenta brindar ayuda a la población civil dentro de Gaza.
Desde Panamá, se reclama justicia, respeto a los derechos humanos y el fin del cerco a Gaza. La voz de solidaridad no se detendrá hasta que reine la paz, se garantice la asistencia vital y se ponga fin al sufrimiento de un pueblo que clama por vivir con dignidad.
Por: Dania Batista Guevara. Radio Temblor Internacional.
















Last modified: 11/09/2025
